Show simple item record

dc.contributor.advisorEsquen Perales, Luis Albertoes_ES
dc.contributor.authorVasquez Ramirez, Elvia Natividades_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T19:28:50Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T19:28:50Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10399
dc.description.abstractConsiderando el enfoque por competencias y el desafío de lograr mejoras en los aprendizajes de nuestros estudiantes, se presenta el plan de acción denominado ”Implementación de Estrategias Didácticas en el área de Comunicación”, con el objetivo de fortalecer las competencias pedagógicas de nuestros docentes del nivel Primario; como directora de la Institución Educativa N°11135 - César Vallejo”, es una prioridad gestionar, desde el liderazgo pedagógico, los aprendizajes de nuestros estudiantes y cumplir con nuestro objetivos institucionales. Para el logro de nuestro objetivo se han propuesto los siguientes objetivos específicos: Promover el conocimiento de estrategias didácticas del área de comunicación en los docentes; desarrollar un proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica efectiva y promover el trabajo colaborativo desde las comunidades profesionales de aprendizaje, en un clima escolar favorable. Se trata de fortalecer las competencias pedagógicas que según(MINEDU, 2012) “Se entiende la competencia como la capacidad para resolver problemas y lograr propósitos” (p.29),para ello es necesario que los maestros conozcan estrategias didácticas adecuadas que (Barriga, 2002)dice: “Son procedimientos: que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para el logro de aprendizaje significativos en los alumnos” (p.141), al empoderarse de éstas estrategias didácticas nuestros maestros gestionaran los aprendizajes y nuestros estudiantes alcanzar desarrollar las competencias esperadas. Un proceso que se desarrolla de manera transversal y resulta efectiva para la mejora de la práctica pedagógica, es el monitoreo, acompañamiento y evaluación, el cual desde nuestra gestión se consolidan como un proceso con fines pedagógicos -formativos. El diagnóstico del problema nos deja la experiencia en el manejo de técnicas e instrumento como la Chacana, el árbol de problemas y de objetivos; el mapa de procesos e instrumentos para el recojo de datos como la guía de entrevista y guía de preguntas. Para la síntesis e interpretación cualitativa de la información recogida se utilizaron las matrices de categorización. Finalmente luego de explicar la lógica de nuestro trabajo se recomienda su sistematización y presentación como una buena práctica que sea asumida como experiencia a replicar en otras instituciones educativas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectComunicaciones--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectPersonal docente--Orientación pedagógicaes_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.titleImplementación de estrategias didácticas en el área de comunicación: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record