Estilos aculturativos y bienestar subjetivo en migrantes venezolanos
Date
2021-02-04
Authors
Rojas Silva, Miriam Melissa
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
El objetivo del presente estudio fue reportar a nivel descriptivo las estrategias aculturativas
a nivel actitudinal y conductual, y su vinculación con el bienestar subjetivo de una muestra
de migrantes venezolanos en Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 180
migrantes venezolanos (105 varones y 75 mujeres) entre 18 y 57 años. Los instrumentos
utilizados fueron la sub-escala de “Mantención cultural” de la Immigrant Acculturation
Scale (R. Y. Bourhis & Barrette, 2004), la sub-escala de Actitudes y Estrategias de
aculturación por ámbitos, del Cuestionario para Inmigrantes en investigaciones del MAAR
(Navas et al., 2004), la escala PANAS (Gargurevich & Matos, 2012), la escala de
Satisfacción con la vida (Diener, Emmons, Larsen, & Griffin, 1985) y dos sub-escalas de la
adaptación del cuestionario empleado en una investigación similar aplicada en el País Vasco
(Basabe, Nekane; Páez, Darío; Aierdi, Xabier; Jiménez-Aristizabal, 2009). A lo largo del
estudio se han encontrado relaciones significativas a través de correlaciones de Pearson,
donde los estilos aculturativos de integración y asimilación presentan relación con la
experimentación de bienestar. Por otro lado, el estilo de separación reportó mayor
experimentación de emociones negativas, dificultades para adaptarse y percepción de trato
diferenciado.
Description
Keywords
Venezuela--Emigración e inmigración, Aculturación, Bienestar--Aspectos psicológicos.
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess