Show simple item record

dc.contributor.advisorChávez Sánchez, Edwin
dc.contributor.authorNúñez Carrasco, Gladys Marlenyes_ES
dc.date.accessioned2018-03-08T17:16:46Zes_ES
dc.date.available2018-03-08T17:16:46Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10305
dc.description.abstractEl presente trabajo académico nos muestra, que la práctica de las Normas de Convivencia es un aspecto importante dentro y fuera de la escuela, brindan la estabilidad emocional y las buenas relaciones interpersonales entre los actores de una comunidad educativa, el afán de mejorar en nuestros estudiantes aprendizajes de calidad sostenibles en el tiempo y aplicables en los diferentes espacios donde se desarrolla. Por ello se implementan estrategias para la situación de conflictos, sensibiliza y compromete la participación de los padres de familia, se desarrolla el plan de tutoría en temas de importancia que mejora sus prácticas de convivencia, de crianza entre otros temas de importancia, la investigación que se realiza es muy útil, porque los enfoques de liderazgo transformacional y distributivo, direccionan nuestro tarea educativa, al desarrollo de mejora en los aprendizajes de los y las estudiantes. Sustento el indicado trabajo en bibliografía, como experiencias exitosas, realizadas en diferentes instituciones educativas nacionales e internacionales, aportes y libros que han ayudado a incrementar mis conocimientos como directiva, docente y madre de familia. Una de ellas sostiene que si educamos con paciencia, amor y constancia lograremos niños seguros y motivados en el aula y contribuiremos a que en el hogar y en su entorno inmediato sean más tolerantes y empáticos, que el cumplimiento de las normas ayudan en el niño a aprender a solucionar sus conflictos dentro y fuera del grupo como a desarrollar sus habilidades. Para terminar indico que en trabajo de plan de acción, después de haber realizado un análisis entre el objetivo general, los objetivos específicos, causas, efectos, factores y desafíos, y se concluye que todos ellos guardan estrecha relación, con el tema de investigación y apuntan a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectAmbiente educativoes_ES
dc.subjectPadres y maestros--Relacioneses_ES
dc.subjectEducación pública--Perúes_ES
dc.titleEstrategias para gestionar la convivencia escolar en la resolución de conflictos: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.advisor.dni16660804
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record