2. Maestría

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2

Tesis de la Escuela de Posgrado

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 36
  • Thumbnail Image
    Item
    Comprensión inferencial y metacognición de la lectura en estudiantes de secundaria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-10) Morimoto Sone, María Lourdes; Pain Lecaros, Oscar Andrés
    La presente investigación estudia la comprensión inferencial según diversos tipos de inferencias y diferentes tipos de texto, así como su relación con la conciencia metacognitiva en estrategias de lectura. Participaron estudiantes de tercero y quinto de secundaria (N = 205) de tres instituciones educativas privadas de diferente nivel socioeconómico de Lima Metropolitana. Se realizó un estudio descriptivo correlacional empleando el Test de Comprensión Inferencial (TECOLEIN) y el Metacognitive Awarenses of Reading Strategies Inventory (MARSI). Los resultados arrojaron mayores niveles de desempeño para las inferencias referenciales y los textos narrativos, mientras que las inferencias temáticas y el texto no narrativo puntuaron más bajo. Asimismo, se concluyó que el desempeño en comprensión inferencial es mejor conforme se avanza en los grados de estudio y si el contexto socioeconómico es más ventajoso; por el contrario, no se hallaron diferencias significativas en la conciencia metacognitiva en estrategias de lectura según el grado o la institución educativa. Adicionalmente, se concluyó que el uso de estrategias de lectura relacionadas con el control metacognitivo sí explica la comprensión inferencial; por el contrario, el uso de estrategias de apoyo correlaciona negativamente con ella. Este resultado marca una direccionalidad y revela que el uso de estrategias metacognitivas es un factor que hay que atender como complemento de otros factores asociados a la comprensión lectora.
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepción y sensibilización ambiental en la escuela a la luz de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas con hincapié en la economía circular. Estudio de caso: impacto de los proyectos ecológicos y trabajos sociales en el Colegio de La Inmaculada - Jesuitas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-17) Carbajal Alva, Max Alberto; Roca Alcázar, Fernando Héctor
    La escuela representa probablemente una de las etapas de nuestra historia personal que gesta una huella indeleble a través de aprendizajes. Aprendizajes que van más allá de lo académico, implican la asimilación de conductas que se ajustan a una realidad en constante transformación, exigiéndonos adaptarnos continuamente. Las adaptaciones a un entorno cambiante implican ajustes continuos. En tal sentido, este trabajo de investigación explora las posibilidades de aplicación de dos propuestas de acción ambiental: La Agenda al 2030 de la Naciones Unidas y los principios señalados en la Economía Circular; aplicadas a la escuela. Propuestas cuya aplicación en el campo educativo es relativamente nueva. La tesis usa como análisis las prácticas pedagógicas del Colegio de La Inmaculada- Jesuitas (CI), una institución educativa privada de carácter religioso en la ciudad de Lima. Este colegio, como parte de propuesta pedagógica, apuesta por una educación que se vincula estrechamente con su entorno bajo una perspectiva social, centrando su mirada hacia las comunidades pobres y, en consecuencia, las más vulnerables. En este contexto, el trabajo indaga sobre el impacto en la sensibilización y la percepción ambiental en estudiantes de los últimos años de educación secundaria. A través de la ejecución de sus usuales jornadas sociales1 y del uso de sus proyectos ecológicos2 con los estudiantes, busca determinar en qué medida contribuyen al desarrollo de una conciencia ambiental actualizada en términos de sustentabilidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cambios generados en el desempeño académico después de aplicar estrategias metacognitivas al inicio, durante y final de una sesión de aprendizaje
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-13) Carbajal Gutierrez, Ana Celinda; Gamio Franco de Calderón, Gisela Rosario; Bayro Nieves, Aylin Eleonora
