2. Maestría

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2

Tesis de la Escuela de Posgrado

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión de riesgos de mercado en el sector siderúrgico peruano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-29) Salvatteci Merino, Aldo Fabrizio; Llerena Apaza, Ronald Alberto; Otero Cervantes, Gisselle Vanesa; Rojo Horruitiner, Víctor Armando; Saba de Andrea, Daniel Antonio
    El presente estudio tiene como objetivo identificar las principales variables de mercado que afectan los resultados financieros de las empresas siderúrgicas locales. Además, de evaluar las tendencias y proyecciones de estas variables con el fin de evaluar mecanismos de control para mitigar el riesgo asociado a la volatilidad de sus precios, a través de coberturas utilizando derivados financieros. Durante los últimos años el sector siderúrgico ha enfrentado un escenario de mayor competencia, debido a la fragmentación del mercado y la sobre capacidad productiva instalada a nivel global. Esto ha impulsado una reducción de los precios de los productos derivados del acero, lo que ha contraído los márgenes de las empresas del sector. A nivel local, Aceros Arequipa ha tenido una utilidad neta sobre ventas de 9.7% en 2011, 2.7% en 2012, 1.1% en 2013 y 2.84% en 2014; mientras que Siderperú tuvo una utilidad neta sobre ventas de 3.5% en 2011, -5.9% en 2012, -0.1% en 2013 y -12.74% en 2014. Dentro del estudio se identificaron cuatro variables que impactan de forma material los resultados financieros de las empresas siderúrgicas locales, estas son: el precio del mineral de hierro, el precio de la chatarra importada, el precio de los productos semiterminados y el tipo de cambio PEN/USD. Al realizar un análisis de sensibilidad sobre los estados financieros del año 2014, se pudo identificar que la variable con un mayor impacto es el precio del producto semiterminado. Si todas las demás variables se mantienen constantes, una variación del precio en +/-10% pudo afectar en +/-61% la utilidad neta del año 2014 de Aceros Arequipa y en +/-25% la de Siderperú. Para mitigar los riesgos de mercado existen productos derivados en el mercado financiero. A nivel local se cuenta con forwards, opciones y swaps que permiten mitigar las variaciones del tipo de cambio, pero no se cuenta con productos derivados para cubrir el riesgo de variación del precio de las principales materias primas del sector siderúrgico. En mercados organizados como el Chicago Mercantile Exchange Group (CME Group), LCH o Singapur Exchange, se cuenta con forwards, opciones y swaps para el mineral de hierro, la chatarra y los productos semiterminados, estos dos últimos productos son relativamente nuevos y no presentan el nivel de negociación de otros commodities. Como parte del fortalecimiento de la gestión de riesgos en las empresas siderúrgicas locales, se recomienda implementar una organización que considere responsabilidades a nivel operativo, gerencial y del directorio. Además de un proceso formalizado de identificación, medición, evaluación, tratamiento y seguimiento de riesgos; soportado en políticas y procedimientos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico de la Corporación Internacional Carrillo Piura
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-14) Márquez Mejía, Edgar Eduardo; Salazar Moscol, Wilfredo George; Valencia Alameda, Rudy; Saba de Andrea, Daniel Antonio
    Corporación Internacional Carrillo ofrece el servicio de comercialización de prendas de vestir para damas, caballeros, y niños, en las ciudades de Piura y Aguas Verdes en el departamento de Tumbes. Su mercado objetivo comprende la población de los niveles socio-económicos bajo, muy bajo, y marginal de las mencionadas ciudades. El propósito general de la presente tesis es dotar a la organización de una hoja de ruta, que le permita lograr su visión a 2020. Para tal efecto se ha establecido la misión organizacional, la misma que se enfoca en satisfacer las necesidades de vestido y moda en el mercado objetivo, así como la formulación de los objetivos a largo y corto plazo y las estrategias organizacionales, que permitirán alcanzar la visión propuesta. Para realizar la investigación se ha seguido el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico propuesto por D’Alessio (2008), el cual ha sido ampliamente utilizado en diversos planes estratégicos sectoriales y empresariales. Se ha realizado el análisis externo de la empresa, a través del análisis PESTE, que involucra el estudio de las fuerzas del entorno: (a) políticas, gubernamentales, y legales; (b) económicas y financieras; (c) sociales, culturales, y demográficas; (d) tecnológicas y científicas; y (e) ecológicas y ambientales. De dicho análisis se derivó la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE), la cual generó un valor de 2.75, indicando que la empresa tiene una adecuada respuesta a las oportunidades y amenazas que el entorno le presenta. De la misma forma se ha desarrollado la evaluación