2. Maestría
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2
Tesis de la Escuela de Posgrado
Browse
5 results
Search Results
Item Permeabilidad y conflicto en el espacio público entre la actividad residencial y financiera de la centralidad de San Isidro en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-19) Pérez Sifuentes, Sergio Enrique; Vilela Malpartida, Marta RosaEl trabajo de investigación está enfocado en identificar y caracterizar los espacios públicos permeables y no permeables entre las actividades residencial y financiera de la centralidad de San Isidro, Lima Metropolitana. Estos espacios públicos permiten o impiden la compatibilidad de usos urbanos de los diversos actores de la centralidad. La comprensión de estos espacios públicos en la centralidad es un aporte para visualizar políticas urbanas relacionadas a las dinámicas que ocurren en este espacio de la metrópoli. La centralidad de San Isidro surge a partir de una urbanización residencial que crece y se convierte en el centro financiero de la metrópoli, en este proceso los espacios públicos han cambiado en accesibilidad, densidades, usos e imagen. La centralidad cuenta con espacios públicos que funcionan en las escalas metropolitana y distrital. Sin embargo, se observa que estos espacios pueden ser o no permeables. Para identificar estos espacios públicos se realiza un estudio histórico del proceso de transformación urbana de la centralidad a niveles metropolitano y distrital. Para caracterizarlos se realiza un análisis urbano enfocado en la accesibilidad, densidades, usos e imagen de la centralidad. Además, se realiza un trabajo de campo de carácter exploratorio con observación in situ, recorridos y conversaciones con algunos actores. Con el estudio histórico se observa que las transformaciones de la estructura urbana condicionan las actividades de residentes y visitantes en los espacios públicos de la centralidad, identificados como permeables y no permeables. Con el análisis urbanístico se observan las características que definen estos espacios públicos. Se observa que los espacios públicos permeables son más accesibles, tienen mayor densidad de flujos y edificatoria, permiten mayor compatibilidad de usos urbanos entre los actores y son parte de la imagen de la centralidad. Además, se han transformado más durante el proceso histórico. Por otro lado, los espacios públicos no permeables son de acceso limitado o sin acceso, tienen densidades menores de flujos, no tienen usos diversos. Es estos espacios ocurren algunos conflictos entre los residentes y visitantes, por el control y uso de estos espacios.Item Valoración del territorio local como reserva estratégica del ecosistema alimentario de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-11) Pajuelo Bravo, José Alonso; Vilela Malpartida, Marta RosaLa seguridad alimentaria es una condición de bienestar del ser humano, la cual es satisfecha por un sistema alimentario que articula componentes como recursos naturales, infraestructura y actores especializados encargados de las funciones de producción, transformación, distribución, venta y reciclaje de los alimentos. En la actualidad, las metrópolis latinoamericanas (como en Lima Metropolitana) se sostienen en sistemas alimentarios, cuyos componentes y funciones se localizan en distintos territorios externos a las metrópolis (en el ámbito nacional o extranjero se desarrollan la producción y transformación de alimentos). A esto se suma el acelerado crecimiento poblacional y expansión urbana no planificada de las metrópolis que causaron la reducción de las zonas de producción y transformación disponibles en el territorio local metropolitano. Esta situación genera un sistema vulnerable a los escenarios de crisis de índole social, económica o ambiental que pueden interrumpir las funciones externas de producción y transformación, lo que podría limitar el abastecimiento de alimentos en la metrópoli. Por esta razón, se requiere constituir un ecosistema alimentario metropolitano, basado en los principios de sostenibilidad de los paisajes productivos históricos de la región andina (relacionalidad, correspondencia, complementariedad, reciprocidad y ciclicidad); ecosistema que fortalezca el territorio local para adaptarse a los escenarios de crisis, donde se aproveche la diversidad de recursos preservando los ciclos naturales y consolide relaciones de reciprocidad entre los actores locales (desde el productor hasta el consumidor final). Esto permitirá a la población local acceder a suficientes alimentos variados e inocuos, incluso durante los escenarios de crisis. La investigación plantea desarrollar una metodología espacial que organice el territorio local en potenciales ecosistemas alimentarios a distintas escalas y evalúe su comportamiento según los principios y criterios de sostenibilidad antes explicados. De esta forma, se podrá conocer sobre la capacidad de sostenibilidad y resiliencia de los ecosistemas alimentarios de Lima Metropolitana para adaptarse a los escenarios de crisis y garantice la seguridad alimentaria.Item Una mirada territorial en la planificación sostenible de las ciudades urbano-rurales. Caso: el territorio de Lamas, región de San Martín(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-01) Valdivia Alatrista, Carla Marlene; Vilela Malpartida, Marta RosaLa presente investigación analiza el proceso de planificación del territorio y la aplicación de sus instrumentos. Actualmente existen desarticulaciones territoriales que afectan a la población urbano-rural, debido a que no se ha logrado resolver eficazmente la exclusión en su interior. De esta manera, es importante identificar aquellos aspectos propios de una localidad, en este caso en el distrito de Lamas del departamento de San Martín, que configuran un territorio habitado y ocupado a partir del cotidiano de la población. Para entender e identificar cuáles son estos aspectos propios de una localidad que configuran un territorio, se tomó como base teórica el enfoque de territorialidad. Su aplicación en las comunidades nativas que se ubican en el distrito de Lamas permite ir desde lo local, identificando sus principales características como ejes de planificación. Un paso metodológico es realizar un análisis crítico al Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Lamas. Se trata de identificar las incongruencias que en él se plantean frente al enfoque de la territorialidad. Una de ellas, por ejemplo, el enfoque netamente urbano en las ciudades menores principales como Lamas, cuya característica principal es la estrecha relación con su ámbito rural. El trabajo desarrolla una primera aproximación sobre la estructura territorial, identificada a partir de la multiescalaridad y la multidimensionalidad, las cuales se dan a partir de la organización, relaciones y recorridos en el territorio.Item Espacio rural y vivienda. Una lectura del territorio alto andino desde el habitar(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-31) Rodriguez Larrain Degrange, Sofia; Vilela Malpartida, Marta RosaLa transformación contemporánea de espacios rurales alto andinos en los límites de la ecúmene, lejos de tener en cuenta las dinámicas locales que los sustentan, está provocando situaciones de enajenación territorial que nos llevan a prestar una atención particular a lo que se está dejando de lado. Frente al auge de la globalización, lo vernáculo puede ser entendido como la manifestación de una riqueza con la capacidad de producción de propuestas pertinentes para la conservación de los medios humanos. Este ensayo propone una reflexión sobre la relación entre vivienda y territorio en espacios alto andinos con una visión arquitectónica dirigida al entendimiento de los modos de habitar contemporáneos de las poblaciones rurales. A través de una lectura informada de esta inter-relación habitante / territorio, se busca conocer cómo se adapta la vivienda a las necesidades actuales del habitar. La lectura de huellas que dejan las actividades del ser humano al habitar un lugar puede ofrecer pistas para restaurar la relación armónica del habitante con su medio y planear un desarrollo territorial atento a las demandas locales, pertinente y particular. Se aplica la investigación al ámbito de una Comunidad Campesina de la Cordillera Occidental del Altiplano puneño, a partir de la lectura de los espacios habitados por las familias de criadores de camélidos, abarcando diferentes escalas territoriales, tiempos y usos del espacio. La información que aquí se interpreta, es recogida y procesada a lo largo de más de cinco años por integrantes del grupo Centro Tierra de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el marco de una investigación sobre mejoramiento de vivienda alto andina, cuya investigadora principal es la autora de este ensayo. Se espera aportar al conocimiento de la cultura andina desde una mirada de la arquitectura hacia la vivienda y sus múltiples entornos, los espacios de vida para su conservación.Item Procesos naturales y ocupación estacional en el territorio. El caso de Nuevo Santa Rosa, Distrito de Cura Mori - Piura, ante el Fenómeno El Niño 2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-23) Álvarez Sánchez, Rocio del Alba; Vilela Malpartida, Marta RosaEn el modo de vida de la población que habita las zonas del Bajo Piura se practican procesos de ocupación estacional y reasentamiento ante inundaciones recurrentes debido al fenómeno El Niño. Estos traslados, son respuesta al riesgo por inundación aprendida a través de generaciones como parte del proceso de ocupación de estos territorios. Mediante la aplicación de una metodología cualitativa, se identifica una serie de condicionantes que ayudan a explicar una ocupación provisional o definitiva por parte de la comunidad. Asimismo, se analiza la repercusión que tienen sobre el modo de vida de la población del Bajo Piura y sobre la tenencia de la tierra las inversiones agroindustriales que se instalan en estos territorios. El estudio encuentra que las estrategias de ocupación que la población estudiada practica obedecen a una construcción de saberes ancestrales, y a una visión y reconocimiento del lugar que habitan, el que identifican como un espacio comunal. En ese contexto, se espera que el Estado ofrezca propuestas de ordenamiento territorial que consideren la particular forma de habitar de la población originaria de este territorio a fin de ser socialmente eficientes.