3. Licenciatura
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/3
Tesis de todas las facultades
Browse
3 results
Search Results
Item Un estudio del léxico iskonawa con atención al contacto con el shipibo-konibo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-29) Ingunza Torres, Adriano Mateo; Zariquiey Biondi, Roberto DanielLa presente tesis es un estudio sobre algunos efectos en el léxico iskonawa del contacto lingüístico con el shipibo-konibo. Ambas lenguas pertenecen a la familia lingüística pano lo cual plantea interesantes preguntas acerca del contacto entre lenguas emparentadas. Esta tesis tiene un objetivo general y dos específicos. El objetivo general de este trabajo es estudiar y entender la naturaleza de las interferencias léxicas provenientes del shipibo-konibo en el iskonawa. El primer objetivo específico consiste en explorar dicha naturaleza a la luz de la distinción entre aquellos casos en los que, considerando que ambas lenguas están emparentadas, las formas shipibas son cognadas con las formas iskonawa correspondientes a un mismo concepto, y los casos en los que las formas shipibo-konibo e iskonawa no manifiestan una relación de cognancia. Este estudio muestra que los datos analizados muestran una mayor presencia de los segundos. El segundo objetivo específico es evaluar la permeabilidad al préstamo con relación a su clasificación semántica. Para ello, se discute la noción de léxico básico y se argumenta que este dominio es el que presenta una mayor cantidad de préstamos. Este último resultado sugiere la necesidad de replantear la noción de léxico básico. Por otro lado, dada la cercanía genética entre ambas lenguas y el prolongado contacto entre ambas, el contacto entre iskonawa y shipibo-konibo configura una situación de contacto lingüístico muy interesante, a la que se le debe añadir el hecho de que el iskonawa es una lengua en un estado avanzado de obsolescencia. Esta tesis comprende el análisis de un corpus de aproximadamente 160 elementos presentes en el discurso iskonawa, que han sido identificados como shipibo-konibo a partir de un conjunto de criterios muy rigurosos. Las dos conclusiones principales son: i) en el corpus de préstamos shipibo-konibo en el discurso iskonawa analizado, se encuentra una tendencia muy marcada que favorece a los términos máximamente diferentes (no cognados), y ii) contrariamente a estudios previos sobre la permeabilidad de los campos semánticos en situaciones de contacto, el denominado “léxico básico” es el campo que presenta mayor permeabilidad al préstamo.Item Hacia una tipología de las cláusulas en shipibo-konibo : evidencia desde la narración futbolística(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-01) Guillen Castañeda, Maricielo; Zariquiey Biondi, Roberto DanielEl pueblo shipibo presenta, aproximadamente, 30 000 miembros y se encuentra organizado en 130 comunidades, que se agrupan en organizaciones políticas nominadas federaciones. Estas se ubican a lo largo del río Ucayali y sus afluentes. Entre estas, se generan actividades para defender sus derechos, principalmente culturales y territoriales. Una de dichas actividades es la celebración de la Copa indígena o “Mundialito shipibo”, que reúne a más de setenta comunidades en el centro de Pucallpa. Aquí, la competencia se desarrolla a través de partidos de fútbol entre las comunidades y los narradores de fútbol, en la lengua shipibo-konibo, son aquellos que poseen un rol preponderante, ya que son los encargados de relatar cada encuentro para los asistentes en vivo. La presente investigación se inserta en el contexto de las narraciones de partidos de fútbol en la lengua shipibo-konibo. Esta lengua no ha sido analizada antes a partir de narraciones futbolísticas, por lo que este estudio inaugura un nuevo campo de investigación. En ese sentido, el trabajo aportará evidencia de que dicho contexto discursivo promueve el uso de ciertas construcciones gramaticales que enriquecen la clásica división de cláusulas entre dependientes e independientes en la lengua shipibokonibo. Así, la investigación se centra en el campo de combinación de cláusulas desde una perspectiva tipológico-funcional de análisis sintáctico (Cristofaro 2003; Lehmann 1998; Givón 2009). La finalidad de este estudio es demostrar que la distinción rígida entre cláusulas dependientes e independientes es insuficiente y, de esa manera, abogar por una división no discreta a partir de otras posibles construcciones gramaticales. Para ello, se han analizado las cláusulas halladas en las grabaciones realizadas durante la celebración de la edición número veinticinco de “El mundialito shipibo” en Yarinacocha, Pucallpa, del 14 al 28 de febrero de 2016. Aquí, se han tomado en cuenta los elementos gramaticales del idioma shipibo-konibo atribuidos a las categorías de cláusulas principales y subordinadas (Pilar Valenzuela 2003) y la teoría de combinación de cláusulas.Item La sintaxis y semántica de las construcciones causativas en el chayahuita de Balsapuerto(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-08-19) Rojas Berscia, Luis Miguel; Zariquiey Biondi, Roberto DanielEl área académica a la que pertenece nuestra investigación corresponde a la gramática de la causatividad, dentro de una perspectiva tipológico-funcional cognitiva, en especial aquella de Shibatani (2002). El tema que abordaremos será la sintaxis y semántica de las construcciones causativas en chayahuita,balsaportino, Sobre esto, intentaremos resolver la siguiente pregunta de investigación: 1. ¿Cómo se organiza lingüísticamente el dominio funcional de la causación en el chayahuita balsapuertino? Para resolver la interrogante, formulamos las siguientes preguntas específicas: 1.1. ¿Mediante qué tipo construcciones se manifiesta la causación? 1.2. ¿Cuáles son los significados asociados a estas construcciones? 1.3. ¿De qué forma las correspondencias entre forma y contenido se condicen con las generalizaciones de la tipología lingüística? Entre los fenómenos de incremento de valencia en las lenguas del mundo se encuentra la causatividad. Todas las lenguas del mundo tienen una manera de describir eventos causativos que, cognitivamente, pueden caracterizarse como uno o dos eventos, dependiendo de lo directa o indirecta que sea la participación del argumento causador. Puede, asimismo, manifestarse de manera léxica, morfológica o perifrástica.