3. Licenciatura
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/3
Tesis de todas las facultades
Browse
2 results
Search Results
Item Análisis, diseño e implementación de un sistema interactivo multimedia para el soporte del aprendizaje en niños con autismo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-09) Marquina Basauri, Pier Jesús; Zapata del Río, Claudia María del PilarEste proyecto de tesis se realizó con el objetivo de poder realizar una herramienta que permita dar un soporte informático al proceso de aprendizaje del lenguaje en niños con autismo; basándose en pruebas que ayuden al estudiante a construir un vocabulario temprano y a convertirse mejores comunicadores. Además, dicho proyecto se desarrolló en conjunto con el área de psicología de la ONG “ARIE”, ubicado en el distrito de la molina, Lima, Perú; los cuales proporcionaron el conocimiento experto para realizar el diseño de la herramienta; el cual fue conceptualizado mediante la herramienta de prototipado rápido y evaluado por los expertos mediante una encuesta de usabilidad, con la finalidad de determinar que el grado de dificultad necesario para llevar a cabo todas las tareas a realizar por los usuarios finales sea el adecuado. Luego de la evaluación de distintas herramientas, se optó por el diseño de un sistema interactivo multimedia, destinado a educadores y alumnos, de manera que el profesor pudiese cargar el contenido de cada actividad; para que posteriormente el alumno pudiese revisar el contenido y a su vez, ser evaluado. La construcción de las evaluaciones es realizada internamente por la herramienta, haciendo uso del contenido proporcionado por el educador y de manera personalizada (construyendo evaluaciones para cada alumno); buscando reforzar aquellos conceptos en los cuales el alumno tiene mayor dificultad y dando por finalizados o concluidos aquellos conceptos totalmente comprendidos por el alumno. Esto es logrado mediante la evaluación histórica de su desempeño, las capacidades del alumno y el uso de algoritmos de inteligencia artificial; como lo son los árboles de decisión y tablas de decisión. Asimismo, la herramienta les permitirá a los educadores hacer un seguimiento del desempeño que ha tenido el alumno al interactuar con el sistema interactivo multimedia. Por consiguiente, se podrá contar con un historial que permitirá conocer las evaluaciones realizadas por el alumno, las respuestas satisfactorias y erróneas de cada una de las evaluaciones, el nivel de complejidad actual en el que se encuentra cada concepto, entre otros.Item Interpretación de emociones en madres de niños con trastorno del espectro autista(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-02-08) Castellanos Flores, Paola; Nóblega Mayorga, Magaly SuzyLa presente investigación tiene como objetivo describir las características de la interpretación de emociones en un grupo de madres de niños con trastorno del espectro autista (TEA). Para ello, se contó con la participación de 30 madres entre 25 y 49 años (M = 34.9, DE = 6.25) cuyos hijos, con edades entre 2 y 10 años (M=5.87; DE=2.48), han sido diagnosticados con TEA. La interpretación de emociones se evaluó con la versión peruana del I FEEL PICTURES (Traverso & Nóblega, 2008). Los resultados obtenidos muestran que las madres de niños con TEA reportan mayor frecuencia en las categorías de Cólera y Emociones Mezcladas, y menor frecuencia en las de Alegría, Tristeza y Vergüenza; con respecto a un grupo comparativo de madres de niños con desarrollo típico tomado de un estudio peruano. Además, las madres de niños con TEA difieren entre sí en la frecuencia de respuestas en la categoría de Pasividad de acuerdo a su grado de instrucción; y en la de Tristeza, dependiendo de la edad de sus hijos, y de su participación en grupos de orientación sobre niños con TEA. Por otro lado, las madres del estudio reportan una gama de respuestas particulares dentro de la categoría de Emociones Mezcladas, cualitativamente significativas dadas las características particulares del grupo de estudio. Estas respuestas se clasificaron en sub categorías que se describen y discuten en la investigación.