interna. Para tal efecto se realizó el análisis interno AMOFHIT el cual incluye variables como: (a) administración y gerencia; (b) marketing y ventas; (c) operaciones, logística, e infraestructura; (d) finanzas y contabilidad; (e) recursos humanos; (f) sistemas de información y comunicaciones; y (g) tecnología e investigación y desarrollo. De dicha evaluación surgió la Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI), la cual cuenta con 17 factores determinantes de éxito, 11 fortalezas y seis debilidades, generándose el valor de 2.65 indicando que Corporación Internacional Carrillo es más fuerte que débil. Por otro lado, se han identificado los siguientes intereses organizacionales: (a) incremento de participación de mercado, (b) incremento de la satisfacción de los clientes, (c) desarrollo del potencial humano, (d) aumento de la rentabilidad, y (d) generación de valor para los grupos de interés. Asimismo, los objetivos a largo plazo de la organización se encuentran alineados con la visión y cumplen con las características de ser específicos, medibles, alcanzables, retadores, y limitados en el tiempo. A continuación, en el Proceso Estratégico propiamente dicho, se han elaborado cinco matrices: (a) la Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas (MFODA); (b) la Matriz de Posicionamiento Estratégico y Evaluación de la Acción (MPEYEA); (c) la Matriz de Boston Consulting Group; (d) la Matriz Interna- Externa (MIE); y (e) la matriz de la Gran Estrategia (MGEA). Por otro lado, con la Matriz de Decisión Estratégica (MDE), se eligieron siete estrategias específicas cuya atractividad se ha determinado en la Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico (MCPE). Finalmente las estrategias retenidas guardan un criterio ético, de consistencia, consonancia, ventaja, y factibilidad. A partir de la selección de las estrategias retenidas se elaboró la Matriz de Estrategias vs. los Objetivos a Largo Plazo (OLP), y la Matriz de Posibilidades de los Competidores que ayudó a determinar la capacidad de los competidores para hacerle frente a las estrategias retenidas por la empresa. Respecto a la etapa de implementación estratégica se definieron 21 objetivos a corto plazo (OCP) y los recursos asignados a cada uno de ellos, así como se formularon las políticas de cada estrategia y mejoras a la estructura organizacional. Posteriormente, se ha desarrollado la Evaluación Estratégica considerando las cuatro perspectivas del Cuadro de Mando Integral (CMI): (a) aprendizaje interno, (b) procesos, (c) clientes, y (d) financiera, para monitorear el logro de los OCP y OLP. Para finalizar, se presentan las conclusiones y recomendaciones. Del mismo modo que se presenta el futuro deseado para la organización, en el cual la empresa para 2020 dispondrá de un alto nivel de posicionamiento y participación de mercado, contará con locales comerciales de formato retail, con presencia en las principales capitales de las provincias de Piura y Tumbes, ofreciendo excelente calidad en el servicio a sus clientes, precios competitivos, marcas reconocidas, y productos de calidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico de la financiera Nueva Visión S. A.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-08) Barreda Del Carpio, Jaime Ernesto; Benavides Arenas, Victor Omar; Campos Ascuña, Luis Miguel; Corrales Rojas, Zaith Emanuel; Saba de Andrea, Daniel Antonio
    Esta investigación tuvo como objetivo elaborar un planeamiento estratégico de la empresa financiera Nueva Visión S.A., la cual se apoyó en los fundamentos teóricos del proceso estratégico del autor Fernando D’Alessio (2008). El trabajo de investigación se basó en la información financiera de la empresa que se encuentra bajo dominio público en la superintendencia de banca y seguros, también se realizó una evaluación al personal ejecutivo de Nueva Visión bajo una evaluación con preguntas de tipo cerrado y abierto. Luego el grupo investigador realizó un análisis FODA de la organización para poder determinar que estrategias debe usar para lograr el cumplimiento de su misión y visión como organización. Esto llevó a obtener un número de estrategias que permitirá establecer objetivos y medir su progreso en el tiempo. Finalmente se obtuvieron conclusiones y recomendaciones que mostraron que existe un gran mercado aún por desarrollar para la organización, pero que se tiene que decidir de manera adecuada y analizada la apertura de nuevas agencias y controlar la colocación de nuevos préstamos para evitar incrementar aún más la actual tasa de morosidad de la organización. Esto motivó que los objetivos planteados sean más modestos sin dejar de ser ambiciosos, para poder lograr con el cumplimiento de la visión de la organización. Palabras clave: Financiera, planeamiento estratégico, crecimiento de mercado, banca.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico para la región Amazonas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-09) Gálvez Agüero, Daniel Emilio; Poggi Winder, Alvaro Eduardo; Salcedo Saavedra, Paola Virginia; Seijo Chapa, Katerinne Amor; Saba de Andrea, Daniel Antonio
