Reconstrucción 3d de piezas arqueológicas a partir de imágenes: una revisión de la literatura
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Los objetos arqueológicos son típicamente expuestos a efectos climatológicos, erosión y estrés físico,
lo cual daña tanto parcialmente como de manera desigual sus superficies. Debido a estas condiciones,
sus zonas fracturadas tienden a abrir paso a más interpretaciones, mayor ambigüedad y a veces
vuelve imposible determinar su forma exacta para su reconstrucción. En la actualidad, existen
esfuerzos para mejorar esta reconstrucción mediante el uso de herramientas computacionales, tales
como métodos simétricos de reconstrucción; sin embargo, la mayoría de estos esfuerzos asumen que
estos objetos hechos por el hombre guardan algún tipo de estructura y regularidad, por lo que se
basan en métodos geométricos y simétricos complejos que limitan la reparación de las piezas
arqueológicas.
Descripción
Palabras clave
Patrimonio cultural--Conservación y restauración, Arqueología--Conservación y restauración, Digitalización--Imágenes tridimensionales
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess