• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aplicación de estrategias pedagógicas en el nivel secundario

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2018
    Author
    Heredia Chiroque, Floro
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/10410
    Abstract
    El presente trabajo, plan de acción denominado “Aplicación de estrategias pedagógicas en el nivel secundario", responde a la necesidad de solucionar uno de los problemas prioritarios que existe en nuestra institución educativa, denominado “Los estudiantes de EBR. de la I.E. Rosa Flores de Oliva, presentan bajos niveles de logros de aprendizaje, en matemática y comunicación”, misma que necesita una atención profesional, técnica, considerando que afecta directamente los logros de aprendizajes, tal como se evidencia en los resultados de la evaluación censal -ECE 2015-2016 así como en las actas finales de evaluación del plantel, razón porque nos hemos trazado como objetivos, elaborar programaciones contextualizadas de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, diseñar y ejecutar estrategias adecuadas para generar logros de aprendizajes así como fortalecer una comunicación fluida entre docentes y estudiantes, estos enmarcados en los planteamientos teóricos de Weinstein ,J con su estudio relacionado con liderazgo en el contexto anglosajón, con roles y capacidades muy distintas a las que tiene el director o equipos directivos en España, cuya investigación está relacionada con los efectos del liderazgo en la mejora de los resultados, de igual lo planteado por Vivian Robinson sobre establecimientos de metas que forma parte de una de las cinco dimensiones, el aporte de Nora Cepeda, el marco del buen desempeño docente, base para el marco del buen desempeño directivo, lo plateando por Caldela (2008), señala que el docente debe tener presente que la comunicación está compuesta por palabras, voz y acción, y su fin es trasmitir ideas y sentimientos a los estudiantes, asimismo como conclusión principal de este trabajo, tenemos ,el diagnóstico institucional en la que se abordan los diversos actores educativos, permite direccionar los esfuerzos para precisar el problema, sus causas, priorizarlos, determinar los factores que permitan fortalecer los logros de aprendizajes
    Temas
    Comprensión lectora
    Matemáticas--Capacitación
    Comunicación en educación
    Educación secundaria--Perú--Lambayeque
    Educación pública--Perú--Lambayeque
    Para optar el título de
    Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV