2. Maestría

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2

Tesis de la Escuela de Posgrado

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Tapar el sol con un dedo (de frente) Sobre las entrañas culturales del negacionismo climático contemporáneo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-05) Escobar La Cruz, Ayar Ramiro; Vich Florez, Víctor Miguel
    ¿Cómo se genera la ideología que niega la existencia del cambio climático? ¿A qué corrientes políticas está asociada? En esta tesis, me propongo analizar cómo se gesta y sostiene el negacionismo climático, una forma de pensar devenida en una práctica política y cultural. Sostengo que no surge por generación espontánea, sino que está entroncado con tradiciones políticas vigentes, como el pensamiento conservador, y que procura asentarse en el escenario global sobre la base de una idea central: expandir la sensación de que la falta de certidumbre sobre el fenómeno es el problema principal. Para corroborar esta hipótesis, utilizaré distintas rutas de análisis, como el dispositivo, de Giorgio Agamben; la tecnología del poder, de Michel Foucault; el ensayo de Alan Badiou sobre qué significa un acontecimiento (el cambio climático lo es); y los estudios de Slavoj Žižek acerca de lo que significa la razón cínica. También examinaré la propuesta de Bruno Latour sobre por qué nos encontramos en un Nuevo Régimen Climático, resistido por los negacionistas, y los lazos existentes entre empresas, think tanks y actores políticos para afianzar el negacionismo climático. En el primer capítulo, procuro explicar cómo los estudios sobre el cambio climático van transitando desde lo científico hacia lo social y político, y cómo, ante el surgimiento de corrientes que comienzan a negarlo, irrumpen grupos de científicos que proponen que la ciencia ya no sea neutral. Para tal fin, exploraré las concepciones sobre naturaleza y cultura propuestas por los investigadores Morris Berman y Bruno Latour. Además, haré un recuento histórico del papel que jugaron personajes como Rachel Carson y Charles Keeling, quienes fueron de los primeros en alertar a la sociedad humana sobre el deterioro del ecosistema global e intentan provocar reacciones en el ámbito político. En el segundo capítulo, me propongo explorar cómo, al igual que cualquier estrategia de poder, el negacionismo climático requiere de objetos culturales que le ayuden a sostener su influencia. Con ese fin, analizaré tres soportes de la comunicación humana: el primero es el libro Planeta Azul, no verde. ¿Qué está en peligro, el clima o la libertad?, del ex presidente checo Václav Klaus; el segundo es el documental La gran farsa del calentamiento global, del productor británico Martin Durkin; y el tercero es el portal de noticias Libertad Digital. Los sugerentes estudios de Terry Eagleton sobre cómo se construye una ideología y de Slavoj Žižek sobre la ‘razón cínica’ (“saben que lo hacen, pero igual lo hacen”) sostendrán el análisis. Finalmente, en el tercer capítulo, sostengo que, en el ámbito político, han aparecido ya varios personajes ⎯e incluso mandatarios⎯ que han incorporado el negacionismo climático como parte del pensamiento conservador. Para analizar los discursos políticos negacionistas, utilizaré la teoría de la cognición cultural, del profesor Dan Kahan, de la Universidad de Yale; el trabajo de Naomi Klein, en su libro Esto lo cambia todo (2014); y Políticas climáticas, de Anthony Giddens (2011). También emplearé los ensayos de Andrew Hoffman y Maxwell Boykoff sobre la cultura inherente al discurso negacionista climático.
  • Thumbnail Image
    Item
    Representaciones visuales de la nación en el papel moneda peruano del siglo XX: el territorio, el indio y la mujer
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-25) Castillo Bocanegra, José Alejandro; Vich Florez, Víctor Miguel
    La presente investigación analiza las representaciones visuales de cuatro unidades monetarias (la Libra Peruana de Oro, el Sol de Oro, el Inti y el Nuevo Sol) emitidas por el Banco de Reserva (a partir de 1922) y posteriormente por el Banco Central de Reserva (después de 1931). En ese marco, sostengo que las imágenes reproducidas en dichos billetes han sido estructuradas, por los distintos proyectos políticos del siglo XX, desde el patrón de poder de la colonialidad. Es decir, las representaciones visuales de los billetes revelan cómo los discursos sobre la nación se han constituido a partir de un orden colonial (asimétrico y excluyente) sustentado en la clasificación racial de la población que, articulado con el género y la clase, privilegia un modo de ver dominante en el que los sectores blancos, masculinos e ilustrados (o sus imaginarios) son representados, de modo mayoritario, en roles protagónicos en las distintas escenas del papel moneda peruano. Frente a ello, a partir de la teoría postcolonial y los estudios visuales, propongo visibilizar y desnaturalizar aquellas estructuras hegemónicas que, a lo largo del siglo XX, han representado (de manera reiterada) al territorio, el indio y la mujer como elementos subordinados dentro de los discursos visuales de la nación.
