Show simple item record

dc.contributor.advisorMaticorena Campos, Silviaes_ES
dc.contributor.authorSerrano Campos, Myrla Del Pilares_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T19:28:48Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T19:28:48Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10378
dc.description.abstractLa realización del presente Plan de Acción me ha permitido revertir la problemática encontrada en mi I.E: “Deficiente aplicación los procesos didácticos de la comprensión lectora en el área de comunicación por parte de las docentes de la I.E.N° 14896 de Zona Ventura, Tallán”, este trabajo responde a la situación priorizada, la cual está enfocada al logro de los aprendizajes de los estudiantes, la solución de la misma permite fortalecer el liderazgo pedagógico en la I.E. ya que me ha permitido trabajar consensuadamente con la comunidad educativa, reflexionar sobre los aprendizajes de los niños y niñas y determinar las bases para la búsqueda de la eficiencia en nuestra escuela. De acuerdo al diagnóstico en función a los indicadores de gestión escolar del Plan Anual de Trabajo 2016 en el compromiso N° 1 Progreso anual de aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa se observa como debilidad que la mayoría de los estudiantes se ubican en el nivel de proceso en comprensión lectora, por lo que se necesitó consensuar acuerdos y estrategias para alcanzar mejores resultados. Para ello se plantea como objetivos: Aplicar eficientemente los procesos didácticos para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes, capacitar y acompañar en su práctica pedagógica a los docentes y brindar fortalecimiento escolar a estudiantes de bajo rendimiento y aplicación de los Kit de evaluación en forma periódica. Es necesario hacer énfasis en lo que concierne a monitoreo pedagógico pues es principal factor de cambio para elevar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de primaria. La capacitación del docente es muy importante ya que se presentan retos para el profesor día a día y es de mucha importancia que éste cuente con las herramientas necesarias para poder darles solución. Por ello el profesor debe de conocer perfectamente los procesos de enseñanza para saber lo que se enseña y saberlo enseñar ya que si no se usan las estrategias indicadas, el estudiante no aprenderá.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEducación primaria--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectPersonal docente--Orientación pedagógicaes_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectHabilidades socialeses_ES
dc.titlePropuesta de un plan de acción sobre normas de convivencia para mejorar los aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria de la I.E. “Jose Eusebio Merino y Vinces”es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record