Ética de la mirada: Imágenes de Sonderkommando
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente texto analiza el uso de las imágenes tomadas por las fuerzas del
Sonderkommando en agosto de 1944 como formas de dar a conocer, denunciar,
resaltar la existencia de los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau.
El objetivo de este análisis es volver a abrir el debate sobre la finalidad memorial,
política y de denuncia de las imágenes, a partir de dos posturas representadas
por Georges Didi-Huberman y Claude Lanzmann. El autor busca replantear el
debate sobre la relación entre la ética y fotografía en la historia del siglo XX,
vinculándolo con el contexto peruano de la post-guerra del Conflicto Armado
(1980- 2000)
Descripción
Palabras clave
Holocausto judío (1939-1945) en el arte, Holocausto judío (1939-1945)--Aspectos morales y éticos, Guerra Mundial, 1939-1945--Prisioneros y prisiones--Fotografías
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess