Estudio estratégico de la producción y comercialización de mermelada
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente estudio se debe a que se identifica a la mermelada como uno de los productos, dentro de la categoría de dulces para untar, más considerados al momento del desayuno (Euromonitor, 2019). Asimismo, el consumidor se inclina por llevar una alimentación y estilo de vida más saludable. Por esta razón, es importante que en la industria exista una compañía que considere estas dos características. El objetivo de ello es analizar la viabilidad de la implementación de una empresa que produzca mermelada de frutas variadas. Para llevar a cabo este proyecto, es necesario promover la variedad de la materia prima de los productos, es decir, utilizar frutos diferentes a los mayormente producidos como es el caso de la fresa. En primera instancia, este estudio abarca el macroentorno, referente a los factores demográficos, económicos, socioculturales, ambientales y tecnológicos. Por otro lado, en el microentorno se analizan las cinco fuerzas de Porter, los cuales permiten visualizar los factores que influyen en la rivalidad. Asimismo, se realiza un análisis del sector, así como el planeamiento estratégico, el cual incluye la matriz FODA. Finalmente, se concluye que debe existir un óptimo monitoreo de la utilización de la materia prima comenzando por los proveedores, esto último va a permitir obtener productos con gran calidad y reducir las pérdidas en el proceso de selección.
Descripción
Palabras clave
Planificación estratégica, Mermeladas--Estudios de factibilidad, Frutas--Industria y comercio
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess