1. Doctorado

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1

Tesis de la Escuela de Posgrado y de la Escuela de Negocios de CENTRUM Católica

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Control de constitucionalidad y garantía de derechos fundamentales frente a la potestad presupuestaria del Estado en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-31) Cobián Castro, Erika García; Landa Arroyo, César Rodrigo
    La presente investigación tiene como objetivo general, contribuir a la reflexión constitucional sobre la justificación y alcance de la actuación de los jueces y juezas constitucionales para controlar la potestad presupuestaria del Estado con la finalidad de garantizar derechos fundamentales. En tal sentido, busca cuestionar las razones presupuestarias como absolutos frente a los derechos, y pretende aportar a desarrollar una línea de argumentación jurídico-constitucional orientada a fortalecer la efectividad del dicho control de constitucionalidad en el Perú. La metodología que utiliza la tesis es de naturaleza dogmático- jurídica, en la medida en que su objeto de estudio y análisis se enfoca en la jurisprudencia constitucional establecida por el Tribunal Constitucional del Perú, sobre la relación entre derechos fundamentales y Constitución presupuestaria. El análisis crítico de la jurisprudencia se enmarca en una teoría postpositivista del derecho, en el derecho constitucional presupuestario, el derecho internacional de derechos humanos en materia de derechos y presupuesto, la jurisprudencia constitucional comparada alemana, española y colombiana, y la investigación aplicada de organizaciones especializadas de la sociedad civil y la academia. Una de las conclusiones principales a las que arriba la investigación es que el Tribunal Constitucional peruano se ha desarrollado como un juez constitucional tendencialmente activo, compatible con una concepción postpositivista del derecho y respetuoso del marco jurídico definido por la Constitución peruana en materia de derechos fundamentales y presupuesto público. Esta tendencia debería consolidarse, extenderse y profundizarse a través de una intensificación de la constitucionalización del derecho presupuestario, del desarrollo de las técnicas del análisis presupuestario, así como de su compromiso con los valores y principios del Estado constitucional, la dimensión social de este paradigma, los derechos fundamentales y la justicia del gasto público.