3. Licenciatura
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/3
Tesis de todas las facultades
Browse
14 results
Search Results
Item Nos van a sacar matando: resistencia de los adultos mayores campesinos en el contexto de la explotación minera (Espinar, Cusco)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-03) Figueroa Vega, Lorena Solansh Mishel; Paredes Gonzales, Maritza VictoriaEl ingreso de la minería moderna en zonas rurales habitadas tradicionalmente por comunidades campesinas ha significado una transformación de las dinámicas sociales, económicas, y culturales que en estas comunidades prevalecían. Estos cambios, además, han afectado de manera diferenciada a los modos de vida de los distintos grupos etarios. Pese a esto, la literatura acerca de los impactos de la minería sobre las comunidades campesinas ha tendido a ignorar un enfoque interseccional de grupos de edad como un componente también importante para entender la experiencia y las consecuencias de dichos cambios. Por ello, en la presente investigación, se realiza un análisis sobre los efectos que la minería, el desplazamiento poblacional, y los cambios en la agricultura tradicional que genera, causan sobre los modos de vida de los adultos mayores campesinos, y cómo estos responden frente a dichos cambios. Basándonos en el caso de las comunidades campesinas de Alto y Bajo Huancané, en Espinar – Cusco, el argumento se divide en tres partes. Primero, se propone que los cambios causados por la minería representan un punto de quiebre en los modos de vida comunitarios de los adultos mayores, lo cual ocasiona que estos se sientan desafiliados dentro sus propias comunidades. Además, se argumenta que esta desafiliación de los adultos mayores no ocurre solamente por cambios en el ámbito social, sino también por los efectos en la posición sociopolítica y de status intergeneracional que la minería ocasiona dentro de las comunidades. Finalmente, se propone que los adultos mayores, frente a estos cambios, no son actores pasivos y, al contrario, responden desplegando distintos actos de resistencia cotidianos.Item Mujeres indígenas de la Selva Central: Una misma identidad étnica, Diferentes rutas organizativas. Una aproximación comparativa desde las organizaciones FREMANK y OMIASEC(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-16) Chicmana Zapata, Victoria Del Pilar; Paredes Gonzales, Maritza VictoriaEsta investigación es un estudio comparativo subnacional sobre cómo en un mismo territorio (provincias Satipo y Chanchamayo) emergen dos rutas organizativas de mujeres indígenas amazónicas. Los casos de estudio son: la OMIASEC, Organización de Mujeres Indígenas de la Selva Central (organización paralela, perteneciente a una organización indígena mixta, la CECONSEC, Central de Comunidades Nativas de la Selva Central) y la FREMANK, Federación Regional de Mujeres Asháninka, Nomatsiguenga y Kakinte (una organización independiente, fuera de las organizaciones mixtas). Se busca explicar por qué estas dos organizaciones han conformado distintas rutas asociativas en un mismo territorio. Para ello, se analizan los mecanismos que permiten que estas organizaciones emerjan y se mantengan, así como la creación de significados en torno al cual se fundan. Se halla que ambas organizaciones poseen un proceso de formación similar: necesitan un ambiente político favorable, identifican como causa común la necesidad de un espacio de representación para las mujeres y pasan por un proceso de legitimación frente al movimiento indígena. No obstante, la diferencia significativa es que las dos organizaciones surgen en tiempos diferentes. El tiempo no solo plantea un momento cronológico, sino histórico, con diferentes contextos sociopolíticos para estas organizaciones y los actores aliados trabajando con ellas. Cuando surge la FREMANK, entre finales de la década de 1990 e inicios del 2000, las organizaciones indígenas de Satipo estaban debilitadas por el conflicto armado y recién se estaban abriendo a la participación de las mujeres, aunque existían ONGs dispuestas a apoyar las iniciativas de una organización de mujeres. Por lo tanto, las mujeres de la FREMANK se organizan independientemente y fundan su propia federación. En cambio, cuando surge la OMIASEC, en el periodo de 2012- 2014, las organizaciones indígenas estaban más fortalecidas y familiarizadas con la participación de las mujeres indígenas y como se interseccionan los temas de género con la agenda indígena. Como consecuencia, la OMIASEC se configura como paralela a una organización indígena mixta, la CECONSEC.Item Ni una menos Perú: Una aproximación al fenómeno de movilización social transnacional contra la violencia de género(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-12) Poemape Heredia, Sisary Layla; Paredes Gonzales, Maritza VictoriaEn Agosto del 2016, se realizó una de las movilizaciones con mayor convocatoria en la historia del Perú contemporáneo contra la violencia de género, tanto en Lima como regiones. La presente investigación propone una lectura sobre el primer episodio del ciclo de manifestaciones bajo la campaña llamada Ni una menos. En primer lugar, el análisis se concentra en la coyuntura crítica internacional y local de la que activistas feministas organizadoras se hacen cargo para el avance de su agenda. En segundo lugar, estas activistas generan una