Facultad de Educación

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/5465

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Estado del arte sobre los desafíos que enfrenta la Educación Básica Rural para lograr escuelas de calidad en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-01) Quichca Castro, Yanela Rosalba; Sanchez Huarcaya, Alex Oswaldo
    La presente investigación, se desarrolló explicando los principales desafíos que afronta la comunidad rural, particularmente, en el contexto escolar donde se encuentran factores como el nivel económico de los habitantes, infraestructura, docentes y la relación docente-alumno-padres de familia. En cuanto al tipo de estudio, se utilizaron 33 fuentes, estas son: seis revistas científicas, un libro, dos investigaciones del MINEDU, catorce tesis, dos noticias y ocho investigaciones de programas de apoyo, las cuales están enfocadas en la educación rural del Perú desde el año 2008 hasta el 2020. Respecto la estructura del trabajo, está conformado por 4 temas donde el primer tema trata sobre la situación de la educación rural en el Perú; el segundo tema, desafíos de contextualizar el aprendizaje de los estudiantes rurales; el tercer tema, desafíos del trabajo conjunto de la escuela, familia, docente y comunidad; y por último, desafíos del uso de las tecnologías de información en las escuelas rurales. Con respecto a las reflexiones finales, se encuentra la más importante, brindar capacitaciones a docentes y padres de familia con el fin de que cuenten con herramientas necesarias para formar a los estudiantes en todos sus aspectos. Asimismo, resulta esencial para los docentes que comprendan la lengua materna y propicien la enseñanza contextualizada para los estudiantes en zonas rurales. Por último, otro aspecto fundamental para las escuelas rurales es recibir el apoyo del Estado a fin de garantizar las condiciones básicas de las actividades educativas.
  • Thumbnail Image
    Item
    El apoyo a la autonomía como estilo motivacional de enseñanza en primaria: estado del arte
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-01) Valle Pinedo, Yvett Graciela; Bustamante Oliva, Lita Giannina
    Este estado del arte presenta una revisión bibliográfica sobre el estilo motivacional de apoyo a la autonomía en las aulas de primaria, desde la Teoría de la autodeterminación de Ryan y Deci. Está investigación tiene el objetivo de comprender el estilo de apoyo a la autonomía como elemento transversal de la didáctica del docente de primaria. Para ello, se revisan artículos y libros de esta perspectiva teórica, en los últimos veinticinco años, de Estados Unidos, Bélgica, Corea, España, Canadá, Francia, Alemania y Australia. El cuerpo de esta investigación desarrolla dos grandes núcleos temáticos. El primero señala los aportes de la Teoría de la Autodeterminación de Ryan y Deci a la educación primaria y el segundo reporta las estrategias y beneficios del estilo motivacional de apoyo a la autonomía en el proceso de enseñanza- aprendizaje de primaria. Finalmente, se postula que la autonomía es la necesidad psicológica básica para que el estudiante sea agente activo de su aprendizaje y, por lo tanto, el docente debe apoyar esta necesidad fuera y dentro del aula. A partir de las fuentes revisadas, se concluye que, sin autonomía, no hay motivación. Sin motivación por aprender, no hay aprendizaje.
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de estrategias didácticas lúdicas para estimular el interés en el desenvolvimiento escénico teatral en estudiantes del 4to grado de secundaria de una institución pública de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-05-28) Siches Patiño, Nadia; Rivero Panaqué, Carol
    El presente estudio es el resultado de una investigación acción con un enfoque cualitativo orientada a la práctica educativa en donde se analizaron las estrategias didácticas para desarrollar el desenvolvimiento escénico teatral en estudiantes de 15 a 17 años del cuarto grado de secundaria de una institución pública de Lima. Esta investigación se realizó por el interés que se tiene de que los estudiantes puedan expresarse con facilidad y generar que el docente aplique diversas estrategias en sus sesiones, las cuales muchas veces se limitan sólo a la transferencia de nuevos conocimientos. Entre los principales resultados se observó principalmente, que las estrategias didáctica-lúdicas, ayudan al estudiante a desenvolverse frente a sus pares y permiten la interacción, así como la motivación a aprender el componente teatral y a conocer sus posibilidades de expresión artística.