    La Región Amazonas tiene como principal fuente económica el sector agropecuario, debido a su alta variedad de climas y pisos ecológicos. Asimismo, la región destaca también por sus importantes atractivos turísticos, que no han sido adecuadamente promocionados a causa, fundamentalmente, de la falta de infraestructura de acceso que le permita ser valorada dentro del turismo nacional y extranjero, como parte del circuito turístico de la selva peruana. Considerando estas sustanciales ventajas competitivas, se puede determinar que la región Amazonas cuenta con el potencial necesario para remontar en un período de diez años, los indicadores sociales que actualmente la mantienen rezagada a nivel nacional. En el análisis externo, se ha podido identificar importantes oportunidades en las exportaciones de productos y turismo que aún la región no ha aprovechado en su máximo potencial. Con respecto a las exportaciones, el café y el cacao han demostrado tener una gran demanda internacional, que está conformada por consumidores que exigen altos niveles de calidad, a través de certificaciones reconocidas a nivel mundial y que a su vez impactan de manera positiva en los precios. El análisis interno, nos muestra la necesidad de que el Gobierno Regional realice la creación de dependencias que monitoreen y den seguimiento al cumplimiento del presente planeamiento estratégico, con la finalidad de brindar soporte a la cadena productiva, así como también al desarrollo de tecnología agrícola, inversión en los sistemas de información e inversión en infraestructura. Por lo mencionado anteriormente, se ha propuesto el desarrollo de tres industrias claves: el café, el cacao y el turismo. El incremento de la oferta exportable, a través de una efectiva cadena productiva y exportadora de café y cacao brindará las sólidas bases para el crecimiento económico que necesita la región; así como también, la mejora en infraestructura e interconexión vial hará posible que el turismo de la región sea considerado uno de los principales referentes a nivel nacional. Estas tres actividades, adecuadamente enfocadas con las estrategias que se han planteado llevarán a la Región Amazonas a conseguir los ingresos que requiere para alcanzar la visión que se establece en el presente Planeamiento Estratégico para el año 2027. De esta manera, se mejorará las condiciones de vida de los pobladores amazonenses, quienes contarán con acceso a servicios de salud, nutrición y educación de calidad
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico para la región Ancash
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-03) Barriga Arévalo, Miguel Ángel; Cueva Herrera, Kristel Falon; Febres Mostacero, Erick; Maximiliano Cusi, Melchor Miguel; Saba de Andrea, Daniel Antonio
    El presente plan estratégico se elaboró para diversos sectores de la región Ancash como la acuicultura de trucha, la exportación de arándanos, la actividad turística y la mejora en los niveles de empleos formales, con una proyección al año 2027, realizando un plan estratégico basado en una metodología y estructura validada como es el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico y demás datos adicionales requeridos y obtenidos mediante una investigación exhaustiva de diversas fuentes que soporten esta investigación. Cada fase del trabajo desarrollada aborda desde lo más general hasta lo específico, con el objeto de encontrar los puntos relevantes para el desarrollo de la región, y como estos pueden calzar bajo el contexto de intereses nacionales y regionales. La visión que se está proponiendo para la región luego de evaluar y analizar estadísticas y validar cuan cercano está de la realidad actual y que tipo de actividades adicionales se tienen que realizar para poder cumplir esta visión en un plazo de 10 años, está enfocada en el bienestar de todo la población y en el aporte que pueda brindar a futuro a la nación, sin descuidar la importancia de la misión que tenemos como equipo de trabajo, la misma que se enfoca básicamente en incrementar la calidad de vida de cada poblador de la región Ancash. Para empezar a elaborar este plan, hemos considerado de suma importancia aprovechar la ubicación geográfica, el clima, la historia y la cultura que posee Ancash para afianzar su desarrollo con la participación activa del gobierno regional, las empresas privadas y públicas, y la población, todo dentro de un contexto de respeto al medio ambiente. Finalmente, este plan servirá a las autoridades y funcionarios regionales para poder desarrollar con sostenibilidad cada fortaleza encontrada, con el fin de reposicionar a Ancash como una de las principales regiones del Perú al 2027
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico de la región Apurímac
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-12) Almenara de Souza Ferreira, Alvaro; Chue Rosell, Gonzalo Rafael; Delgado Chiappe, Romina de los Milagros; Villegas Blanco, Oscar Eduardo; Saba de Andrea, Daniel Antonio
