Facultad de Educación

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/5465

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Tratamiento Conceptual del Enfoque de Género en el Currículo Nacional de la Educación Básica, en el nivel primario
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-02) Salazar Flores, Adriana Alison; Soria Valencia, Edith
    Desde la inclusión del enfoque de igualdad de género en el Currículo Nacional de Educación Básica en el 2016, se ha generado movimientos sociales en su contra, exigiendo se retire el enfoque en el currículo o, incluso, eliminar el documento elaborado por el Ministerio de Educación. Debido a la problemática presentada, es preciso realizar una revisión teórica sobre el enfoque de género, los motivos y necesidades de ser abordado desde el sector educativo. De manera, que el objetivo de la presente investigación fue describir el tratamiento conceptual el enfoque de género en el Currículo Nacional de Educación, en el nivel primario. Para ello, se realizó un estudio de carácter documental donde se aborda el surgimiento del término género y su inserción en el sector educativo. El estudio, permitió identificar que el término género surge de la necesidad social para la búsqueda de la igualdad, principalmente representados por movimientos feministas. Siendo el enfoque de género una categoría de análisis sobre las interacciones sociales que permite identificar los roles de género y estereotipos de género que ocasionan desigualdades y violencia. Siendo, la inserción del enfoque de género en el Currículo Nacional de Educación Básica una propuesta educativa para ser abordado de manera transversal en diversas áreas académicas, mediante el análisis de situaciones cotidianas.
  • Thumbnail Image
    Item
    El enfoque de género en la Educación Primaria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-28) Villavicencio Gastelú, Ruby Paola; Verastegui Vives, Kassandra de los Ángeles; Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo
    El presente estudio parte del interés en la problemática generada por la inclusión del enfoque de género en el currículo peruano y la necesidad de fomentar nociones de igualdad entre varones y mujeres para recibir el trato digno que merecen. El enfoque de género tiene la intención de mejorar la calidad educativa, fomentando valores de respeto y tolerancia entre ambos sexos. Por ello, se tiene como objetivo principal analizar la importancia del enfoque de género en la Educación Primaria y como objetivos específicos: comprender las normativas sobre género en el ámbito educativo, a nivel nacional e internacional y explicar las diferencias de los términos vinculados al enfoque de género. En el primer capítulo, se plantea el panorama de las investigaciones de género en la escuela, encontrándose que las creencias y actitudes de género de los docentes afectan el rendimiento escolar de los estudiantes. Seguidamente, se reconoce la importancia del enfoque de género y, como aportes, los espacios de coeducación que promueven diálogos críticos con los estudiantes. Para esto, se considera necesaria la participación docente. Además, se señalan los alcances de documentos normativos sobre género a nivel nacional e internacional. En el segundo capítulo, se discuten los términos sexo, género e identidad sexual, diluyendo la controversia del enfoque de género. Asimismo, la diferencia entre un enfoque de género y una ideología, esclareciendo que uno se orienta a generar oportunidades para ambos sexos y, la otra, tiene una perspectiva sexual. Por último, la investigación ha sido elaborada por el método de revisión bibliográfica para analizar y discutir los diversos estudios sobre la importancia del tema de género en la escuela. Encontrando en todo ello, la conclusión principal que es el desarrollar el enfoque de género en la educación primaria, ya que con ello se llega a promover la equidad de oportunidades en todos los estudiantes.