2. Maestría
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2
Tesis de la Escuela de Posgrado
Browse
18 results
Search Results
Item Política de inocuidad alimentaria: factores que influyeron en su implementación, en Lima Metropolitana (2014-2016)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-02) Castro Grández, Zusi Marlitt; Bensa Morales, Jessica VioletaLa inocuidad alimentaria es la garantía de que los alimentos que se consumen no deben causar ningún daño, y está directamente relacionada a la seguridad alimentaria y la salud pública; por tanto garantizarla a lo largo de la cadena alimentaria, es de responsabilidad compartida, siendo los actores económicos los principales responsables y el sector público asume la responsabilidad de implementar políticas públicas que garanticen la máxima seguridad de los alimentos, evitando el incremento de ETA, que obstaculizan el desarrollo social y económico, afectan la economía nacional, perjudican el comercio y el turismo. La investigación tuvo como objetivo, comprender los factores que influyeron en el proceso de implementación de la política de inocuidad de los alimentos en Lima Metropolitana, en el marco de una política de protección de la salud pública, que aborda la Ley de Inocuidad de los Alimentos. La Hipótesis planteó que en el proceso de implementación de la política de inocuidad de alimentos en Lima Metropolitana en el periodo 2014 – 2016, ha sido variado e insuficiente para producir cambios en el comportamiento del grupo objetivo y garantizar la salud y seguridad de los consumidores, debido a la influencia favorable o desfavorable de un conjunto de factores normativos y factores no normativos. Del análisis, se concluyó que el proceso de implementación de la política de la inocuidad de los alimentos, se ha llevado a cabo de manera insuficiente, debido a factores normativos, como la falta de priorización del tratamiento del problema y las condiciones socioeconómicos del grupo objetivo que no permite generar un cambio de su comportamiento. Así como la influencia de factores no normativos, que han influido de manera negativa impidiendo lograr los objetivos plasmados en la norma, como la falta de asignación de recursos financieros, recursos humanos, mínimo nivel de atención y nula especialización por parte de la prensa para tratar este problema, entre otros aspectos.Item Coordinación del Ministerio de Energía y Minas con el Gobierno Regional del departamento de Arequipa en el proceso de implementación de formalización de la minería Informal e Ilegal en la región Arequipa en los años 2013-2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-24) Valdivia Vega, Aldo; Bensa Morales, Jessica VioletaLa Coordinación intergubernamental entre el ejecutivo (Ministerio de Energía y Minas) con la Dirección Regional de Minería (Gobierno Regional), en el proceso de Formalización de la Minería Informa e Ilegal tiene diversos actores, quienes hacen posible que el proceso de formalización cumpla su principal objetivo formalizar la Minería Informal e Ilegal, en el presente trabajo se desarrollara los siguientes apartados. En el capítulo 1, se abordará todo lo concerniente a las investigaciones realizadas sobre la Formalización de la Minería informal e Ilegal, así mismo sobre la necesidad de una investigación que describa las dificultades que se presentan en el proceso, señalando el marco teórico que se ha utilizado, el estado de cuestión y todo lo relacionado al estado actual del procedimiento que aborda la presente investigación relacionada a la Formalización. En el capítulo 2, se desarrolla la Política de Formalización de la Minería Informal e Ilegal, así mismo también se identificarán a los protagonistas que intervienen en el proceso de regularización de la Minería. También, se detallará todas las normas pertinentes que se ha dictado en relación a la Minería Informa e Ilegal. En el Capítulo 3, luego de haber identificado los actores y definido la legislación correspondiente sobre Minería, para que se haga efectivo la coordinación intergubernamental, se va a desarrollar cuales son los espacios en los que se da la coordinación; y, si estos espacios de tienen limitaciones, las mismas que afectarían el proceso de regularización de la Minería Informal. Finalmente, se desarrollara la Coordinación que existe entre el ente rector del Ministerio de Energías y Minas y el Gobierno Regional a través de su Dirección Regional de Minería, los actores formales comprendidos principalmente por los funcionarios a cargo del proceso de formalización y los actores informales - los sujetos de formalización de la Minería Informa e Ilegal; así también cómo es que se desarrollan las coordinaciones y cuáles son las limitaciones que tienen, así como los espacios necesarios, a fin de explicar porque el proceso de formalización no termina a la fecha.Item Adaptación de las instituciones públicas en contextos de reforma del servicio civil inconclusas: el empleo de prácticas irregulares en los procesos de contratación CAS en el Estado peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-11) Vizcarra Kusien, Adolfo Emilio; Bensa Morales, Jessica VioletaSe exponen las motivaciones de los jefes de unidades orgánicas de una entidad del Poder Ejecutivo del Perú durante el año 2012 para entender las razones por las cuales