3. Licenciatura
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/3
Tesis de todas las facultades
Browse
3 results
Search Results
Item Análisis y propuesta de mejora en el proceso productivo en una empresa de calzado mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-17) Marin Mancilla, Christian Davis; Rau Alvarez, José AlanEl presente proyecto nace por brindar una alternativa de optimización en el flujo de procesos en una empresa dedicada a la fabricación de calzados de cuero de alta gama. En el rubro de calzado se ha presentado una tendencia de crecimiento tanto en la producción interna como en la importación de estos productos, como se verá más adelante en el desarrollo del trabajo. El valor que percibe el cliente de la presente empresa de estudio es la calidad del producto. A pesar, que hay varios procesos estandarizados, el trabajo pretende buscar mejores formas a través de la aplicación de la filosofía de Lean Manufacturing para mantenerse competitiva en el sector, siguiendo como base fundamental el pensamiento Lean que es el respeto hacia las personas y la mejora continua. La situación actual de la empresa parte del conocimiento de las áreas y los procesos que conforman la gestión de operaciones. A partir de allí, se identifican las áreas y procesos críticos para limitar los problemas más relevantes que están presentes. Luego es importante analizar las causas de estos problemas y encontrar la causa raíz. Todo el conjunto de potenciales causas o sugerencias serán también visibles en el Mapa de valor Actual (VSM), que va a mostrar las deficiencias, despilfarros, tiempos en exceso o paradas, las cuales permitirán encontrar o sugerir puntos de mejora al sistema actual. Para que haya mejoras es importante el uso de recursos o algunos instrumentos que permitan el cambio. Por ello, se utilizan luego de encontradas las causas, algunas herramientas del Lean Manufacturing, que serán las 5 “S”, el segundo pilar del TPM y Poka Yoke. En términos cuantitativos, la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing representan un ahorro debido a la disminución de las paradas de maquinarias, personal con mejor fluidez en sus trabajos debido a la aplicación de las 5S y una mejor aplicación de insumos como en el pegamento debido al dispositivo Poka Yoke a implementar. El VAN-E representa S/. 89,346 y un TIR de 28.13%, respecto al costo de oportunidad del 13% con un tiempo de recuperación del capital a 3 años y 5 meses. Es esencial el correcto orden de implementación para que el cambio sea sostenible y salvaguardado por el mismo personal de la empresa.Item Diagnóstico y propuesta de mejora en la planificación de la demanda en una comercializadora minorista: Caso Footloose, empresa de calzado y accesorios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-10) Miyamoto Suazo, Daniella Narumi; Zedano Susaya, Darline Naomi; Izquierdo Requejo, Alex AntonioLa presente investigación tiene como propósito analizar el proceso actual de la planificación de la demanda de la empresa Footloose, una comercializadora minorista de calzado y accesorios reconocida en su industria y con potencial de crecimiento en su mercado. La finalidad del presente estudio es brindar una propuesta y recomendaciones que sirvan para acortar la brecha existente entre la oferta y la demanda. Para dicho análisis se identificaron modelos de planificación de la demanda de los cuales el modelo de Swierczek fue el elegido para el estudio. Con el diagnóstico realizado se elaboró una propuesta de mejora que consta de dos estrategias para reducir la brecha. En ella se incluye un flujograma y diagrama de Gantt para su desarrollo. Consecuentemente, en la evaluación económica de la propuesta, si bien se proyecta una alta inversión inicial en software, para el tercer año de ejecución se identificó que la propuesta es rentable para Footloose. A manera de conclusión, Footloose podría profesionalizar sus actividades en la planificación de la demanda, lo cual le permitiría reducir su brecha y con ello beneficiarse de la reducción de gastos y del incremento de los ingresos.Item Estrategias de innovación en e-commerce y su relación con la supervivencia en el sector de calzado en Lima Metropolitana dentro del contexto de la pandemia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-19) Chonn Li, Michelle Wu; Ramirez Matos, Nicole Alessandra; Tostes Vieira, Marta LuciaLa presente investigación tiene como objetivo principal analizar las estrategias de innovación en e-commerce, utilizadas por MYPES en el sector calzado en Lima Metropolitana dentro del contexto de la pandemia. Dicho objetivo se sustenta en la importancia que tienen las MYPES para la economía y cadena productiva nacional, pero son quienes menos invierten en innovación, factor importante para sobrevivir en la pandemia. En ese sentido, surge la necesidad de estudiar el fenómeno de la gestión de la innovación, enfocado en e-commerce, mediante el estudio de casos, los cuales fueron seleccionados de manera conjunta con CITECCAL. De esta forma, se investiga cuáles fueron las nuevas estrategias digitales de comercialización que usaron las MYPES del sector calzado durante la pandemia por el cambio de canal de comunicación y venta. Cabe destacar que es de vital importancia el rol que juega la tecnología y cómo incide en el accionar de las organizaciones, especialmente las del sector calzado, quienes fueron uno de los más golpeados durante pandemia. Después de los hallazgos obtenidos, se concluye que los tres casos de estudio aplicaron estrategias digitales relacionadas a la comercialización, en las que el uso de la tecnología fue primordial para sobrevivir durante la pandemia. Sin embargo, a partir de la información recogida por expertos, algunos innovaron en producto, implementando una nueva línea de negocio y otros no fueron capaces de adaptarse a este nuevo contexto y no llegaron a digitalizarse de manera correcta, por lo que no sobrevivieron a las adversidades.