coalición de consenso temporal como mecanismo de mediación, a pesar de fragmentaciones históricas. Finalmente, estas últimas influirían en el devenir de la campaña en vista de los episodios siguientes de movilización y el fortalecimiento del movimiento de oposición.Item Nos hacíamos escuchar todas a una sola voz: cambios en la participación política de las mujeres de los Comedores Populares Autogestionarios hoy(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-05) Santa Cruz Gamonal, Walkiria; Paredes Gonzales, Maritza VictoriaLa presente investigación tiene como objetivo conocer los cambios en la participación política de las mujeres de los Comedores Populares Autogestionarios en los últimos 20 años. El caso a estudiar será el distrito de El Agustino, debido a la relevancia histórica de sus invasiones y fuerte organización popular de sus habitantes. Sabemos que los comedores populares fueron el foco de atención de muchas académicas y usualmente las investigaciones se centran en su historia o en su lugar dentro de las políticas públicas, pero creemos importante volver y preguntarnos cómo ha cambiado su agencia ya entrados los 2000. Para esto, se realizó un estudio de caso basado en una revisión histórica, entrevistas a diversos actores y observación participante, y pudimos encontrar tres cambios significativos: 1) hay un cambio en la relación con un Estado neoliberal que fragmenta y limita la agencia de los Comedores Populares Autogestionarios (CPA); 2) hay un cambio de demandas que responde a la lectura de un nuevo contexto en el distrito y, en general, de la ciudad; 3) estas demandas repercuten en su forma de organizarse que tiene a la autogestión como capital social organizativo. Es en base a esos cambios que las mujeres de los CPA resisten en el históricamente hasta la actualidad. Por ello, esta tesis tiene la finalidad de conocer qué fuerzas colectivas mantienen las mujeres y cómo se enfrentan a los nuevos contextos.Item Eco-turismo comunitario en Betania : entre el blueprint y la resistencia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-13) Heise Vigil, Nicole Maria; Paredes Gonzales, Maritza VictoriaLa presente es una propuesta de investigación que tiene como objetivo general explicar por qué se dan dificultades en el desarrollo del turismo comunitario en comunidades como Betania, que es una comunidad en el departamento de Junín, en la Amazonía peruana. Un siguiente objetivo es identificar las estrategias de adaptación de la población local frente a estos intentos y explorar cuáles son las lógicas detrás del uso de las mismas. Esto se realizará a partir de la identificación y análisis de problemas en la implementación del turismo comunitario en Betania, y luego, se buscará identificar y analizar las estrategias de adaptación (agencia) de la población local frente a las problemáticas que presenta el turismo. Para la investigación se utilizó un enfoque etnográfico, se realizó observación participante y entrevistas semi-estructuradas en la comunidad nativa de Betania; también se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a actores externos que implementan proyectos de turismo en la comunidad; y finalmente, un análisis de las imágenes de promoción turística de Betania. Los principales hallazgos de esta tesis son tres. Primero, los actores externos a la comunidad (empresas turísticas y agencias de desarrollo) influyen en la reproducción de estereotipos sobre la indigeneidad al implementar proyectos turísticos. Segundo, los y las comuneras perciben contradicciones entre estos estereotipos y la realidad. Tercero, los y las comuneras hacen frente a estas contradicciones con estrategias de resistencia y no un rechazo total, se sugiere que esto es debido a estrategias de sobrevivencia, un hábitus de negociación con agencias de desarrollo y la evasión de los conflictos cuando es posible.Item Reinventar el Estado desde la autonomía indígena : un rastreo del proceso de la articulación del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-11) Gómez Perochena, Tania Daniela; Paredes Gonzales, Maritza VictoriaEn el 2015 el pueblo indígena amazónico wampis, uno de los protagonistas del conflicto de Bagua (2009), logra la articulación del Gobierno territorial Autónomo de la Nación Wampis GTANW), siendo la primera autonomía indígena del Perú. Esta investigación busca presentar un rastreo del proceso de aprendizaje de las diferentes estrategias de defensa territorial que los wampis han articulado creativamente, para llegar finalmente a la del autogobierno basado en el territorio integral (sistema de vida wampis). Esto implica la reorganización interna de una nación indígena que reta los marcos legales, territoriales y políticos del Estado peruano y de la política indígena.Item La reforma agraria desde las élites cusqueñas : un proyecto de gubernamentalidad para el campesinado indígena (1962-1964)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-03) Ramírez Caparó, Lía; Paredes Gonzales, Maritza VictoriaEl objetivo de este documento es comprender la visión de la élite cusqueña en torno a la reforma agraria durante los años más álgidos de la Revuelta Campesina (1962-1964). Para esto, asumo tres argumentos. En primer lugar, que la élite, opuesto a lo comúnmente pensado, se presenta a favor de una reforma agraria. En segundo lugar, que su mirada sobre esta plantea un proyecto de gubernamentalidad jerárquico y racializado. Y en tercer lugar, que esta propuesta esta empapada de las corrientes internacionales de modernización de la Alianza para el Progreso y los imaginarios locales del indigenismo purista. Este documento se compone de cinco capítulos. En los dos primeros se introducen los planteamientos teóricos y metodológicos, y se hace una contextualización del agro cusqueño y las elites. En el tercer capítulo, presentaré los planteamientos modernizadores de la Alianza para el Progreso y la influencia discursiva que tuvieron en la elite cusqueña durante las revueltas campesinas. En el cuarto capítulo respondo a la pregunta principal del documento exponiendo las visiones de la élite cusqueña en torno a la reforma agraria. Finalmente, en el quinto capítulo presento las aproximaciones finales, las dificultades y los puntos que deja abierta esta investigaciónItem Entre la acción y la imaginación : la disputa en la gestión del frente marítimo de Miraflores(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-30) Sierra Andrade, Jimena; Paredes Gonzales, Maritza VictoriaEl objetivo general de esta tesis es analizar qué tipo de espacios constituyen los bordes costeros en el entramado metropolitano. Se busca ver de qué manera el Estado interviene en espacios con características de sitio particulares en su área urbana, lo cual produce una configuración espacial de la zona. Se sostiene que, para entender las acciones del Estado, no sólo se debe tomar en cuenta las distintas instancias a través de las cual interviene en el territorio sino los imaginarios que subyacen y guían sus maneras de gobernar. Asimismo, es importante tener en cuenta las visiones de los otros actores que hacen uso e intervienen en el lugar con el fin de ver hasta qué punto la visión formal del frente marítimo responde a la experiencia social que este genera. El caso de estudio de esta tesis es el borde costero del distrito de Miraflores. Este se caracteriza por ser un espacio híbrido, en el cual los acantilados marcan una ruptura entre el área superior e inferior y visibilizan las acciones priorizadas en cada una. En el área superior – el malecón-, el gobierno municipal ha buscado promover el valor paisajístico del lugar implementando áreas verdes y parques. No obstante, en el área inferior – conocida como Costa Verde- prevalece la función de circulación impuesta desde el gobierno metropolitano. La situación refleja la disputa por la gestión y control del espacio entre el gobierno municipal y distrital, así como las múltiples visiones que subyacen en torno a él y que reflejan las distintas maneras en que se relaciona la ciudad con su litoral. En este proceso, los usuarios tienden a ser dispersos, por lo cual, no han podido convertirse en una fuerza fiscalizadora y que cuestione las acciones de las autoridades con el fin de preservar el carácter público de la zonaItem La construcción de la fiscalización ambiental en un contexto adverso de boom de recursos naturales : el caso del OEFA(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-27) Granados Agüero, Alba Paula; Paredes Gonzales, Maritza VictoriaEsta tesis tiene como objetivo entender un proceso específico de construcción de Estado dentro de un contexto de boom de recursos naturales en Perú. Para ello, se explica el caso del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y cómo es que éste logra consolidarse en medio de un entorno hostil a las instituciones ambientales. La pregunta general de investigación que nos planteamos es la siguiente: ¿cómo es posible que se haya podido construir y mantener una institución estatal que cumpla efectivamente el rol de fiscalización ambiental en medio de un entorno hostil a la institucionalidad ambiental? La principal hipótesis en la que se basa la tesis es que el OEFA genera una ruptura radical frente a lo que había constituido el viejo institucionalismo ambiental en Perú. Esta ruptura es posible debido a la autonomía de la institución y la identidad compartida de su burocracia. Este cuerpo burocrático, mediante su vocación y sus estrategias de resistencia y adaptación ha permitido al OEFA cumplir eficazmente su labor. Esta tesis se divide en cinco capítulos. El primero es un capítulo introductorio en dónde se presenta el argumento y la estrategia de investigación. El segundo capítulo desarrolla la evolución de la institucionalidad ambiental peruana y el legado institucional que marcarían el entorno hostil en el que surgió el OEFA. El tercer capítulo se enfoca principalmente en la historia de la institución. En el cuarto capítulo se muestra el perfil de los funcionarios del OEFA y el caso de la Red Sudamericana de Fiscalización Ambiental como ejemplo. Finalmente, el quinto capítulo presenta las conclusiones.Item ¡Ahora o nunca! #HuelgaEnRipley: el caso del Sindicato Único de trabajadores del grupo Ripley S.A. Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-11-09) Saravia López, Sergio Miguel; Paredes Gonzales, Maritza VictoriaEn un contexto de crisis del sindicalismo en el mundo y en América Latina producido por las reformas neoliberales de reestructuración económica, los estudios sobre el movimiento obrero y sindical han girado a analizar cómo es que estos se están revitalizando, implementando nuevas estrategias y sobreviviendo en distintos en contextos institucionales desfavorables.