Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/5465
Browse
3 results
Search Results
Item Rol de la Infraestructura Educativa en el Proceso de Aprendizaje de Estudiantes en Instituciones Educativas Públicas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-27) Bautista Altamirano, Michael Santiago; Zagaceta Gallac, Nicanor; Soria Valencia, EdithLa presente investigación se titula el rol de la infraestructura educativa en el proceso de aprendizaje; debido a ello, este trabajo tiene como objetivo analizar el rol que cumple la infraestructura escolar en el desarrollo del aprendizaje. Para ello, se tuvo que recurrir a diferentes autores que abordan el tema de infraestructura educativa a fin de conocer los aportes y constructos teóricos sobre la temática desarrollada. En base a la descripción realizada se logró encontrar que la infraestructura escolar se constituye como un soporte fundamental para la construcción del proceso de aprendizaje; así como también como un determinante en la motivación y en el rendimiento académicoItem Políticas Educativas Peruanas para la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-02) Quispe Huacho, Deamelli Guelya; Sulca Montalvo, Johana Steycie; Soria Valencia, EdithLa educación peruana tiene como tarea pendiente desarrollar escuelas regulares capaces de atender las necesidades de los estudiantes con necesidades educativas especiales, a través de la implementación de políticas educativas organizadas e integrales, y no solo reformas educativas. Sin embargo, es difícil aplicar las políticas educativas en las escuelas, ya que, en su mayoría, los distintos actores educativos, como los directores y docentes desconocen las políticas educativas, pues se carece de un documento sistematizado, que facilite el conocimiento de las mismas, por ello nuestro principal objetivo es describir las políticas educativas que promueven la inclusión educativa de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Para ello, se conceptualiza los términos de políticas educativas, inclusión educativa, modalidades de la educación básica y el perfil del docente inclusivo con el objetivo de revisar conceptos que permitan entender e identificar los principales elementos de las políticas educativas peruanas inclusivas. Luego, se describe el contexto nacional e internacional, que contribuyeron en la elaboración de las políticas peruanas con un enfoque inclusivo; no obstante la revisión de normativas peruanas para la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales como leyes, decretos supremos y resoluciones ministeriales reflejan las insuficientes y sectoriales políticas educativas existentes; puesto que no precisan las sanciones ante el incumplimiento de las mismas; tampoco, acciones concretas para el seguimiento y control permanente; además, algunas necesidades educativas especiales carecen de políticas educativas, que mejoren su calidad educativa; en otras palabras, un sector estudiantil no cuenta con una base legal, que respalde su proceso educativo.Item Políticas Educativas Rurales Peruanas que Disminuyen la Deserción Escolar(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-02) Quispe Sánchez, Allison; Taype Tito, Javier Steveen; Bustamante Oliva, Lita GianninaLa presente investigación tiene por título Políticas educativas rurales peruanas que disminuyen la deserción escolar. En esta se desarrollarán los temas que permitirán entender todo lo referente a políticas educativas rurales y deserción escolar para lo cual se ha establecido la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son las políticas educativas rurales que disminuyen la deserción escolar? Como objetivo general se propone describir las políticas educativas rurales que pretenden disminuir la deserción escolar rural. Por otro lado, a partir de la revisión documental realizada, las principales conclusiones a las que se ha llegado son las siguientes, en primer lugar, las políticas educativas son medidas gubernamentales que están orientadas a solucionar problemas de carácter público. Debido a que, al existir una diferenciación entre el sector urbano y rural en nuestro país, es necesario atender las problemáticas que afectan al acceso a una educación de calidad; por lo que, disminuir la deserción escolar en las zonas rurales es un problema coyuntural en nuestra actualidad. En segundo lugar, se ha identificado que existe la necesidad de implementar políticas dirigidas a combatir la deserción escolar son una necesidad latente para las poblaciones rurales de nuestro país, las cuales deberían ser elaboradas por un equipo interdisciplinar que plantee medidas contextualizadas y que consideren los factores endógenos y exógenos que intervienen en esta problemática.