    El presente estudio tiene como objetivo determinar los cambios generados en el desempeño académico del área de comunicación, de las estudiantes de primer año de secundaria del tercio inferior de la I.E.E Juana Alarco de Dammert, luego de aplicar estrategias metacognitivas antes, durante y después de una sesión de aprendizaje. Los procedimientos e instrumentos se desarrollaron bajo el enfoque cualitativo y el método de casos. Los resultados obtenidos cumplieron con los objetivos propuestos y la corroboración de la hipótesis. El uso de estrategias metacognitivas, como herramienta importante para lograr aprendizajes, deben ser consideradas por los docentes, a la hora de planificar y desarrollar las sesiones de aprendizaje, especialmente en las instituciones públicas, donde por lo general carece de servicios psicopedagógicos, y las familias no pueden proveer una atención a estudiantes con problemas de aprendizaje. La formulación de preguntas, considerando los componentes de la metacognición como la metamemoria, metaatención, además, la actitud de la estudiante en su adaptación a la nueva dinámica de la clase, el rol del docente que propicia la reflexión con un trato cálido, las características de la etapa de desarrollo de la muestra, son algunos de los resultados que influyeron directamente en el desempeño académico de las estudiantes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización del clima de aula post Covid-19 en estudiantes de cuarto de secundaria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-05) Solari Herz, Liliana María; Pain Lecaros, Oscar Andrés
    La presente investigación busca caracterizar el clima de aula post Covid-19 para explorarlo, describirlo y conocer cómo se da este fenómeno desde los aportes del modelo ecológico de Bronfenbrenner. Se estudia la convivencia de 32 adolescentes de 15 años de edad en promedio, que cursaron el cuarto año de secundaria de manera presencial en el año 2022, en un colegio particular en el distrito de Ate en Lima, luego de haber cursado dos años de clases remotas debido a las disposiciones por la pandemia del Covid-19. Se hizo un especial énfasis en comportamientos prosociales, y se relacionó la asertividad y el aprendizaje colaborativo con la calidad de las relaciones entre estudiantes y docentes. Mediante una investigación mixta de modelo de diseño anidado concurrente de modelo dominante (DIAC), donde prima lo cualitativo y se corrobora con datos cuantitativos, se obtuvo como principales hallazgos que las relaciones interpersonales asertivas, la disciplina autoritativa y las estrategias docentes acordes con el aprendizaje colaborativo aplicadas al aspecto afectivo del clima de aula, contribuyen al desarrollo de un microsistema seguro y preventivo en la convivencia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Funciones ejecutivas, estrés académico y rendimiento académico en estudiantes del Diploma del Bachillerato Internacional
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-22) Jahnsen Cisneros, Michelle; Pain Lecaros, Oscar Andrés
    El objetivo de esta investigación fue estudiar la relación entre las funciones ejecutivas, el estrés académico y el rendimiento académico en el programa de Diploma del Bachillerato Internacional. La muestra estuvo conformada por 76 estudiantes de cuatro instituciones educativas privadas de Lima Metropolitana (M = 16.2 años DE = .46 años). Con el objetivo de analizar la relación entre las variables de estudio se aplicó el cuestionario de autorreporte Behavior Rating Inventory of Executive Function (Brief 2) para medir las funciones ejecutivas y el Cuestionario de Estrés Académico en la Educación Secundaria (QASSE) para medir el estrés académico de los estudiantes. En cuanto al rendimiento se utilizó la nota obtenida por los estudiantes en el Programa de Diploma en la sesión de noviembre 2019. Los resultados mostraron que existía una relación negativa pequeña entre la escala de Realización de tareas (funciones ejecutivas) y el rendimiento académico; el modelo de regresión lineal logró explicar el 8% de la varianza del rendimiento académico en relación a la variable de Realización de tareas. De la misma manera, se encontró una relación negativa pequeña entre el estrés académico y el rendimiento académico; el modelo de regresión lineal logró explicar el 8% de la varianza del rendimiento académico en relación al estrés académico. Finalmente, se encontró una relación positiva moderada entre la Composición Ejecutiva Global (funciones ejecutivas) y el estrés académico; el modelo de regresión lineal logró explicar el 34% de la varianza del estrés académico en relación a la variable de Realización de tareas y Cambio (funciones ejecutivas).
