Facultad de Educación

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/5465

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estado del Arte : Los beneficios de la promoción de la lectura en la primera infancia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-23) Puma Cabrera, Andrea; Cabrera Morgan de Castro, Rosa Liza
    Las bondades de la lectura van más allá del ámbito académico e intelectual, aportan en sobremanera a los ámbitos emocional, personal y social del ser humano, constituyendo así, una herramienta elemental en la vida del ser humano. El presente estado del arte es un estudio documental, en tanto, se obtiene, selecciona, sistematiza, organiza, interpreta y analiza información sobre un objeto de estudio, a partir de la revisión de fuentes; de tal manera que, permite redescubrir o reinterpretar diferentes aspectos de un tema. Esta investigación tiene como objetivo central la promoción de la lectura y su relación con el desarrollo integral en la primera infancia y su objetivo es describir los beneficios de la promoción de la lectura en la primera infancia. Las fuentes consultadas para esta investigación pertenecen a los últimos veinte años y han sido tesis de repositorios, artículos de revistas indexadas que figuran en principales bases de datos, así como libros electrónicos y capítulos de libros. El estudio está organizado en dos núcleos temáticos; en el primero, se aborda la promoción de la lectura y el desarrollo emocional en la primera infancia; y en el segundo, se analiza su vinculación con el desarrollo personal y social en la primera infancia. El estudio resulta relevante, porque ofrece a los futuros educadores y adultos, en general, una nueva forma de ver las prácticas lectoras, considerándolas aliadas esenciales en su quehacer cotidiano para el vínculo con los infantes y la búsqueda de su desarrollo integral desde los primeros años.
  • Thumbnail Image
    Item
    La enseñanza de la lectura desde el modelo de lectoescritura balanceada
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-31) Verano Dorival, Nathaly Greace; Espinoza Quispe, Heidy Victoria; Begazo Ruiz, Julio César
    El objetivo principal de la presente tesina es explicar el proceso de enseñanza de la lectura desde el Modelo de Lectoescritura Balanceada, entendiéndola como una actividad que trasciende la decodificación de palabras y favorece la construcción de significados. En este sentido, la relevancia del tema recae en que dicho modelo presenta una propuesta integradora que permite el desarrollo de las competencias lingüísticas y pragmáticas en un ambiente que prioriza el desarrollo de la autonomía de los estudiantes (Solís, Suzuki y Baeza,2010). A partir de esta nueva perspectiva sobre la enseñanza de la lectura, surge la pregunta ¿Cómo se enseña la lectura desde el Modelo de Lectoescritura Balanceada? Para dar respuesta a la misma, se abordan dos objetivos específicos: Describir la enseñanza de la lectura desde el Modelo de Lectoescritura Balanceada (MLB) y explicar las estrategias empleadas y el proceso de evaluación para la enseñanza desde el MLB. En estos se desarrollan una serie de conceptos y contenidos como lectura, rol docente, estrategias y evaluación. Sobre la base de la revisión documental realizada, se concluye que el Modelo de Lectoescritura Balanceada, busca formar lectores competentes, es decir, estratégicos, autónomos, reflexivos, capaces de construir significados. Para ello, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente integra estrategias como la lectura en voz alta, la lectura guiada, compartida e independiente, las cuales tienen la intención de formar la capacidad autónoma del estudiante de manera paulatina.