2. Maestría

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2

Tesis de la Escuela de Posgrado

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Mujeres y madres desde cuerpos no normativos: narrativas y experiencias en torno a la maternidad de mujeres con discapacidad visual
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-19) Gamboa Galvez, Lisette Andrea; Yon Leau, Carmen Juana
    Desde una mirada patologizadora del enfoque biomédico, las mujeres con discapacidad no encajan en un ideal de feminidad y generalmente son percibidas como inapropiadas para asumir el rol de madres al no encajar en el imaginario de un cuerpo “normal”. Sin embargo, a pesar de las distintas barreras y juicios de valor presentes en el ejercicio de la sexualidad y maternidad en las mujeres con discapacidad, el ejercicio de maternidad se constituye también como una forma de resistencia a lo que es concebido como normal o ideal. Esta tesis analiza las narrativas en torno a la maternidad en mujeres con discapacidad visual de 25 a 50 años de ciudades del Perú de sectores medios y bajos. Esta investigación cualitativa ha recogido ocho historias de vida de mujeres ubicadas en Lima, Callao y Huancayo, donde se analizan las diversas formas de opresión y resistencias desde la vivencia de la discapacidad visual, el ser mujer y el ser madres. En ese sentido, en primer lugar, se explorará cómo las mujeres con discapacidad visual se vincularon con diversos discursos y experiencias de maternidad y feminidad a partir de su relación con sus madres, padres, otras figuras maternas y sus familiares en general. En segundo lugar, se analizará cómo las mujeres construyen sus narrativas en torno a la identidad femenina y maternidad a partir de vínculos sexuales y afectivos, y experiencias de violencia de género. En tercer lugar, se explorarán las narrativas en torno a la maternidad y feminidad a partir de diversas prácticas y experiencias que se enmarcan en lo que entienden como maternidad como la crianza, el gestar, el dar a luz, el cuidado de sus hijos/as y a otras personas, entre otros. Finalmente, se exploraron los significados en torno a la maternidad que manejan las mujeres entrevistadas, la relación entre el ser mujer y el ser madre y las diferencias que identifican entre las mujeres y madres con discapacidad visual y las mujeres y madres que no tienen discapacidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tarjetas de crédito … ¿es posible negar su contratación a personas con discapacidad visual?
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-22) Rodrigo Castillo, Judith; Cairampoma Arroyo, Vicente Alberto
    Para calificar una práctica como un supuesto de discriminación en el consumo, no solo es necesario verificar que el supuesto aplicado implique un trato discriminatorio, es decir, identificar que el trato desigual se sustente en un factor prohibido que implique un menoscabo al derecho de igualdad y dignidad reconocidos en nuestra Constitución Política de 1993; sino que adicionalmente, será necesario analizar que este comportamiento no se encuentre fundamentado en razones objetivas y razonables que justifiquen su aplicación, pues cómo ha sido reconocido por nuestro Tribunal Constitucional, no todo trato desigual per se es un trato discriminatorio y no todo trato discriminatorio esta siempre prohibido (Tribunal Constitucional:2005). En este sentido, mediante la presente investigación, hemos identificado los pasos y criterios que se deben aplicar para identificar si una conducta califica como un supuesto de discriminación en el consumo, analizando la negativa que tuvieron las empresas del sector financiero de contratar tarjetas de crédito con personas que presentaban una condición de discapacidad visual, diferenciando esta conducta de los supuestos de trato diferenciado y evaluando la objetividad y razonabilidad de los motivos que fundamentaron su aplicación. En este sentido, para calificar una conducta como un supuesto de discriminación en el consumo pasible de ser sancionada, se debe realizar el siguiente análisis, dividido en dos etapas. En la primera se verificará: (i) si la conducta analizada se encuentra enmarcada dentro de un ámbito de consumo; (ii) si ésta califica como un trato desigual, y; (iii) si éste trato desigual se fundamenta en la pertenencia a un grupo social determinado, y en la segunda, se analizará (i) si el trato desigual tiene una justificación objetiva, y; (ii) si esta justificación objetiva supera el test de razonabilidad.