Una escuela saludable para el logro de mejores aprendizajes y el avance institucional. Caso: Colegio “Peru birf” - Ferreñafe
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El MINEDU y la PUCP ha realizado la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, con el propósito de fortalecer las capacidades de los directivos de las II.EE. del país y promover cambios importantes en la gestión escolar, a fin de mejorar los aprendizajes y la calidad de la educación. El proceso formativo emprendido nos lleva a evidenciarlo con la ejecución de un Plan de Acción o una Buena Práctica y decidí sistematizar la Buena Práctica denominada “Una Escuela saludable para el logro de mejores aprendizajes y el avance institucional, Caso: Colegio Perú BIRF de Ferreñafe”. El Clima Escolar estaba deteriorado y como consecuencia de ello el logro de aprendizajes no era satisfactorio; las Asambleas Docentes eran tribunas para desprestigiarse. La estrategia fue Restablecer una Escuela Democrática y Saludable, promoviendo Jornadas de Trabajo productivas con la finalidad de que los docentes fortalecieran sus capacidades, empoderándoles para su crecimiento personal y profesional. El resultado fue dándose poco a poco, y hoy tenemos docentes comprometidos con su I.E., dispuestos a participar en capacitaciones, en el monitoreo, con un trabajo pedagógico fortalecido, con una reducción del índice de desaprobados (en el 2017, ningún promocionista repitió el grado), y consciente de mantener el clima institucional. Esta Buena Práctica se justifica en tanto, en los últimos años, el MINEDU busca impulsar al colectivo institucional a cohesionar acciones que permitan tener un buen clima institucional para mejorar el logro de los aprendizajes. Si con buen liderazgo, se promueve un ambiente adecuado de convivencia escolar (CGE 5 – Compromiso de Gestión Escolar), y los docentes son acompañados continuamente, fortaleciendo su práctica pedagógica, y sus capacidades cognitivas (CGE 4), vinculado a brindar a los estudiantes el tiempo de enseñanza- aprendizaje requerido (CGE 3), nos ayudará a ser una institución fuerte y acogedora, donde es más probable que los estudiantes no abandonen las aulas (CGE 2) y que sus aprendizajes mejoren (CGE 1). Concluyo, pues, que el clima institucional favorece el logro de los aprendizajes y el avance institucional.
Descripción
Palabras clave
Aprendizaje (Educación), Integración escolar, Gestión educativa, Planificación educativa