  • Thumbnail Image
    Item
    #Follow4follow: optimización, consumismo e individualismo en la comunidad de la red social Instagram
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-05) Romero Silva, Alonso Arturo; Vich Florez, Víctor Miguel
    Cada vez más, las redes sociales han empezado a ganar terreno en el dinamismo de la sociedad, ya no son solo espacios dedicados al ocio y al entretenimiento, sino que han evolucionado a comunidades en las que los sujetos se relacionan entre sí por medio de la “imagen”, dicho contexto, al ser absorbido por la publicidad, ha promovido que sus integrantes gestionen y negocien sus identidades, bajo la premisa de un “valor de exposición”, a favor de cierto capital. La red social que más ha evidenciado este proceso, precisamente por su interacción predominantemente visual, es Instagram. Es por ello que esta tesis busca, mediante el análisis discursivo de sus representaciones y narrativas, establecer una correspondencia entre la herencia cultural del neoliberalismo, aún presente en la sociedad contemporánea, y tres tendencias destacables de Instagram: fitness, fashion y lifestyle. Si bien en las dos primeras se evidencia una perspectiva de género que involucra más al sector femenino y, en algunos casos, pone en discusión a ciertas posturas como la feminista, es en la tercera tendencia donde se revela de forma más explícita una representación cuya dinámica, muy ligada a la sociedad del espectáculo, excedería dicha perspectiva, es por ello que con la aproximación teórica de distintos autores y categorías, también se pone en cuestión la condición política de esta red social para así destacar cómo esta nueva mediatización, incluso de la supuesta banalidad de lo cotidiano, ha permitido la naturalización de la reproducción capitalista.
  • Thumbnail Image
    Item
    Pobres niños ricos: la construcción del sujeto subalterno desde la élite artística limeña en la muestra “Desarraigo”
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-05) Hernández Chávez, José Alejandro Alfredo; Vich Florez, Víctor Miguel
    El arte, más allá de su valor estético, ha sido siempre reflejo de lo social, de aquello que se dice y se oculta, es decir, un campo de batalla para reflejar los antagonismos de la sociedad desde donde se gesta. En ese sentido, las ferias de arte contemporáneo, instaladas en el Perú desde el año 2013, condicionan el contenido de la obra que se puede exponer, pero también el discurso que se gesta en ellas: ¿hacia qué público se dirige el arte? ¿Bajo qué finalidad? ¿Puede el arte volverse una herramienta para la construcción de discursos hegemónicos que respondan a intereses de grupos de poder? Tal es el caso que se aborda en esta investigación: la muestra “Desarraigo” exhibida en el Art Lima 2013 que demuestra cómo es que se construyen los discursos de subalternidad desde la élite limeña artística. Dichos discursos no son sino simulaciones de un concepto más amplio y complejo en la historia peruana que ignora una realidad mucho más incómoda (la fuerza laboral semi-esclava del campesinado peruano) en beneficio de un discurso que solo favorece a las élites limeñas (el resentimiento que estas aún guardan al proyecto de la Reforma Agraria de Juan Velasco Alvarado en 1969 y que les privó de sus privilegios). A partir de las reflexiones propuestas por Gonzalo Portocarrero respecto a las dinámicas del racismo, el sujeto postmoderno de Fredric Jameson, entre otros autores, se analiza la muestra “Desarraigo” propuesta por Sonia Cunliffe y Silvana Pestana en torno a los discursos y las piezas de arte que justifican aquello a lo que ellas conciben como “sujeto subalterno”, que resulta en la infantilización del sujeto campesino de la Reforma Agraria quien ha sido suprimido y reemplazado por una figura más afín los intereses de una clase social a la que las artistas representan, lo que demuestra cómo es que el arte se puede convertir en un instrumento de control hegemónico frente al que, afortunadamente, encontrará resistencia en la nueva ciudadanía forjada a partir de la reforma que ellas critican y que se resiste a estos grupos de poder.