    El Perú ha venido registrando índices de crecimiento económico en los últimos años, y es indudable que las principales protagonistas de dicho crecimiento han sido las regiones del país. Estas son gestionadas por un Gobierno Regional, cuya responsabilidad es trabajar de forma sostenida y consistente en el desarrollo económico, lo que permite mejorar el bienestar general de la población. El presente trabajo es un planeamiento estratégico para la región Apurímac, la cual cuenta con una gran oportunidad de desarrollo sostenido a través del tiempo, debido a que se encuentra en una excelente ubicación geográfica con tierras ricas en minerales, grandes atractivos turísticos, extensión de suelo para el agro, buen clima y una amplia biodiversidad. Destaca su actividad exportadora no tradicional, a través de la quinua. El capital humano es fundamental para lograr la competitividad de la región, y por ello consideramos que la educación es el pilar principal que se debe desarrollar dentro de la presente gestión y las venideras. A su vez, la salud de los pobladores constituye un factor clave para el desarrollo de las actividades a realizar que garanticen el crecimiento económico de Apurímac. Para la presente investigación se utilizó el modelo de planeamiento estratégico desarrollado por el profesor Fernando D’Alessio Ipinza. En esa línea se enmarca el Plan Estratégico de la Región Apurímac proyectado al 2027 y se desarrollan las estrategias que se deben tener en consideración para posicionar a Apurímac como una de las cinco principales regiones del país, centrándose siempre en el bienestar general de la población
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico de la sustentabilidad del ecosistema como pilares del índice de progreso social regional
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-05-25) Álvarez Núñez, Angélica María; Maque Vilca, Artemio; Montoya Benites, Héctor Javier; Zevallos Valencia, Milagros del Pilar; Saba de Andrea, Daniel Antonio
    La presente tesis consiste en la elaboración del Plan Estratégico para la sustentabilidad del ecosistema del Perú al 2027 y está enmarcado en el modelo secuencial del proceso estratégico elaborado por el Dr. Fernando D’Alessio Ipinza. La finalidad del planeamiento es mejorar el Índice del Progreso Social enfocado en los cuatro pilares de la sustentabilidad del ecosistema respecto a la huella ecológica, hectáreas reforestadas, aire contaminado en zonas urbanas y aguas residuales tratadas. El Índice de Progreso Social Regional Perú 2016 registró en veinte de sus regiones índices menores de 45 puntos lo cual representa una calificación de nivel muy bajo, las otras seis regiones llegan a índices entre 46.48 y 53.86, los cuales son calificados con un nivel bajo respecto de países como Suiza y Noruega, con niveles mayores de 85 puntos, lo que representa niveles muy altos. El Plan Estratégico ha establecido objetivos de largo plazo para alcanzar el nivel medio alto para los próximos diez años basados en los lineamientos económicos, sociales y cuidado del medio ambiente con la finalidad de ser un referente de la región de Latinoamérica y el Caribe con respecto al cuidado y preservación del medio ambiente sin afectar los recursos naturales de las generaciones futuras. La finalidad es que la población del Perú habite en un medio ambiente saludable, cumpliendo con las normativas y lineamientos ambientales
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico de la Superintendencia del Mercado de Valores
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-11-06) Arana Soto, Óscar; Gonzales Tomayro, Jorge; Manco Sánchez, David; Romero Domínguez, Adrián; Saba de Andrea, Daniel Antonio
    La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que tiene por finalidad velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión de toda la información necesaria para tales propósitos. Por tanto, la visión propuesta para la SMV es: “Para 2027, el mercado de valores peruano triplicará el volumen de sus operaciones a través de la promoción agresiva y desarrollo de nuevas opciones de inversión. Asimismo, la transparencia del mercado se asegurará reduciendo a 5% el número de infracciones por partícipe”. Para lograrla, se han elaborado estrategias, objetivos de largo y corto plazo, políticas y acciones correspondientes. Son seis los objetivos de largo plazo desarrollados que cubren los tres grandes aspectos referidos en la visión: (a) crecimiento del mercado de valores; (b) promoción agresiva y desarrollo de mercados, y (c) aseguramiento de la transparencia del mercado de valores. Para el alcance de los objetivos de largo plazo se han definido seis estrategias orientadas a incentivar agresivamente el crecimiento del mercado, aprovechando las alianzas estratégicas con la Alianza del Pacífico (AP) y el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), y el fortalecimiento institucional de la SMV. Para la ejecución y el control del presente plan estratégico se ha implementado el tablero de control balanceado, donde se detallan 28 objetivos de corto plazo, y el alineamiento de las actividades a realizar con los valores y el código de ética planteados, teniendo como principales: equidad, transparencia y profesionalismo. Con el presente plan estratégico, la SMV logrará que el mercado de valores peruano supere el principal problema que lo aqueja: la falta de liquidez, convirtiéndolo en un mercado atractivo y con participación determinante en la economía peruana
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico aplicado a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-11-06) Belón Banchero, Mauricio; Chávez Espinoza, Jorge; Díaz Amiel, Aisha; Farías Solano, Melissa; Saba de Andrea, Daniel Antonio
    El presente documento desarrolla el Plan Estratégico para la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) el cual tiene un horizonte al 2027 y busca posicionar a la SBS como referente de las instituciones supervisoras y reguladoras de sistemas financieros en el mundo. Para llevarlo a cabo se realizó el análisis de los factores externos del sector, identificando seis oportunidades y cuatro amenazas que influyen en la SBS; el análisis interno de la SBS; el análisis comparativo con instituciones reguladoras de otros países, y por último, se establecieron las estrategias a implementar, ocho de las cuales son de diversificación de mercado y una es intensiva. Los objetivos de largo plazo son: (a) en 2027 la SBS habrá adoptado en su totalidad los estándares internacionales de Basilea III, al 2016 se tiene implementado Basilea II; (b) incrementar la inclusión financiera, medido por el número de cuentas de depósitos, para el 2027 el número de cuentas de depósitos en las entidades financieras será de 185,000, en el 2016 fue de 53,000; (c) para el 2027 los reclamos del público sobre las entidades supervisadas serán de 15,000, en 2016 se tuvieron 25,050 reclamos; (d) en 2027 la SBS tendrá un cumplimiento del 90% de los principios de gobierno corporativo, a la fecha no se cuenta con gobierno corporativo, y (e) en 2027 la SBS habrá establecido en un 100% el marco legal para las Fintech en el Perú, en 2017 no existe ningún marco regulatorio. Con respecto a los objetivos de corto plazo se establecieron: (a) hacer un seguimiento del avance en la implementación de los estándares de Basilea III, (b) incrementar el número de cuentas de depósito, (c) disminuir progresivamente los reclamos del público sobre las entidades financieras, (d) establecer progresivamente los principios de un buen gobierno corporativo, y (e) implementar el marco regulatorio para las Fintech. Finalmente, se realizará el control de los objetivos de corto y largo plazo a través del Tablero de Control Balanceado que permitirá medir y monitorear el desempeño de estos objetivos
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico de la macro región I
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-14) Eusebio Zegarra, Sherlly; Figueroa Valderrama, Patricia; Ojeda Ramírez, Beatriz; Retamozo Chávez, Franz; Saba de Andrea, Daniel Antonio
    La Macro Región I comprende los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, toda la región cuenta con abundantes recursos naturales del norte del país. Dentro de la Macro Región I, Piura es la región que cuenta con mayor número de la población, quién a su vez cuenta con el mayor índice de la población rural. La esperanza de vida de la Macro región se centra en los 76.9 años, considerando un mercado laboral de 2’412,500 personas, la mayor tasa de desempleo se encuentra en Lambayeque y Tumbes. Las principales actividades económicas de la Macro Región Ison pesca, agricultura, acuicultura, construcción y manufactura; sin embargo, existen varios factores que dificultan el adecuado desarrollo de las actividades en la Macro Región I como son la falta de infraestructura para el desarrollo pesquero y agrario, infraestructura vial inadecuada y no se cuenta con recurso humano técnico- profesional calificado. El sector turismo tiene potencial para convertirse en una actividad principal en el desarrollo de la Macro Región I debido a la ubicación y clima se cuenta con playas adecuadas para el desarrollo del turismo, por otro lado también se cuenta con atractivos históricos para desarrollar un turismo cultural Para el 2027, la Macro Región I debe ser reconocida por ser altamente competitiva en el sector agrícola y pesquero, se consolidará como una de las principales regiones para el destino turístico. Logrando ampliar la cobertura de servicios básicos, seguridad, educación y fomentando mayor empleo; permitiendo mejorar el bienestar de los habitantes de la Macro Región I. En el presente Plan Estratégico se ha establecido la visión, misión, valores y código de ética para la Macro Región I, las cuales están orientadas tanto al desarrollo económico de la región como al bienestar de las personas. Logrando que la Macro Región I sea un referente en la gestión pública a nivel nacional.