Pachamama kawsan: aproximaciones a la naturaleza y sus cambios en Andahuaylas y Chincheros, Apurímac
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Este trabajo aborda las concepciones quechuas que pobladores y
agricultores andinos, de las provincias de Andahuaylas y Chincheros (Apurímac, Perú),
desarrollan sobre la naturaleza y los cambios que hay en ella, conocida bajo el
término pachamama. Se aborda las concepciones que los habitantes (runakuna) tienen de
su contexto y de las maneras de vincularse con la naturaleza en la zona quechua (qichwa).
En efecto, esta propuesta busca comprender y hacer conocer las concepciones y la
polisemia que están presentes en la lengua quechua en los pobladores andinos de
Apurímac.
Descripción
Palabras clave
Antropología--Aspectos ambientales--Perú--Apurímac, Región, Hombre--Influencia sobre la naturaleza--Perú--Apurímac, Región
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess