3. Licenciatura
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/3
Tesis de todas las facultades
Browse
6 results
Search Results
Item Centro de estudios musicales “Zenobio Dagha”, nuevo conservatorio musical y centro de interpretación del Huaylas en el distrito de Chupuro, Huancayo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-02) Campos Ugarte, María Belén; Cortegana Morgan, Rodolfo Jaime; Llosa Bueno, Patricia María; Cillóniz Isola, SebastiánEl valle de Mantaro, ubicado en los andes centrales del país es cuna de una de las manifestaciones culturales más fuertes de Perú, el género musical del Huaylas. Su accidentado territorio es testigo de las celebraciones festivas que se dan y del carácter cultural huanca que rige la zona. Sin embargo, aún no es suficientemente reconocido el nombre ni la labor de quien hizo todo esto posible, Zenobio Dagha, músico, compositor y creador del Huaylas moderno. Es ante esta carencia de conocimiento y pérdida paulatina de patrimonio cultural que el Estado propone un proyecto que logre valorizar su legado en el distrito de Chupuro, el que fue su hogar, ubicado en el extremo sur del valle. De esta forma nace el centro de estudios musicales “Zenobio Dagha” cuyo programa consiste en un conservatorio y centro de interpretación orientados al Huaylas, que sirve a Chupuro y a los centros poblados aledaños en donde se carece de espacios culturales de esta índole. El proyecto rescata los valores de la cultura huanca, presentándose como un espacio de difusión cultural, para el género del Huaylas, el legado de Zenobio Dagha y la cultura local. Esto se trabaja en el edificio mediante las reprogramaciones que responden por un lado a lo tipológico de aulas y por otro lado las reprogramaciones que responden a las dinámicas y formas de vida del lugar. Al estar ubicado en un poblado en donde la vida en el exterior es lo que prima y las dinámicas sociales recaen en gran medida en las interacciones vecinales, el edificio busca acoplarse a la cotidianidad de las personas sin que este sea ajeno a ellos. De esta manera, se reúnen en un solo edificio los valores arquitectónicos, culturales y sociales de las comunidades del Mantaro.Item Centro Urbano de Bienestar e Integración San Miguel, Lima, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-22) Pereyra Machuca, Milene Elizabeth; Cortegana Morgan, Rodolfo Jaime; Llosa Bueno, Patricia MaríaLa situación de violencia hacia niñas y adolescentes en el Perú ha producido que se creen diversas infraestructuras públicas con la finalidad de construir un espacio de protección y en el cual puedan llevar un proceso de recuperación. Sin embargo, esto ha significado para el Estado la separación de este grupo vulnerado de la sociedad, teniendo como resultado una infraestructura de aislamiento y exclusión social. Esta situación de exclusión se intensifica, debido a que el Estado plantea el desarrollo de este tipo de infraestructura en el malecón de San Miguel, actualmente un espacio público fragmentado y desconectado como consecuencia de la privatización de calles, presencia de muros ciegos y una prioridad al auto, lo cual ha producido una falta de continuidad de la vida urbana entre la ciudad y este espacio público de carácter metropolitano. En este contexto de doble exclusión, tanto social como urbana, se plantea un edificio con la voluntad de promover el bienestar y desarrollo integral de las niñas y adolescentes que lo habitan, a partir de un nuevo modelo de cuidado y protección que integre la dimensión social y comunitaria del entorno; así como la generación de un nuevo espacio público que permita la continuidad de la vida urbana y un acceso al paisaje del malecón más equitativo de tal manera que se propicien mayores relaciones entre este grupo vulnerado y la comunidad, de modo que se revierta la situación de exclusión.Item Institución educativa ¨Sol del Colca¨ en Coporaque, Caylloma - Arequipa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-18) Espinoza Fernández, Ana Paula; Cortegana Morgan, Rodolfo Jaime; Llosa Bueno, Patricia MaríaLa concepción arquitectónica de la tipología de un edificio público educativo peruano es definida a base de una pedagogía tradicional; aquella está fundamentada en una enseñanza directa, que centra la transmisión del conocimiento a través del profesor y memorización por parte del alumno. Esta se caracteriza por su encapsulamiento a través de muros ciegos en todo su perímetro, lo que define la poca vocación de servicio que ofrece un edificio público en retribución a su lugar establecido. El Estado reconoce los pocos servicios educativos en los pueblos del Valle del Colca y por ello, propone la construcción de la Institución Educativa “Sol del Colca” en Coporaque; con el objetivo de disminuir las brechas educativas en la zona y alrededores. Sin embargo, es propuesta bajo los mismos términos – casi por inercia- de la tipología ya mencionada. Frente a ello, el proyecto apuesta por estimular una pedagogía humanista, y brindar espacios educativos que sumen la calidad académica. Por y para ello, reconoce tanto las preexistencias territoriales como las cualidades sociales de sus pobladores, y las reconsidera, a través de distintos tipos de bordes arquitectónicos: recorrido, espacios de transición y bandas programáticas. El primero, genera calles escalonadas y caminos epimurales a través de su estructura; el segundo, crea espacios públicos con entradas monumentales. El tercero, articula un programa cultural que da valor y significación a la enseñanza propia del lugar, promoviendo un trabajo en conjunto con sus pobladores. Es así, como se define al proyecto como una infraestructura educativa pública, que reconoce y valora las