Las empresas sociales y la generación del valor compartido. Estudio de las empresas autodenominadas sociales de la Asociación de Moda Sostenible del Perú (AMSP)
Files
Date
2021-04-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
Actualmente, la industria de la moda en el Perú se encuentra en crecimiento y es una de
las más relevantes. Se estima que el valor de mercado de esta industria supera los 40 billones de
dólares y su cuota de mercado es de 13.5% en el Perú (Fashion United, 2019) Asimismo, se
busca que Perú se posicione como una de las potencias mundiales en la moda, sobre todo debido
a la importancia de ciertas fibras naturales como las de alpaca y vicuña. (Diario Gestión, 2019).
Sin embargo, existen también ciertos aspectos de la moda que suelen ser bastante
criticados, sobre todo en relación a la contaminación que genera su producción. Se estima que la
industria textil es la segunda más contaminante del planeta, luego de la industria minera (El
Comercio, 2019). De igual manera, la explotación laboral se da en muchos casos, debido a que
ciertas organizaciones buscan mano de obra barata o brindan pésimas condiciones laborales para
sus colaboradores.
Frente a esto, surgen distintas organizaciones que buscan ser reconocidas por su
contribución a un nuevo concepto de moda: la moda sostenible. Para la presente investigación,
se considerará específicamente a las empresas sociales, debido a que tienen como misión un fin
social y es, por medio de la comercialización de bienes y servicios, que buscan hacer sostenible
el impacto positivo en comunidades y ecosistemas. Gracias a la Asociación de Moda Sostenible
del Perú, organización que reúne a empresas, empresas sociales, diseñadores, entre otros; esta
investigación se desarrollará en base a las empresas autodenominadas sociales que se
encuentran en el Directorio 2016.
La finalidad de este trabajo consta en conocer si las empresas autodenominadas sociales
verdaderamente pueden ser consideradas como tal, lo cual se analizará por medio de las
prácticas empleadas en el diseño, confección y comercialización de los productos. De esta
manera, se dará a conocer cuáles son las técnicas empleadas que responden a las maneras de
generar valor compartido según las referencias bibliográficas.
Description
Keywords
Moda--Industria y comercio--Perú, Desarrollo sostenible--Empresas, Responsabilidad social de las empresas
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess