Facultad de Educación

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/5465

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Lectura en voz alta: el modelado docente en la formación de lectores
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-06) Jaramillo Molinari, Antonella Lucia; Begazo Ruiz, Julio César
    El presente documento es un estado del arte sobre el modelado en la lectura en voz alta que realiza el docente en el proceso de formación de lectores competentes. Así, se recogen los principales aportes de las últimas investigaciones realizadas en los últimos 20 años. El principal objetivo de este documento es analizar la relevancia del modelado docente, mediante la lectura en voz alta, en la formación de lectores en los primeros años de educación básica regular, a partir de una revisión bibliográfica. Para ello, se consideraron diferentes bases de datos en inglés y español; así también, se consultaron repositorios de diversas universidades, principalmente de América Latina. La investigación es de tipo documental y cuenta con un diseño bibliográfico que ha consolidado los procesos de recolección, organización y análisis de la información. De este modo, la investigación consta de tres apartados en los que se expone cómo, por medio de la lectura en voz alta, el docente se convierte en un referente tanto en la adquisición como en el desarrollo de la competencia lectora. Finalmente, a partir del estudio realizado, se evidencia que la adquisición y el desarrollo de estrategias, habilidades y hábitos lectores recaen principalmente en la labor docente ya que este actúa como modelo competente de lectura.
  • Thumbnail Image
    Item
    La dislexia como dificultad de aprendizaje de la lectura en primaria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-06-15) Castillo Paredes, Dayana Yadyra; Bustamante Oliva, Lita Giannina
    Este estudio aporta lo esencial para el conocimiento sobre dislexia, una de las situaciones que viven día a día muchos estudiantes en el aula regular de primaria, ya que los estudiantes con dislexia poseen desventaja en la decodificación de las palabras lo cual afecta su lectura y escritura; por ello, es imprescindible que el docente tome en cuenta las emociones del estudiante y fomente las habilidades que no son afectadas, a fin de brindarle la posibilidad de compensación. El objetivo principal de esta tesina es comprender la dislexia como una dificultad de aprendizaje que debe ser atendida en el proceso de iniciación de la lectura en el tercer ciclo de EBR, junto a este objetivo general se plantea dos objetivos específicos: el primero busca explicar de qué manera la dislexia afecta el aprendizaje de la lectura de estudiantes que se encuentran en tercer ciclo de EBR y el segundo, apunta a describir las principales características de la dislexia que influyen en el proceso lector en primaria. Se emplea la metodología documental bibliográfica, realizando procesos de búsqueda, revisión y selección de fuentes confiables en bases de datos localizadas especialmente en la página web de la biblioteca PUCP, revisiones de tesis en el repositorio de la misma universidad, así como búsqueda de artículos y libros electrónicos en Google Académico. Todo ello se trabaja en forma ordenada y sistemática para atender los objetivos planteados mediante la elaboración de información integradora de los contenidos. En conclusión, la dislexia debe ser atendida durante el proceso de aprendizaje de la lectura de los estudiantes de tercer ciclo de primaria fomentándose en los estudiantes las habilidades que poseen y tomando en cuenta sus emociones. La requerida atención brinda la posibilidad para compensar esta desventaja fortaleciendo la conciencia fonológica y por consiguiente alcanzándose mayores logros en la lectura.
  • Thumbnail Image
    Item
    Teatro de lectores como estrategia didáctica para desarrollar la fluidez lectora en el nivel primario
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-06-03) Palomino Bonifaz, Luz Raquel; Chumpitaz Campos, Lucrecia Elizabeth
    Esta investigación tiene como objetivo principal describir como el teatro de lectores desarrolla la fluidez lectora en los primeros grados de educación primaria. Se tienen dos conceptos importantes que orientan el desarrollo de esta investigación. El primero de ellos es la “fluidez lectora”, la cual es la capacidad de leer un texto de forma exacta, automatizada y con una adecuada prosodia. En esa línea, recientes estudios han demostrado que la fluidez lectora está relacionada con la comprensión lectora; es decir, la no adquisición de esta afecta la capacidad de comprender un texto. El segundo concepto que se aborda es el “teatro de lectores”, el cual es una estrategia de lectura en la que los niños ensayan sus guiones teatrales hasta alcanzar una lectura fluida, para realizar una buena lectura oral interpretativa frente a un público. En base a diferentes estudios empíricos realizados, principalmente a niños de los primeros grados de educación primaria, se demuestra que esta estrategia contribuye a mejorar significativamente la capacidad de leer fluidamente. La conclusión a la que llega este trabajo es que el teatro de lectores es una de las mejores estrategias para desarrollar la fluidez lectora; esto se debe, principalmente, al propósito comunicativo real que incentiva al alumno a releer sus guiones hasta obtener esta habilidad.