  • Thumbnail Image
    Item
    Las trayectorias profesionales de los docentes tutores del nivel secundario: Un estudio de caso de una Institución Emblemática pública de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-22) Martínez Reátegui, Magnolia Bethsabé; Montalván Zúñiga, Pablo Fernando
    La presente investigación tiene por finalidad reconocer el valor que tiene para los docentes su recorrido profesional, comprendiendo sus dilemas de carrera en forma individual y como colectivo, así como el grado de satisfacción laboral que encuentran en su desarrollo profesional como tutores y su visión prospectiva a partir del análisis de las trayectorias profesionales de los docentes tutores de educación secundaria de una institución emblemática. Se trata de un estudio de casos de tipo descriptivo. La muestra alcanza a seis docentes del nivel secundario, utilizándose dos instrumentos que fueron el curriculum vitae y la entrevista semiestructurada. Las conclusiones a las cuales se llegó nos sitúan ante las percepciones que tienen los docentes tutores sobre su labor tutorial y los conflictos que se dan a partir de su experiencia tutorial. Asimismo, se destaca la satisfacción laboral como docente tutor y la existencia de un perfil para realizar esta acción de manera eficiente y comprometida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de las estrategias metacognitivas de lectura y su asociación con la comprensión lectora en estudiantes del tercer año de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-18) Marca De La Cerna, Ana Sofía Alexandra; Medina Medina, Giancarlo Jonathan
    La investigación buscó determinar la relación entre el uso de estrategias metacognitivas de lectura y la comprensión lectora en estudiantes de tercero de secundaria. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo y fue de tipo correlacional, con un diseño transeccional. Se examinó a 97 alumnos (45 varones y 52 mujeres) del tercer año de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana. La muestra de estudio fue evaluada con la prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria (CompLEC) de Llorens, Gil, Vidal-Abarca, Martínez, Maña y Gilabert (2011), el inventario de Estrategias Metacognitivas de Lectura (MARSI) de Mokthari y Reichard (2002), adaptada lingüísticamente para la presente investigación, y una ficha sociodemográfica de elaboración propia. Los resultados evidenciaron una relación directa y estadísticamente significativa entre el uso de estrategias metacognitivas de la lectura y la comprensión lectora (r=0.71; p<0.01), al igual que entre las dimensiones que las conforman. No se encontraron diferencias significativas en cada variable de estudio, según el sexo de los participantes. Se observaron diferencias significativas en el uso de estrategias metacognitivas de lectura respecto al gusto por la lectura (p<0.05), así como en comprensión lectora de acuerdo a la frecuencia de lectura en el hogar (p<0.05). Finalmente, se encontraron diferencias significativas, según el nivel educativo de los padres, respecto al uso de estrategias metacognitivas de lectura (p<0.01) y la comprensión lectora (p<0.05); procediéndose así a un análisis de regresión lineal en la que se encontró la estabilidad en la relación entre ambas variables de estudio (p<0.01) habiéndose ajustado dicha variable de control.
  • Thumbnail Image
    Item
    La comprensión del concepto de función en estudiantes de educación básica regular del Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-23) Bellido Rojas, Irma Leonor; Ugarte Guerra, Francisco Javier
    Distintas investigaciones han analizado la relación entre la comprensión y el uso de los diferentes registros de representación cuando se trata de representar un objeto matemático, evidenciando que algunos de ellos son predominantes respecto a otros; además, nos muestran también las conversiones que son más utilizadas y su relación con las dificultades que presentan los estudiantes. Esto evidencia la importancia de identificar los tipos de registros y conversiones predominantes en las prácticas matemáticas de estudiantes de educación básica regular (EBR) del Perú. En esta investigación analizaremos la comprensión del objeto función, tomando como referencia las investigaciones realizadas en otros países con estudiantes de educación secundaria y primeros ciclos de educación superior. Esta investigación toma como base teórica la Teoría de Registros de Representación Semiótica y sigue principios metodológicos de la ingeniera didáctica. En primer lugar, tomando en cuenta el Currículo Nacional y los materiales de clase de la institución se eligieron los registros de representación para la investigación y se elaboró un cuestionario. Después, se llevó a cabo la