condiciones culturales y territoriales del lugar en que se establece; y a su vez, propicia una pedagogía humanista en sus espacios arquitectónicos, de autonomía para el alumno. Siendo este el edificio necesario para generar un vínculo entre el ciudadano, infraestructura y entorno.Item Centro de Integración Intergeneracional: Un edificio para el adulto mayor en Magdalena del Mar, Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-20) Abusada Aybar, Isabella; Cortegana Morgan, Rodolfo Jaime; Llosa Bueno, Patricia MaríaLa actual concepción del adulto mayor como grupo etario resulta en su exclusión y aislamiento tanto de la ciudad y como de la sociedad que habita, situación que las infraestructuras estatales actualmente dedicadas a esta población, las Casas del Adulto Mayor, perpetúan y refuerzan. En Magdalena del Mar, a ello se le suma la exclusión de lo público que caracteriza el límite entre la ciudad y el borde superior del acantilado, donde lo construido actúa como barrera de lo público; y donde el Estado plantea la construcción de una infraestructura para el usuario mencionado. En esta situación de doble exclusión, se proyecta un edificio con la voluntad de revertirla, creando espacios que propicien la integración de lo público con lo construido, así como la del adulto mayor con la sociedad. Para lograr este objetivo se proyecta el edificio a partir de la indagación en distintos ámbitos arquitectónicos correspondientes a la situación en la que se inserta: entre la ciudad y el acantilado, entre el ocio y la productividad; entre lo público y lo doméstico; y entre la estructura y la envolvente. Como resultado, estas indagaciones urbana, programática, tipológica y material, develan cómo la arquitectura puede alterar las actuales relaciones entre lo construido y lo público, y lo público y el usuario; transformando a partir de ello, los espacios de exclusión en espacios de integración.Item Hospital Bicentenario de Ayacucho: Infraestructura sanitaria y memoria urbana construida(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-08) Murdoch Quijandría, Esteban; Cortegana Morgan, Rodolfo Jaime; Llosa Bueno, Patricia MaríaEl proyecto para la construcción del nuevo Hospital Bicentenario de Ayacucho parte por iniciativa del Estado a partir del organismo de contrataciones OSCE para satisfacer el déficit de atención sanitaria en la zona central de Huamanga. El planteamiento delimita como lote, el terreno del antiguo Hospital Regional de Ayacucho, construido en 1964, cuya infraestructura, instalaciones e integración urbana han quedado obsoletas, evidenciando la precaria gestión y desarrollo de infraestructura pública del Estado. La presente investigación tiene por objetivo desarrollar el proyecto hospitalario de manera que integre y transforme su relación con el contexto inmediato a partir de una infraestructura que sea y se perciba capaz de brindar un servicio de salud digno. Para ello, se plantea identificar y desmontar los arreglos de poder impuestos desde la arquitectura como tecnología política, reconfigurar el programa hospitalario desde el proyecto para fomentar la cultura de prevención, adoptar y reinterpretar acciones arquitectónicas de la memoria construida para vincular el edificio a la ciudad, e intervenir la tipología hospitalaria de manera que su infraestructura permanezca vigente y se adapte en el tiempo. La metodología de la presente investigación consiste en develar, por medio de ensayos arquitectónicos, los aspectos circunstanciales al proyecto desde el diagrama y el dibujo, enfrentados en un proceso de ida y vuelta al diseño de fragmentos experimentales. Posteriormente, la recopilación de dichos ensayos es revisada e interiorizada al desarrollo del proyecto, que parte de una serie de preguntas y respuestas arquitectónicas, responsables de construir su realidad. Finalmente, se comprueba el potencial transformador de un proyecto de infraestructura pública hospitalaria, así como la oportunidad de acción que representa proyectar desde el organismo del Estado, más allá del planteamiento y objetivos básicos que propone.Item Complejo Deportivo San Isidro en la ciudad de lca: un habitar entre la ciudad y la infraestructura deportiva(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-05) Janampa Prado, Anghie Cristina; Cortegana Morgan, Rodolfo Jaime; Llosa Bueno, Patricia MaríaEl proyecto surge a partir de la OSCE, Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, como una necesidad de una infraestructura deportiva en la ciudad de Ica, pero como otros proyectos del Estado Peruano estos se encuentran disociados de la de ciudad, es decir como islas urbanas. En la propuesta se plantea una infraestructura deportiva conectada a la ciudad con el espacio público, como un edificio con la voluntad de habitar entre la ciudad y la infraestructura deportiva, sin obstrucciones, es decir, sin estar disociado de la ciudad y sin muros ciegos que lo separen. La propuesta se relaciona con la ciudad, a su entorno inmediato, el Museo Regional y el Campo Ferial. Generando un nuevo eje urbano que las conecta y atraviesa el proyecto, entre la cancha, la pista de atletismo y la piscina, siendo el Complejo deportivo un intermedio urbano entre estas dos entidades importantes. Por otro lado, el edificio parte de ideas que generan circuitos desde la ciudad hacia el interior del edificio, teniendo la conexión interior-exterior y como una infraestructura deportiva con acceso libre a las tribunas de la piscina y la cancha deportiva, así como también accesos urbanos que parten del espacio público conectando las plazas del nivel +/-0.00m con la plaza en el nivel -8.00m. Para asi tener un Complejo Deportivo que no este disociado de la ciudad.