Los determinantes del uso de servicios financieros digitales por parte de los usuarios del sistema financiero peruano
dc.contributor.advisor | Alvarado Guerrero, Javier Gonzalo | |
dc.contributor.author | Chaman Torres, Cesar Armando | |
dc.date.accessioned | 2021-04-12T16:20:45Z | |
dc.date.available | 2021-04-12T16:20:45Z | |
dc.date.created | 2020 | |
dc.date.issued | 2021-04-12 | |
dc.description.abstract | El actual milenio se ha caracterizado por una creciente y rápida revolución tecnológica que ha penetrado en distintas esferas de la sociedad, entre ellas a la economía. Por un lado, esta transformación digital ha afectado al sector financiero, en tanto que las instituciones de este rubro optaron por diseñar y ofertar servicios financieros con un enfoque de tecnología digital. Por otro lado, bajo la premisa de la transformación digital de la sociedad, las personas han ido incorporando la tecnología a las actividades de su vida cotidiana, entre ellas las de corte financiero. En el Perú, sin embargo, se evidencia un rezago en el uso de servicios financieros en relación con otros países de la región y, uno más profundo en el uso de productos financieros digitales. Por tanto, el objetivo principal de este trabajo consiste en identificar las determinantes del uso de servicios financieros digitales por parte de usuarios del sistema financiero peruano. La revisión de la literatura teórica y de la literatura empírica, así como el análisis de estadísticas del Global Findex 2017 para Perú, proporciona indicios de que factores sociodemográficos de las personas tales como la edad, nivel educativo y nivel de ingresos, así como también los costos de transacción y el nivel de aversión al riesgo son posibles determinantes del uso de servicios financieros digitales. De esta manera, el presente trabajo de investigación propone que los factores sociodemográficos tales como la edad, nivel de educación y nivel de ingresos tienen una relación significativa y positiva en el uso de estos productos digitales, mientras que las variables costo de transacción y aversión al riesgo del individuo exhiben una relación significativa y negativa en el uso de servicios financieros digitales. Por último, a través del análisis de la base de datos de la Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura Financiera en el Perú (2015) creada por la SBS, se intenta aproximar a los primeros resultados descriptivos de la investigación. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18780 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Servicios financieros--Perú | es_ES |
dc.subject | Instituciones financieras--Perú | es_ES |
dc.subject | Sistema financiero--Perú--Innovaciones tecnológicas. | es_ES |
dc.subject | Bancos--Perú--Innovaciones tecnológicas. | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_ES |
dc.title | Los determinantes del uso de servicios financieros digitales por parte de los usuarios del sistema financiero peruano | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 6960287 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5512-7672 | es_ES |
renati.author.dni | 71765034 | |
renati.discipline | 311016 | es_ES |
renati.juror | - | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ciencias Sociales con mención en Economía | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales | es_ES |
thesis.degree.level | Bachillerato | es_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Economía | es_ES |