Estrategias del patrimonio renovado. Transformación de la Estación de Desamparados a Casa de la Literatura Peruana

Thumbnail Image

Date

2024-02-29

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

Un edificio patrimonial es un inmueble que posee un gran valor histórico, arquitectónico y social; por este motivo, es un deber de la sociedad salvaguardar su permanencia. Sin embargo, en muchos casos, la arquitectura patrimonial, emplazada en la ciudad de Lima, se encuentra en un lamentable estado de deterioro y abandono. Una forma de revertir esta situación es el reciclaje arquitectónico. La arquitectura patrimonial reciclada promueve la adaptación de inmuebles como herramientas de cambio urbano, social, paisajista, etc. de acuerdo a las exigencias de la sociedad actual propiciando intervenciones adecuadas en el ámbito arquitectónico para su adaptación a las nuevas necesidades y usos. En el presente artículo se indaga el impacto del cambio de uso en uno de los equipamientos emblemáticos del Centro Histórico de Lima: La Estación de Desamparados, al transformarse en el centro cultural Casa de la Literatura Peruana. A través de registros de campo, entrevistas a los dueños de negocios locales, y visitas a las diversas actividades culturales, se analiza cómo esta intervención logra ser positiva tanto para el edificio como para su entorno. A partir de los criterios estudiados, se logra comprender de qué manera las futuras intervenciones en edificios reciclados pueden lograr ser positivas de igual manera.

Description

Keywords

Urbanismo--Proyectos--Perú, Renovación urbana--Proyectos--Perú, Espacios públicos--Perú

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess