• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Acompañamiento pedagógico en el desarrollo de la comprensión lectora: plan de acción

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2018
    Author
    Correa Tineo, Wilfredo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/10315
    Abstract
    Actualmente es de importancia trabajar la comprensión lectora en todas las Instituciones Educativas, los objetivos específicos a desarrollar son: Desarrollar las capacidades de los docentes en la aplicación de estrategias de enseñanza en todas las áreas, involucrándolos en el desarrollo de aprendizajes significativos; Mejorar el proceso de acompañamiento pedagógico a los docentes a través del MAE. Trabajaremos la Teoría de la lectura de Texier, fraincos (2006) quien entiende a la lectura como proceso de aprehensión de determinadas clases de información contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de ciertos códigos, como lo puede ser el lenguaje. Además hablaremos de Catalá, Gloria y otros (2001).En los últimos años, las diversas investigaciones efectuadas a nivel internacional y nacional indican que nuestro país tiene serias dificultades con respecto a la capacidad lectora en los estudiantes. Por ello, para desarrollar la capacidad lectora es fundamental desarrollar los niveles de comprensión lectora. Se debe trabajar con rigurosidad en los cuatro niveles del sistema educativo como es en: Inicial, Primaria, Secundaria Y Superior. Considerando que la comprensión lectora es un proceso de construcción de significado personal del texto mediante la interacción activa con el lector, se debe desarrollar con énfasis los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítica. Finalmente llegamos a la conclusión que con respecto a los factores del docente y el aula que se relacionan con el aprendizaje de los estudiantes en América Latina. Los resultados del TERCE muestran que las variables con mayor incidencia sobre el rendimiento escolar en tercer grado son aquellas vinculadas con la percepción de los estudiantes sobre el clima de aula y la asistencia y puntualidad de los docentes.
    Temas
    Comprensión de lectura
    Comunicación en educación
    Hogar y escuela
    Educación secundaria--Perú--Piura
    Para optar el título de
    Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV