2. Maestría
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2
Tesis de la Escuela de Posgrado
Browse
3 results
Search Results
Item Entre una teoría de la verdad y una teoría del significado(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-20) Barturén Castilla, Cristian Santos; Quintanilla Pérez-Wicht, Pablo Hernando JoséLa presente tesis se enmarca dentro del área de la filosofía del lenguaje. Una de las preguntas más importantes para esta área es: ¿qué es el significado? Si bien casi todos los hablantes de diferentes lenguas tienen la capacidad de comunicarse entre sí, aún desde la filosofía no se logra explicar satisfactoriamente cómo es esto posible. En efecto, se podría decir ingenuamente que el significado de las palabras es aquello que se dice en un diccionario. Pero varias de las definiciones ofrecidas en un diccionario son perfectamente ignoradas por los hablantes y, no obstante, ellos siguen comunicándose y entendiéndose. También se podría decir que el significado de las oraciones son las intenciones que los hablantes buscan al momento de comunicarse, pero al decir esto último no queda claro cómo modelar teóricamente la intencionalidad de los hablantes. Finalmente, ¿acaso la pregunta por el significado no es vaga? ¿Qué clase de significado buscamos explicar? ¿El significado de las palabras, de las oraciones, de la totalidad del lenguaje? Grandes filósofos desde Platón hasta Wittgenstein se han ocupado de estos problemas. Ahora bien, durante la década de 1960 apareció una propuesta interesante por parte de Donald Davidson. Postuló que una teoría de la verdad tarskiana podía ser una teoría del significado satisfactoria. Su propuesta central puede resumirse de la siguiente manera: Si conocemos las condiciones de verdad de las oraciones entonces podemos entender su significado. En realidad, lo que proponía el programa davidsoniano es que si dos oraciones tienen las mismas condiciones de verdad, entonces tienen a su vez el mismo significado. Por lo tanto, una buena interpretación o traducción de una oración dependerá del conocimiento de sus condiciones de verdad. En varios de los artículos de Davidson hay toda una argumentación no sólo lógica sino sobre todo filosófica a favor de esta propuesta. Dicha propuesta parece prometedora en la medida de que apela a las extensiones de las oraciones y no al conocimiento implícito que puedan compartir los hablantes. Por lo tanto, ofrecía una gran ventaja puesto que la teoría del significado en cuestión permitía que el intérprete ignore la lengua del hablante y, empero, ofrezca buenas interpretaciones de lo que este profiera. Dentro de este panorama, la pregunta que nos planteamos es la siguiente: ¿Puede una teoría de la verdad tarskiana ser una teoría del significado satisfactoria? Nuestra respuesta es que no. Al menos no como originalmente lo propuso el programa davidsoniano. Para argumentar a favor de nuestra propuesta reconstruiremos los argumentos de Davidson en el primer capítulo. Luego, en el segundo capítulo reconstruiremos los argumentos en contra por parte de Scott Soames. En el tercer capítulo reconstruiremos una defensa interesante del programa davidsoniano por parte de James Higginbotham. Ya en el cuarto capítulo, de nuevo, reconstruiremos la crítica de Soames a Higginbotham. Por último y a modo de conclusión, en el quinto capítulo propondré a nombre propio un balance general de todo lo dicho y mis razones por las cuales considero que una teoría de la verdad tarskiana no puede ser una teoría satisfactoria del significado según el programa davidsoniano.Item Millianismo y ambigüedad : una teoría sobre los usos no-referenciales de nombres propios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-09-13) Castillo Gamboa, Edgardo Jaime David; Villanueva Chigne, EduardoTípicamente utilizamos el nombre propio ‘Alfredo’ para designar a un objeto específico, es decir lo usamos de manera referencial. En otras ocasiones, sin embargo, utilizamos oraciones como ‘Conozco tres Alfredos que son limeños’, en las cuales ‘Alfredo’ no parece estar siendo utilizado para designar un objeto específico sino más bien para designar alguna característica compartida por tres objetos distintos. Llamémosle a dicho uso un uso predicativo. La existencia de usos referenciales y predicativos de nombres propios ha motivado distintas teorías semánticas. Algunas de ellas sostienen que un nombre propio como ‘Alfredo’ posee el mismo contenido semántico, ya sea que sea usado de manera referencial o predicativa. Llamemos a esta idea la tesis de la uniformidad. Otras, por el contrario, afirman que el nombre propio ‘Alfredo’ es ambiguo y recibe dos contenidos semánticos distintos, dependiendo de si es usado referencial o predicativamente. A esta idea llamémosle la tesis de la ambigüedad. La presente investigación tiene como objetivo demostrar que es plausible dar una explicación de los usos referenciales y predicativos de nombres propios tal que i) asuma la tesis de la ambigüedad ii) asuma el millianismo, es decir la tesis de que el contenido semántico que posee una cadena fonológica como ‘Alfredo’ cuando es usada referencialmente consiste simplemente en el único objeto designado por el ítem léxico ‘Alfredo’. Para lograr tal objetivo, estructuraré mi argumentación de la manera siguiente. En el capítulo 1, presentaré de manera detallada la discusión sobre el contenido semántico de los nombres propios. Así, luego de establecer una concepción específica de contenido semántico (sección 1.1.), presentaré las principales teorías sobre el contenido semántico de los nombres propios (sección 1.2.) y expondré lo que denomino el desafío de la uniformidad, el cual consiste en una serie de problemas que debe enfrentar cualquier teoría que busque explicar la existencia de usos referenciales y predicativos de nombres propios (sección 1.3.). El capítulo 2 está dedicado a presentar los problemas específicos que tiene el millianismo para enfrentar el desafío de la uniformidad, los cuales han llevado a algunos autores a rechazarlo y a adoptar otras versiones del referencialismo. Inicio presentando ciertas virtudes del millianismo (sección 2.1.), a continuación, me ocupo de dos críticas: la planteada por Katz (2001), de acuerdo a la cual el compromiso milliano con la tesis que denominaré ambigüedad léxica es inaceptable (sección 2.2.) y la planteada por Schoubye (por publicar), según la cual el millianismo es incapaz de explicar las conexiones semánticas existentes entre usos referenciales y predicativos, razón por la cual deberíamos rechazarlo en favor de la teoría pronominalista que propone (sección 2.3.). Mi defensa del millianismo inicia en el capítulo 3. En la sección 3.2. respondo a la crítica de Katz a partir de una distinción entre los objetos sobre los cuales los hablantes tienen intuiciones y los objetos propios de la reflexión teórica. A continuación, propongo un análisis de la propiedad ser algo llamado N, el cual me permite entenderla como una especie particular de la propiedad ser algo llamado K, donde ‘K’ puede ser una expresión de distintos tipos (sección 3.3.). Culmino el capítulo presentando dos críticas contra el pronominalismo (sección 3.4.). Finalmente, el capítulo 4 está dedicado a articular una explicación milliana de los usos no-referenciales de nombres propios. En la sección 4.2. planteo una teoría que explica los vínculos semánticos existentes entre usos referenciales y predicativos. En la sección 4.3. planteo una teoría que explica la relación sintáctica que existe entre ambos tipos de usos. Por último, en la sección 4.4. planteo algunas ideas preliminares que permitirían extender la teoría en cuestión a otros tipos de usos no-referenciales de nombres propios.Item La esfera de la comunicación como paradigma de nuevos aprendizajes(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-10-09) Kishimoto Higa, Bertha; Pérez Vela, RolandoLa tarea de la educación se da en una época de cambios que afectan la escuela y que provienen de transformaciones radicales ocurridas en el universo de la comunicación en que habitan los jóvenes por un lado y por otro, las políticas neoliberales en el mundo globalizado de hoy.