emplean mecanismos irregulares para la contratación de personal bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios – CAS y se explica que estas motivaciones están vinculadas a aspectos como la confianza y distintos a los vinculados con corrupción. Para ello, se hace una revisión del contexto de la reforma del servicio civil en Perú; la nueva gestión pública; el isomorfismo institucional, el proceso de decoupling, redes de confianza; licitud atípica y otros. Se complementa con entrevistas al personal involucrado que permite entender de primera mano sus motivaciones y se hace un análisis estadístico que demuestra la utilización de estos mecanismos. Se puede afirmar que la utilización de mecanismos irregulares en la contratación de personal CAS es una respuesta natural a la ineficiencia e ineficacia de las entidades públicas para adecuarse a los conceptos de la nueva gestión pública; lo que a su vez ha llevado a que se pierda la perspectiva y ha generado falta de planificación en el Sistema de Recursos HumanosItem Factores que afectaron la implementación del programa “Barrio Mío” de la Municipalidad Metropolitana de Lima durante el periodo 2011 – 2014 en el sector de Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-01) Yarlaqué Pinedo, César Augusto; Bensa Morales, Jessica VioletaLa presente investigación tiene por objetivo identificar los factores que influyeron en la implementación del programa “Barrio Mío” de la Municipalidad Metropolitana de Lima implementado durante el periodo 2011 – 2014 situándolo en el sector de Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores. Los enfoques conceptuales que se tratan en el marco teórico son sobre gestión urbana desarrollado por Sagredo, Maximiliano, Balbó, Jordán y Simioni;; estudios de proyectos urbanos integrales desarrollados por Molnárová, Rodríguez, Espinoza y Fort;; capacidad estatal, políticas públicas e implementación desarrollados por Sabatier, Mazmanian y Repetto . Con respecto a la metodología que se desarrolla, la investigación fue del tipo cualitativa, el método planteado corresponde al estudio de caso, mientras que el marco temporal elegido fue el periodo de 2011 – 2014. El recojo de información se dio a través del análisis documental de las columnas de opinión tanto del diario El Comercio y del diario La República, por otro lado el recojo de información también se dio a través de 9 entrevistas semiestructuradas divididos en 4 perfiles: Funcionario del programa, Regidor Concejo Municipal, Operador del programa Barrio Mío y Dirigente Vecinal. De esta manera el estudio pudo concluir que la implementación del Programa Barrio Mío contó con el apoyo político del gobierno municipal, del oficialismo y de la oposición en el Concejo Municipal;; la implementación del Programa Barrio Mío se vio afectada por la baja capacidad técnica de EMAPE en el nivel operativo que no pudo ser controlado por el equipo del programa;; la implementación del Programa Barrio Mío no tuvo el compromiso de todos los actores involucrados en el programa, esto produjo descoordinación entre los miembros responsables del 3 programa y EMAPE;; el Programa Barrio Mío fue impactado por la imagen de debilidad que proyectaba el gobierno municipal; la falta de respuesta política fue un aspecto que debilitó aún más a la gestión de la Municipalidad; la implementación del Programa Barrio Mío en el sector de Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores tuvo los mismos problemas que los distritos donde se implementó el programa, demora en la ejecución de los proyectos de gestión de riesgos; y la implementación del Programa Barrio Mío desvirtuó su finalidad y se convirtió en un programa que implementó proyectos de gestión de riesgosItem La problemática respecto a la gestión para lograr la adherencia al Tratamiento de Antirretrovirales de Gran Actividad (TARGA) brindado por el Ministerio de Salud para varones entre 25 y 40 años en los hospitales públicos de la ciudad de Lima entre los años 2004 a 2015(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-04-13) Alonzo Torres, Roel; Bensa Morales, Jessica VioletaSe asume que los factores como la discriminación, el hacinamiento, la promiscuidad y la pobreza determinan que la tasa de infección de la población masculina entre los 25 y 40 años sea proporcionalmente mayor, sin embargo, existen otros factores, (como un inadecuada aplicación de los protocolos de atención) que podrían llegar a ser determinantes para que este fenómeno se manifieste bajo esas características. Nuestro trabajo busca explicar cuán determinante son los eventuales problemas que pueda tener la gestión desde diversos aspectos: el normativo, el presupuestal, la carencia de personal, la desarticulación en las compras, que de una manera directa o indirecta inciden en lograr la adherencia al tratamiento del TARGA (Tratamiento de Gran Actividad) en los beneficiarios del mismo. Al respecto, adicionalmente consideramos que un adecuado manejo de los protocolos de atención y un posterior seguimiento por parte de los profesionales de la salud es fundamental. En ese sentido, planteamos la existencia de un vínculo entre una adecuada gestión así como una correcta aplicación de los protocolos de atención −con un real enfoque en derechos humanos− como factor que logre la adherencia al tratamiento en