Aprendizajes y desarrollo de habilidades sociales: Buena práctica
dc.contributor.advisor | Cumpa Samamé, Marcelino Gilberto | es_ES |
dc.contributor.author | Luk Davila, Teresa de Jesus | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-03-13T17:47:54Z | es_ES |
dc.date.available | 2018-03-13T17:47:54Z | es_ES |
dc.date.created | 2018 | es_ES |
dc.date.issued | 2018 | es_ES |
dc.description.abstract | El Proyecto APRENDIZAJES Y DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES crea las condiciones para el establecimiento y cumplimiento de objetivos y metas, enriquece el entorno para el logro de aprendizajes significativos y habilidades sociales, contribuye a la comprensión de los efectos de la tecnología y la ciencia en la vida y en el ambiente, establece diferencias entre los resultados actuales y deseados, motiva el involucramiento activo sostenido, fomenta la investigación científica tecnológica, promueve la reflexión, actitud crítica e innovación, impulsa la movilización de la comunidad educativa integrando al vecindario para la realización de actividades en beneficio común. Con su aplicación logramos detectar a través del monitoreo de responsables y procedimientos de las unidades de gestión las causas que inciden en el problema, analizar los datos registrados basándonos en la indagación científica para crear cultura preventiva y desarrollo de conciencia, elaborar un registro de experiencias educativas para sistematizarlas y aportar transformaciones, integrar ciencia y tecnología para contar con la información de hechos y fenómenos que ocurren en su cotidianidad, tomar decisiones informadas, evaluar competencias a través de desempeños, evidencias y productos para conocer la utilidad de lo que aprendió y su funcionalidad en la vida diaria, documentar las experiencias relevantes de acuerdo al impacto social obtenido para identificar los factores de éxito (eficacia, eficiencia y sostenibilidad), repetir los aciertos, incorporar las prácticas en el Reglamento Interno, PEI y reconocer públicamente a su autor o autores. Con el seguimiento al Proyecto Aprendizajes y desarrollo de habilidades sociales concluimos que su planificación e implementación es importante porque atiende a la Deficiente verificación de aprendizajes y desarrollo de habilidades sociales, logra un mejor desempeño y aprendizaje, sentido de propósito y prioridad, deleite en las actividades, eficacia, autogestión y relaciones de confianza mutua practicando el liderazgo compartido. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/10870 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.subject | Aprendizaje (Educación) | es_ES |
dc.subject | Ciencia--Estudio y enseñanza | es_ES |
dc.subject | Educación preescolar--Perú--Lambayeque | es_ES |
dc.subject | Educación primaria--Perú--Lambayeque | es_ES |
dc.subject | Educación pública--Perú--Lambayeque | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_ES |
dc.title | Aprendizajes y desarrollo de habilidades sociales: Buena práctica | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.discipline | 191359 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_ES |
thesis.degree.discipline | Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- LUK_TERESA_APRENDIZAJES_HABILIDADES.pdf
- Size:
- 20.06 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo