3. Licenciatura

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/3

Tesis de todas las facultades

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejora para la gestión de créditos y cobranzas aplicando la metodología Six Sigma. Caso: Empresa PCI
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-05) Castillo Quispe, Ayrton Andree; Reyes Simon, Anthony Rolando; Rodríguez Pérez, Berlan
    La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan de acción para mejorar la gestión de créditos y cobranza en la empresa PCI. Para ello, se utilizó un enfoque mixto y se tomó como base la metodología DMAIC Six Sigma. En primer lugar, se empezó por definir la problemática mediante la data histórica de la empresa y la voz del cliente interno. En segundo lugar, la medición dentro del área consistió en delimitar el desarrollo de los procesos. En tercer lugar, se analizó toda la información mediante herramientas cualitativas y cuantitativas. En el ámbito externo se clasificaron a dos tipos de clientes: morosos y no morosos mientras que en la interna resaltaron deficiencias dentro del área como: capacitación del personal, planeamiento de procesos internos, delimitación de funciones y una frágil cultura organizacional. A partir de lo obtenido, se desarrolló una propuesta de mejora mediante la delimitación de un plan de acción, a través de un sistema de gestión. Esto permitirá delimitar las funciones y establecer mejoras en el tiempo de la gestión de cobro, ya que se plantea reducir el tiempo de la gestión de cobranza a 46 días. Por último, para ejercer métodos de verificación de las acciones propuestas se elaboró un plan de control específico para el área.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico y propuestas de mejora de procesos empleando la metodología Six-Sigma para una fábrica de mantenimiento y reposición de mobiliario para supermercados y tiendas comerciales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-11-22) Valdivia Reyes, Carlos Arturo Moisés; González Álvarez, Miguel Domingo
    El presente trabajo tiene como objetivo principal mejorar el proceso de pintado en polvo, o como se le conoce también, pintura electrostática o powder-coating, aplicando como herramienta de mejora la metodología Six Sigma. El trabajo se inicia con una breve descripción de la organización, el producto que ofrece y las operaciones en el que está involucrado. Luego se ejecutan los pasos necesarios para identificar los problemas y proponer mejoras para estos. Para iniciar con el pre diagnóstico del proceso; identificamos los requerimientos de los clientes con respecto a lo que se produce en la empresa, tales como la tonalidad de color, la ausencia de óxido o grumos en la pieza a pintar, la calidad del producto, etc. Obtenido los requerimientos, se identifica el proceso involucrado, dando como resultado el proceso de pintura. Luego de haber identificado el proceso más crítico en cuanto a defectos, se emplea herramientas de calidad como el estudio R&R, los gráficos de control, capacidad de proceso y Six Sigma para obtener la situación actual del proceso en mención. Al realizar el análisis del proceso de pintado en polvo se identifica los factores más relevantes que son las fuentes del problema en el proceso, para ello se aplica el diseño de experimentos que contribuye a mejorar dichos factores y presentar una situación óptima para reducir el porcentaje de piezas defectuosas. Después de haber encontrado una forma de reducir la cantidad de piezas no conformes en el proceso, se desarrolló las propuestas de mejora para el proceso de pintura en polvo, donde se determinaron los niveles adecuados de cada factor; para optimizar el proceso, esto involucra programas de capacitación para el personal, planificación para la calibración anticipada de equipos y mantener el área de trabajo en orden.
  • Thumbnail Image
    Item
    StadCore - herramienta estadística modular : una orientación a los procesos de confiabilidad y análisis de psicometría
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-11-30) Cayetano Muro, César Augusto; Rojas Bustillos, Koening Alfredo
    La posibilidad de tener una herramienta que de una solución completa a un determinado problema es difícil de encontrar en la actualidad. Las herramientas orientadas a áreas específicas de estudio son prácticamente escasas y normalmente requieren del uso de más de una aplicación para llegar a un resultado. De esta forma, se obtienen soluciones parciales a una problemática, lo que ocasiona la necesidad de recurrir a otras herramientas para que terminen el trabajo. Un caso muy particular de este problema es el del proceso de psicometría en el cual las etapas de confiabilidad y análisis requieren del uso de varias herramientas. Además, las soluciones obtenidas en cada etapa no son completas dado que se necesita realizar procesos no automatizados que tienen mayor probabilidad de conllevar a errores. La presencia de estos errores en un test trae consigo importantes consecuencias dado que podría obtenerse conclusiones inexactas. Para solucionar este problema se implementó una herramienta que sea lo suficientemente flexible como para permitir ampliar sus funcionalidades a diversas áreas de trabajo. Debido a que las hojas de cálculo electrónicas son aplicaciones que fácilmente pueden desempeñarse en cualquier área de estudio, se utilizó esta característica como interfaz de la herramienta. Bajo este modelo, se diseñó una arquitectura que permita soportar la ampliación mediante módulos con archivos XML como interfaces. Respecto al problema del proceso de psicometría, se estará contando con un módulo orientado al proceso de confiabilidad y de análisis que automatizará sus procesos manuales, mejorando el tiempo de respuesta. La presente tesis se desarrolló utilizando UML como lenguaje de modelamiento, RUP para los procesos a seguir durante el trabajo y Six Sigma para alcanzar un nivel deseado en la mejora de los procesos implementados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejora de procesos en una imprenta que realiza trabajos de impresión offset, empleando la metodología Six Sigma
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Pascual Calderón, Emilsen
    El presente trabajo nace con la necesidad de mejorar el proceso de impresión Offset, aplicando como herramienta de mejora la metodología Six Sigma. El trabajo se inicia con una breve descripción de la organización, el producto que ofrece y las operaciones en el que está involucrado. Luego se ejecuta el ciclo DMAIC; Definir, Medir, Analizar, Mejorar (Improve, en ingles) y Controlar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico y propuesta de mejora en el servicio de manipuleo y almacenaje de carga aérea de exportación
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Gutiérrez Posadas, Ronald Fernando
    El presente documento tiene como objetivo proponer mejoras para aumentar la calidad y velocidad del servicio de manipuleo y almacenaje de carga aérea de exportación. Para ello el suscrito utiliza la metodología Esbelta Seis Sigma que combina la capacidad de eliminar variación que proporciona la metodología Seis Sigma y la esbeltez que proporciona el pensamiento de Manufactura esbelta al eliminar el desperdicio y reducir la complejidad.