la población con VIH-SIDA.Item Análisis de la práctica e institucionalización del seguimiento y evaluación en la gestión pública del Ministerio de Educación 2015 - 2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-02-15) Reque Gonzalez, Luis Alberto; Bensa Morales, Jessica VioletaEl sector Educación es uno de los sectores que más ha incrementado su presupuesto en los últimos cinco años, pasando de S/ 4,151.1 millones en el 2011 a S/ 15,435 millones de PIA en el 2016, este incremento hace necesario identificar si se implementan o no sistemas de seguimiento y evaluación que den cuenta de cuál es el impacto que esto viene generando en favor de la educación del país. La institucionalización de sistemas de seguimiento y evaluación en la gestión pública es un componente crítico en la implementación de políticas públicas en el país ya que aún no se cuenta con un método estandarizado para todas las entidades públicas que les permita medir el rendimiento y evaluar resultados. La hipótesis que orienta el presente estudio es que el proceso de institucionalización del sistema de seguimiento y evaluación en el Ministerio de Educación se encuentra en una etapa semi-institucionalización, y surge debido a la necesidad de dar cuenta del gasto público, la apuesta de las autoridades que ingresaron entre el 2012 y 2014, y la demanda de información que evidencie resultados de las intervenciones. La recopilación de evidencias se realizó a partir de la revisión documentaria y el desarrollo de entrevistas semi-estructuradas a 6 actores claves. Se identificaron tres aspectos clave en el proceso de institucionalización de sistemas de seguimiento y evaluación: la existencia de una cultura favorable a la evaluación, la presencia de actores que apuestan por la incorporación del seguimiento y evaluación, y la demanda y uso de información para la gestión de las intervenciones. La institucionalización del seguimiento y evaluación en el Minedu se encuentra en un nivel de semi-institucionalización (u objetivación, según lo plantean Tolbert y Zucker), debido a que se ha iniciado a generar estructuras que favorecen su práctica, desde la creación de la Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica, la generación de lineamientos que favorecen la planificación y ejecución del seguimiento y evaluación a las intervenciones de política educativa, y la conformación de equipos especializados. Resulta importante mencionar que esta actividad aún no se encuentra “sedimentada”, debido a que no tiene mucho tiempo y además porque no existe evidencia que denote que los actores dan sentado que la práctica es eficaz y necesaria, por lo que su sostenibilidad aún no está garantizada.Item Burócratas de la Calle y brechas de implementación. El servicio itinerante de identificación a las comunidades nativas de Loreto(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-01-19) Vera Vásquez, Carlos Andrés; Bensa Morales, Jessica VioletaEl servicio de identificación y documentación brindado a las comunidades nativas de la Amazonía peruana ha incorporado en los últimos diez años la oferta móvil como una estrategia para facilitar el acceso de estos ciudadanos a su documento de identidad. Frente a las distancias entre el diseño y la implementación de la política que guía el referido servicio, los burócratas de la calle (registradores) se ven desafiados a desarrollar diversas estrategias para alcanzar el propósito de ésta política. El objetivo de la investigación es comprender la contribución de las estrategias desarrolladas por los registradores itinerantes para garantizar el derecho a la identidad de los miembros de las comunidades nativas de Loreto durante el 2015-2016. A partir del análisis retrospectivo como método cualitativo, se identifica la brecha existente entre el diseño y la implementación de la política de identificación y documentación. Esta brecha limita la posibilidad de recuperar las estrategias desarrolladas a partir de la discrecionalidad que ejercen los burócratas de la calle. Por ejemplo, las redes informales de alianzas estratégicas para hacer efectivo este servicio, la pertinencia cultural para relacionarse con la ciudadanía, así como la gestión de los problemas operacionales que surgen. De esta manera, se explica que el nivel de influencia que ellos ejercen sobre la ciudadanía es determinante para la implementación de la política, ocupando muchas veces un rol de fixers, dispuestos a intervenir ahí donde ocurre algún percance que pueda afectar los resultados y sentido que se persiguen, generando así una tipología de gestión en función a los problemas enfrentados. El valor de las estrategias sorteadas por los burócratas de la calle permite evidenciar la necesidad de corregir falencias en el diseño de la política que salen a la luz en el proceso de implementación, particularmente cuando ésta se aplica en contextos culturalmente diversos.Item Factores que explican la demora de la creación del órgano de control institucional en AGRORURAL en noviembre del 2012(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-02) Peña Sánchez, Alberto; Bensa Morales, Jessica VioletaDe acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Control del año 2002 así como otras disposiciones emitidas en años posteriores por la Contraloría General de la República es de obligatorio cumplimiento que los Titulares de las entidades públicas implementen en las mismas un Órgano de Control Institucional. En tal sentido la presente investigación tiene como propósito analizar qué factores explican la dilatación de la creación de dicha unidad de control en AGRORURAL, que es un programa social que fue creado a finales del año 2008 como consecuencia de la reorganización del Ministerio de Agricultura. Esta tesis se ha desarrollado empleando métodos cualitativos basados en análisis documentario y entrevistas semiestructuradas. Las entrevistas como principal fuente de información fueron efectuadas a especialistas en el tema, así como exfuncionarios de AGRORURAL y de PRONAMACHCS El resultado de la investigación arroja que el nuevo programa social durante los primeros tres meses del año 2009 absorbió por proceso de transferencia a otros programas y proyectos del referido Ministerio, lo cual tuvo una connotación negativa para el control gubernamental, puesto que desactivó el OCI de una de las instituciones absorbidas que contaba con mayor presupuesto. Asimismo, hubo una desidia por los Titulares de AGRORURAL, para implementar dicha unidad de control durante los períodos materia de estudio, así como la falta de seguimiento oportuno del Órgano Rector de Control. Dicha situación conllevó a que hubiera un riesgo permanente de manejo inadecuado de recursos, de incumplimientos normativos y de falta de evaluación del sistema de control interno aunado a que también fomentaría mayores índices de corrupción. Finalmente es de indicar que la implementación de la referida unidad de control a finales del año 2012 en el mencionado programa no fue la adecuada por la falta de previsión presupuestal, sin embargo favoreció el control gubernamental para los años subsiguientes.Item Problemas de gobernanza en una actividad extractiva: El caso Las Bambas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-05) Wiener Ramos, Leonidas; Bensa Morales, Jessica VioletaLa presente investigación tiene como propósito contribuir a la comprensión de modelos de gobernanza y su incidencia en la gobernabilidad en ámbitos de extracción minera. Para ello se tomó como caso de estudio el proyecto Las Bambas, que representa la mayor operación minera en ejecución en el país. La investigación permitió establecer que las estructuras de gobierno en el ámbito conformadas por redes de gobernanza, públicas y privadas, han sido insuficientes y han devenido en un déficit crónico de gobernabilidad. El proyecto y las autoridades del gobierno han estado jaqueadas por la emergencia social sin capacidad para rediseñar y mejorar estas redes y reducir la conflictividad social. En consecuencia, hay dudas respecto a la posibilidad de que se pueda alcanzar una situación pacífica en la zona, sostenible en el tiempo y beneficiosa para todos los actores involucrados. Igualmente se revela que las redes de gobernanza creadas para la gestión de Las Bambas desde las empresas que se sucedieron como propietarias de la concesión, respondieron centralmente a la necesidad de avanzar en la ejecución de cada etapa del proyecto. En menor medida, respondieron a las demandas locales que buscaban acceder a los beneficios de la explotación minera. Algunas redes alcanzaron niveles de eficacia y legitimidad elevados y otras en cambio no lo hicieron. Estos resultados obedecerían a las etapas de desarrollo del proyecto, la acumulación de tensiones y las políticas de cada empresa. Las redes entre Estado y población fueron de naturaleza reactiva. Una vez instalada la primera empresa en la zona, el Estado perdió totalmente presencia e iniciativa, y ha respondido a los desbordes de conflictividad forzando mecanismos de diálogo para apaciguar los ánimos. No hubo una perspectiva de diálogo continuo orientado a prevenir el descontento. El análisis también permitió establecer la existencia de una serie de vacios e insuficiencias en el marco legal e institucional formal que regula las actividades mineras, y que han contribuido a deteriorar las condiciones sociales que deben sostener la gobernabilidad de este proyecto minero. Algo similar ocurre con los estándares ambientales y sociales que se han revelado difusos e imprecisos. El cambio en la empresa concesionaria en el 2013, precipitó acontecimientos e introdujo nuevos temas de conflicto a partir de decisiones desafortunadas. Muchas de las redes de gobernanza que fueron construidas en un inicio del proyecto perdieron fortaleza y sostenibilidad con el cambio, constituyéndose en fuentes de conflictividad continuas e introduciendo elementos de incertidumbre sobre el futuro.Item La coordinación interinstitucional en la implementación de la reforma del Servicio Civil : el proceso de tránsito, en el gobierno nacional, período 2014-2015(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-14) Delgado Chávez, Cintya Amelia; Bensa Morales, Jessica VioletaLa investigación tiene como objetivo; identificar los factores que afectan el nivel de avance en la coordinación, de las entidades públicas en la implementación de la Ley del Servicio Civil promovida por SERVIR entre el período 2014-2015. Cabe precisar que, se justifica la elección del período (2014-2015) toda vez que la Ley entró en vigencia el 13 de junio de 2014, después de la aprobación de tres reglamentos pendientes.