experimentación, la cual tuvo una duración de dos horas pedagógicas, se realizó con 16 alumnas de quinto de secundaria, cuyas edades oscilan entre 15 y 17 años. Finalmente, se realizó el análisis a posteriori de las respuestas de las estudiantes, realizando una comparación con las investigaciones de referencia y encontrando nuevos resultados en base a los procesos de tratamiento y conversión, como por ejemplo que algunas conversiones son realizadas de manera natural, pero al realizar la conversión inversa se presenta gran dificultad, es el caso de las conversiones entre los registros algebraico y gráfico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Contribución de un juego educativo de ordenador al desarrollo de habilidades de pensamiento computacional en estudiantes de 4to grado de secundaria en la ciudad de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-14) Roncal Neyra de Guanira, Ana Cecilia Griselda; Lamas Basurto de Colán, Pilar Luzmila
    En un mundo cada vez más digitalizado desarrollar habilidades de pensamiento computacional (PC) en los estudiantes es un reto para los educadores. Los pedagogos utilizan los juegos educativos como herramienta de motivación y enseñanza para los educandos. En este contexto surge la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las habilidades de PC que un juego educativo de ordenador (JEO) contribuye a desarrollar en estudiantes de 4to grado de secundaria de la ciudad de Lima? El objetivo general fue establecer si el juego educativo de ordenador “Mariquita” contribuye a desarrollar las habilidades de pensamiento computacional de los estudiantes de 4to grado de secundaria de la ciudad de Lima; y como objetivos específicos identificar si el JEO contribuye a desarrollar las siguientes habilidades: abstracción, pensamiento lógico, pensamiento iterativo, diseñar algoritmos y depuración de errores en estudiantes de 4to grado de secundaria de la ciudad de Lima. La investigación es de enfoque cualitativo, su diseño es no experimental, de nivel descriptivo simple y por su finalidad es de tipo aplicada. Para la recolección de datos relacionados a las categorías se administró la técnica de la observación y como instrumento una guía de observación, el cual fue aplicado a ocho estudiantes de 4to grado de secundaria con el propósito de conocer cuáles son las habilidades de PC que contribuye a desarrollar un JEO en ellos. Se concluye que el JEO motiva a los estudiantes y favorece el desarrollo de las habilidades de PC planteadas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Creencias de los estudiantes de secundaria sobre la evaluación bajo la metodología Flipped classroom en una Institución Educativa Privada de Huánuco.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-07) Espinoza Avila, Andy Gibb; Cartagena Beteta, Mario Armando
    El informe de investigación que presentamos nos ilustra sobre las creencias de los educandos sobre la evaluación en una situación de Flipped classroom en una institución educativa privada de Huánuco. Lo que se busca, en primer lugar, es describir las creencias de los estudiantes teniendo en cuenta el tiempo, los recursos y materiales, el rol docente, los criterios de evaluación, los tipos de evaluación, y la utilidad en el proceso de evaluación. En segundo lugar, se analizará dichas descripciones. Se plantea una investigación fenomenográfica de nivel descriptivo y de tipo básica y sustantiva. Para este fin, se efectuaron entrevistas semiestructuradas a 16 alumnos del tercero de secundaria de las secciones A y B. Los resultados se analizaron con el programa ATLAS TI 9 para alcanzar la identificación de las creencias de los alumnos sobre las categorías mencionadas. Se concluyó que estas 6 categorías están asociadas entre sí y que el rol del docente es la categoría más importante para los alumnos, porque influye directamente en el momento de rendir una buena evaluación. Asimismo, los estudiantes no consideran que la evaluación sea permanente, sino en momentos de la clase; también, valoran a los videos y aplicativos tecnológicos como los principales recursos de aprendizaje. Con relación a la auto y coevaluación, los estudiantes no consideran una mayor repercusión de estos en su proceso de aprendizaje, debido a que no se sienten con la madurez suficiente para ser objetivos en este proceso. Además, se identificaron dos categorías emergentes, entre ellas, métodos complementarios como el aprendizaje colaborativo que genera evaluaciones más personalizadas y el impacto positivo del Flipped classroom. Finalmente, se sugiere mayor capacitación de los docentes en la formación de competencias digitales para que puedan preparar materiales idóneos como vídeos y diseños de evaluaciones, tales como aplicativos tecnológicos.