Show simple item record

dc.contributor.advisorCastillo Rojas, Blanca del Pilar
dc.contributor.authorTavara Zegarra, Flor De Mariaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T19:28:49Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T19:28:49Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10384
dc.description.abstractEl concepto de práctica educativa se reduce muchas veces a la enseñanza del docente, su estilo, experiencia y saberes; sin embargo, este concepto parece no involucrar el uso de las estrategias de producción de textos bajo el enfoque Comunicativo Textual del currículo Nacional así como el uso adecuado de las didácticas y materiales y herramientas tecnológicas educativas disponibles. Es la familia que aún no le encontramos espacios de compromisos con los aprendizajes y la formación para la vida de sus hijos e hijas, por ello es necesario revalorar el uso de estrategias del dominio arriba mencionado, recursos y materiales no estructurados en la educación básica regular, y así fortalecer las capacidades docentes, en la aplicación de estrategias metodológicas, motivadoras, activas para promover el dominio de la buena escritura y comunicación de los estudiantes mejorando así, el desarrollo de capacidades, con el involucramiento familiar en las tareas escolares, propiciando así el trabajo colegiado a través de la formación de comunidades profesionales de aprendizaje, y contribuir a un clima escolar favorable como escenario alternativos de aprendizaje. La teoría nos ayuda con esta experiencia, también afirmamos que es necesario el uso de estrategias metodológicas activas porque estás facilitan el aprendizaje Así mismo, la implementación de este plan de acción pretende alcanzar que el 100 % de los docentes modifiquen sus prácticas pedagógicas y utilicen: estrategias didácticas y metodológicas activas y significativas; materiales y herramientas tecnológicas, desarrollen sesiones de clase fuera del aula tradicional, y reafirmar así que el rol del directivo como líder pedagógico, es clave para promover el compromiso de la comunidad educativa y a lograr proyectos sostenibles.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectLectura--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectComprensión de lecturaes_ES
dc.subjectEducación primaria--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectPersonal docente--Orientación pedagógicaes_ES
dc.titleAplicación de estrategias didácticas de comprensión lectora en los docentes del IV ciclo de la institución educativa Jorge Basadre Grohonman: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.advisor.dni03585779
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record