La Historia como Problema: Una estrategia didáctica para mejorar la capacidad de explicación histórica en estudiantes de 4° grado de secundaria de la I.E. José Martí de Comas

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El proyecto de innovación educativa “La historia como problema: una estrategia didáctica para mejorar la capacidad de explicación histórica en estudiantes de 4° grado de secundaria de la I.E. José Martí de Comas”, surge a raíz de identificarse bajo desempeño de los estudiantes en dicha capacidad, como muestra la estadística 2015 - 2017 donde el rango de calificación alcanzado fue de 11 - 13. La principal causa es el uso de estrategias docentes que no favorecen el desarrollo de capacidades y competencias; por ello los estudiantes tienen dificultades al explicar acontecimientos pasados y actuales desde una visión multicausal y crítica. Por consiguiente, el objetivo central de este proyecto es que los docentes manejen estrategias para promover capacidades, en específico, elaborar explicaciones históricas. En relación, a los conceptos teóricos básicos que sustentan el problema y la solución seleccionada son ciudadanía activa, explicación histórica y método histórico; enseñar historia con el método histórico permite a los estudiantes adquirir habilidades que estimulen su pensamiento histórico y crítico, elementales en el desarrollo de una ciudadanía activa. La construcción del proyecto se inicia con la elaboración de la matriz FODA, el árbol de problemas y objetivos, insumos para elaborar la matriz de consistencia. Paso seguido, se organiza el marco contextual y teórico. La redacción del proyecto presenta tres partes: caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Al finalizar la implementación, se espera docentes capacitados en estrategias didácticas basados en el método histórico, que incorporen lo aprendido en los documentos de planificación y gestión pedagógica, con mejor actitud hacia la reflexión e investigación. Como conclusión los beneficiarios del proyecto son los estudiantes quienes mejorarán sus desempeños en el área y en diversos contextos, fortalecerán su autoestima y contribuirán a la mejora de los aprendizajes y la calidad educativa en nuestro país.

Descripción

Palabras clave

Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria), Aprendizaje (Educación)--Metodología

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess