3. Licenciatura
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/3
Tesis de todas las facultades
Browse
3 results
Search Results
Item Triple écfrasis, humor y autorrepresentación del yo burlesco en el ovillejo de Sor Juana Inés de la Cruz(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-08) Diaz Gonzalez, Aline; Hopkins Rodríguez, Eduardo FranciscoEsta investigación tiene como propósito comentar a partir de dos conceptos el poema tradicionalmente numerado como 214 por la clásica edición de Alfonso Méndez Plancarte en las Obras Completas de Sor Juana Inés de la Cruz. El primer concepto es la écfrasis postergada, entendida como una herramienta que permite articular una triple representación paródica de tres retratos. En el primer nivel, está el retrato de Lisarda, es decir, la dama que es pintada por el yo poético en el ovillejo y sobre quien, en principio, se centra la atención. El segundo nivel de écfrasis es el que presenta el retrato de los críticos y censores de la poesía de Sor Juana, personajes típicamente mencionados en la prosa y verso de la monja mexicana y que son retratados en el ovillejo de manera satírica. Finalmente, en el tercer nivel, interesa ver la écfrasis del autorretrato que ella misma construye sobre sí e incluye en el extenso poema, a través del cual el yo poeta-pintora burlesca se posiciona como sujeto conocedor y dominador de las técnicas que dan forma a los poemas retrato en clave seria –lo que luego le permite criticarlos– y se autoconfiere autoridad para representarse en el texto de manera directa por medio de, entre otros elementos, la firma con nombre propio hacia el final del poema retrato creado. Un segundo elemento que circula a lo largo del poema es el humor, este se presenta como elemento constitutivo del ovillejo y es por medio del cual el yo poético reflexiona, cuestiona y se permite transformar los modelos serios que representan la belleza femenina al considerarlos como “metáforas gastadas”. Así, alineándose con poetas como Polo de Medina, se suma a la parodia de las formas petrarquistas que describen la belleza de las damas, mientras aprovecha para introducirse en el poema y autorrepresentarse como mujer, monja y autora.Item Análisis de las funciones del diálogo en Todas las sangres, de José María Arguedas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-02) Gómez Gárate, Myriam Estefanía; Hopkins Rodríguez, Eduardo FranciscoEn principio, se explicará por qué es importante estudiar la técnica en la obra de Arguedas, que es un aspecto descuidado en la literatura sobre este autor. Luego, se propondrá el concepto de red funcional del diálogo, un modelo de tres funciones (técnica, de caracterización, y polémica). La función técnica es aquella que responde a una necesidad práctica del texto, como proporcionar información específica. Por otra parte, la función de caracterización es aquella que ayuda a construir a los personajes. Finalmente, la función polémica es la que se ocupa de mostrar la conversación entre distintos puntos de vista (en este caso, con respecto a la opresión indígena y otros problemas sociales de la época); la dinámica que se crea es parecida a la de un debate. Con respecto a esta última función, Arguedas busca darle voz al indio mediante la creación del “lenguaje castellano especial”, símbolo de mestizaje y mezcla cultural. Finalmente, evaluaremos el impacto de estos hallazgos en una interpretación de la novela. A raíz de todos los conceptos revisados en este estudio del diálogo, verificaremos si es que se podría decir que hay algún tipo de propuesta en esta novela y cuál es la repercusión en su significado.Item Motivos, mitemas y motifemas en relatos orales sobre el pedido de lluvia a la laguna Anyapara en la comunidad campesina de Pairaca, Aymaraes, Apurímac(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-01) Mallma Zegarra, Edison; Hopkins Rodríguez, Eduardo FranciscoEl presente trabajo de investigación se inscribe dentro del contexto de recuperar y revalorar las prácticas literarias relacionadas con el mundo andino, en el que predominan los relatos orales de corte mítico. En esta línea, se hace un estudio sobre los relatos orales míticos de los pobladores de la comunidad campesina de Pairaca, Aymaraes, Apurímac, en los que se evidencia las prácticas rituales de pedido de lluvia a las deidades o apus. El objetivo central radica en someter al análisis el corpus de información conformado por tres relatos. El trabajo parte de la hipótesis de que el sujeto pairaquino recurre a la deidad para pedir la lluvia porque es un hombre religioso y por su condición de sujeto cuya base económica es el cultivo. Necesita de la lluvia para satisfacer su necesidad de alimentación y mantener la continuidad y permanencia de su actividad agrícola. Para este efecto, mediante un aparato conceptual delimitado y acorde con el objeto de estudio, la presente investigación analiza el corpus desde tres puntos de vista: los motivos, mitemas y motifemas presentes en los relatos. Todo ello concluye en la explicación de que el poblador de Pairaca canaliza su cosmovisión, cuyo centro es la tierra, a través de los relatos orales.