Impacto del pilar 2 de la OCDE en la estructura y estrategia corporativa de los grupos empresariales en Perú: un análisis prospectivo ante su posible adopción

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El Pilar 2 de la OCDE representa una de las reformas más relevantes del sistema tributario internacional en el siglo XXI, al proponer un impuesto mínimo global del 15 % sobre las utilidades de los grupos multinacionales, con el fin de combatir la erosión de bases imponibles y el traslado artificial de beneficios. En ese sentido, su implementación está transformando las reglas del juego de la tributación internacional, lo cual detenta especial relevancia para países en vías de adhesión a la OCDE como el Perú. Desde un enfoque crítico y prospectivo, en el presente trabajo se examinan los fundamentos técnicos del régimen (reglas GloBE), su compatibilidad con el marco normativo nacional, los desafíos institucionales que enfrenta la SUNAT, y las implicancias políticas de esta reforma en el contexto del proceso de adhesión del país a la OCDE. Se concluye que, más allá de sus efectos recaudatorios directos, el Pilar 2 ofrece una oportunidad estratégica para modernizar el sistema tributario peruano, revisar incentivos tributarios ineficientes y fortalecer la posición del país en la gobernanza tributaria global.
OECD Pillar 2 represents one of the most significant reforms of the international tax system in the 21st century, as it proposes a global minimum tax of 15% on the profits of multinational groups, with the aim of combating base erosion and the artificial shifting of profits. In this regard, its implementation is reshaping the rules of international taxation, which holds particular relevance for countries in the process of acceding to the OECD, such as Peru. From a critical and forward-looking perspective, this paper examines the technical foundations of the regime (GloBE rules), its compatibility with the national legal framework, the institutional challenges faced by the Peruvian tax authority (SUNAT), and the political implications of this reform in the context of the country’s OECD accession process. It concludes that, beyond its direct revenue effects, Pillar 2 offers a strategic opportunity to modernize Peru’s tax system, reassess inefficient tax incentives, and strengthen the country’s position within global tax governance.

Descripción

Palabras clave

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, Impuestos--Legislación--Perú, Empresas internacionales--Perú

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess