Salud y enfermedad en la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano. Sanatorio N°1 Bravo Chico y Hospital Central del Empleado
dc.contributor.advisor | Ludeña Urquizo, Wiley Hermilio | |
dc.contributor.author | Borja Sotomayor, Claudia Patricia | |
dc.date.accessioned | 2023-06-09T20:55:41Z | |
dc.date.available | 2023-06-09T20:55:41Z | |
dc.date.created | 2021 | |
dc.date.issued | 2023-06-09 | |
dc.description.abstract | Los hospitales, en el ojo de la tormenta ante la crisis sanitaria, son, ahora más que nunca, vistos como infraestructuras más técnicas que arquitectónicas. Como si el peso de la labor que cargan, el de preservar vidas y salud humanas, contradictoriamente, les quitara esa dimensión de sensibilidad tan inherente a la arquitectura, y los redujera a algo parecido a meras “máquinas de curar”, frías, sin intenciones subyacentes, sin compromiso ideológico alguno, sin miras hacia el progreso o sin voluntad de mejorar las condiciones de hábitat de sus habitantes principales: los enfermos. ¿Acaso alguna vez esto fue diferente? La presente investigación, entonces, representa un aporte y una nueva mirada desde la salud y la enfermedad hacia la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano, tanto para la valoración y entendimiento de los hospitales como exponentes arquitectónicos valiosos, como para repensar los orígenes de lo moderno, reinsertando la dimensión humana desde las infraestructuras sanitarias en dichos discursos mediante el estudio de dos casos: el Sanatorio N°1 Bravo Chico para Tuberculosos y el Hospital Central del Empleado del Seguro Social. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25154 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Hospitales--Arquitectura--Estudio de casos | es_ES |
dc.subject | Edificios sanitarios--Estudio de casos | es_ES |
dc.subject | Arquitectura peruana--Siglo XX | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_ES |
dc.title | Salud y enfermedad en la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano. Sanatorio N°1 Bravo Chico y Hospital Central del Empleado | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 08434364 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4737-3854 | es_ES |
renati.author.dni | 72646915 | |
renati.discipline | 731026 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_ES |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura | es_ES |
thesis.degree.level | Bachillerato | es_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Arquitectura | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- 2021_BORJA SOTOMAYOR_CLAUDIA PATRICIA_SALUD ENFERMEDAD ARQUITECTURA SANITARIA.pdf
- Size:
- 4.92 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: