La influencia de la participación comunitaria en la continuidad del proceso de gestión en favor de la habitabilidad del espacio público barrial. Caso de estudio: Parque José Olaya, Villa el Salvador de 1999 al 2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La presente investigación tiene como fin visibilizar y reconocer la repercusión de la participación comunitaria en el proceso de gestión del espacio público: diseño, construcción y mantenimiento en la habitabilidad del mismo; es decir, condiciones físicas y condiciones de uso. En la mayoría de casos, la participación comunitaria se da en alguna etapa del proceso y no de manera integral, lo que influye en la percepción del usuario con el espacio público intervenido. A partir de revisión bibliográfica y experiencias urbanísticas, en primer lugar, se reconoce la participación comunitaria como la capacitación y articulación de los actores en el proceso de gestión del espacio público: diseño, construcción, mantenimiento y animación. Tras ello, se comprende la habitabilidad del espacio público según las condiciones físicas que garanticen la accesibilidad y movilidad de los usuarios; así como, las condiciones de uso referidas al mantenimiento de las zonas verdes y del mobiliario urbano. En este sentido, se toma como caso de estudio al proceso de gestión en el espacio público barrial del proyecto: Parque José Olaya, ubicado en Villa el Salvador. Para ello, se realizará un seguimiento al proceso de gestión desde su pre concepción, diseño, construcción en 1999 y mantenimiento y uso al 2021 a partir de su descripción y análisis; posteriormente, una evaluación de las condiciones de habitabilidad (físicas y de uso) al 2021. Finalmente analizando la repercusión de las decisiones en el proceso en las condiciones de habitabilidad. Tras ello, se concluye que la capacitación y articulación de actores ejercen gran influencia en la habitabilidad del parque barrial, aunque de manera independiente en cada condición según el grado de participación efectuado, fundamentalmente en los aspectos físicos: accesibilidad y movilidad, en relación al confort y al grado de disposición sobre el espacio público; mientras en menor medida, en los aspectos de uso.

Descripción

Palabras clave

Espacios públicos--Perú--Lima, Planificación urbana--Perú--Lima, Desarrollo urbano--Perú--Lima

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess