3. Licenciatura
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/3
Tesis de todas las facultades
Browse
13 results
Search Results
Item De la cantera al taller: la producción de valor en la talla en piedra de alabastro. Caso del Centro Poblado de Chacolla, Ayacucho(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-09) Ramírez Calderón, Raquel María del Pilar; Cánepa Koch, Gisela ElviraEl objetivo de la investigación fue comprender sobre las valoraciones e imaginarios que se configuran en torno a la piedra de alabastro, también conocida como Piedra de Huamanga o Niño Rumi. Para ello, se analizó el itinerario de esta piedra desde su extracción en la cantera de Chacolla hasta su producción final como objeto artesanal en tres talleres de maestros chacollinos residentes en Huamanga. A partir de conceptos teóricos sobre los estudios de cultura material y capital simbólico, se enfatiza en que la agencia es un elemento que no solo está presente en personas o instituciones, sino que también es ejercida por objetos y lugares. La propuesta metodológica tuvo un enfoque etnográfico sensorial complementado con entrevistas y observaciones realizadas entre los meses de agosto del 2022 y enero del 2023. El principal hallazgo de esta investigación radica en que alcanzar el estatus y el reconocimiento implica, para los talladores, una serie de cambios y maneras de performar su identidad como “artesanos” que se establecen a través de los vínculos forjados con humanos e instituciones (artesanos de otros talleres, el MINCUL y otras instituciones públicas focalizadas en el sector cultura), y no-humanos (la cantera y la hoja de coca). La relevancia del tema propuesto radica en darle continuidad a investigaciones sobre el trabajo artesanal y los diferentes actores que intervienen en la realización de una pieza artística y aportar en las discusiones sobre la creación de valor.Item Acá solo hay un estilo moheño: La música sikuri en los procesos de generación de identidad en la localidad de Moho – Puno(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-09) Chávez López, Gonzalo Alonso; Cánepa Koch, Gisela ElviraLa presente investigación busca reconstruir y entender los procesos a través de los cuales la música se consolida como un elemento en la creación y transformación de una identidad local, específicamente en el pueblo de Moho, capital de la provincia del mismo nombre, donde la práctica del sikuri se viene dando en los espacios rurales desde tiempos décadas atrás. La música sikuri ha tenido un particular desarrollo en las décadas recientes tanto en la región altiplánica como en distintas ciudades alrededor del Perú, siendo interpretada en distintos contextos tanto a nivel musical como simbólico. En este sentido se busca entender los procesos que se han venido dando en la segunda mitad del siglo XX, tanto en la localidad de Moho, como fuera de ella en relación a la música en el contexto de importantes trasformaciones sociales. Los resultados aquí presentados fueron recogidos entre los años 2016 y 2017, principalmente durante los meses de marzo y mayo del 2016, en la misma localidad de Moho, así como otras ciudades y pueblos cercanos. Durante el trabajo se buscó recoger, a través de entrevistas y observación estructurada, tanto los relatos relacionados a los procesos históricos que ha venido teniendo la música y los contextos en los cuales es practicada, así como los elementos musicales que configuran los estilos particulares de la región. Estos últimos, son fundamentales en la forma como se delimitan espacios identitarios a través de la práctica musical.Item Cholets: distinción y sectores emergentes en El Alto- Bolivia. Una exploración del diseño, valorización y usos del "cholet"(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-17) Mejía Contreras, Andrea Isabella; Cánepa Koch, Gisela ElviraLos cholets son edificaciones cuya colorida estética y diseño arquitectónico se distinguen dentro del espacio urbano de la ciudad de El Alto, Bolivia. En términos de división funcional, los “cholets” se caracterizan por contar con un salón de eventos y espacios comerciales en los primeros pisos, departamentos de vivienda para alquiler en los pisos medios y, en la parte alta del edificio, se ubica la vivienda de los propietarios. Esta investigación se aproxima a este tipo de edificaciones como un objeto cultural con el fin de dar luces sobre cuáles son los valores y el uso –construidos tanto discursivamente como en la práctica– asociados a estas formas arquitectónicas. Para ello, se analizan múltiples espacios y contextos sociales- a modo de regímenes de valor- como también a actores diversos, tales como usuarios, arquitectos y críticos especializados. El enfoque apuesta por considerar “cholets” como un producto cultural implicado en complejos procesos identitarios y de distinción social de un sector económico emergente de la sociedad boliviana que procura consolidar su capital simbólico. La metodología utilizada es de corte cualitativo. Se realizará un mapeo de la circulación del cholet y los distintos discursos e imaginarios construidos sobre este tanto en redes sociales y medios de comunicación, como en espacios físicos. Sobre la identificación de espacios, se recurre a entrevistas a propietarios de las edificaciones, arquitectos e ingenieros que los han edificado, a vecinos y a críticos, tales como académicos de las escuelas de arquitectura de La Paz y curadores de muestras arquitectónicas; en líneas generales a los actores que se encuentren involucrados en los regímenes de valor donde circule el cholet.Item El llamado de la marca Ayacucho y su materialización en la producción artesana: negociaciones entre el Patronato de Pikimachay, los creativos de la marca y los artesanos productores de contenido(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-17) Vera Gonzales, Juan Luis; Cánepa Koch, Gisela ElviraDesde la década de los 90s se viene consolidando el nation branding alrededor del globo. En las dinámicas de este fenómeno, los países, ciudades y lugares empezaron a utilizar el branding para afianzar una identidad y un lenguaje que les permita posicionarse en el mercado global, como marca, frente a una cada vez mayor competencia internacional. En Perú, el caso más exitoso de nation branding es el de la marca Perú y alrededor de este caso han surgido múltiples líneas de investigación desde las ciencias sociales y disciplinas afines. Esta tesis dialoga con las investigaciones de corte etnográfico que estudian el place branding, pero su aporte permite tener una visión descentralizada del fenómeno al estudiar el caso regional de Ayacucho. El enfoque de esta tesis estará centrado en entender lo que denomino ¨el llamado de la marca Ayacucho¨ a través de las respuestas a éste por parte de 3 artesanos ayacuchanos cuyas trayectorias se desenvuelven en la línea del tejido y bordado; de la piedra de Huamanga; y el retablo. El interés en ellos tres radica en que integraron el logo de la marca Ayacucho en el diseño y elaboración de sus piezas artesanales. Para esto divido la tesis en 3 capítulos principales: el primero, donde respondo a la pregunta ¿en qué momento histórico y socio cultural surge la iniciativa del Patronato de Pikimachay y sus agendas de políticas culturales?; el segundo, donde desarrollo el proceso creativo de la marca Ayacucho bajo la dirección de la empresa Studio A Interbrand y cómo se ha venido gestionando la marca a lo largo de casi un año de vida institucional; y el tercero, donde me ocupo de las dinámicas de la artesanía en relación a la marca. En este último capítulo desarrollo las trayectorias de los artesanos protagonistas del estudio, sus motivaciones para involucrarse con la marca; como también, el proceso de diseño y productivo de las artesanías intervenidas con el logo. De igual manera, dedico un apartado para desarrollar una aproximación semiótica desde la teoría de Charles S. Peirce a las artesanías para argumentar que no hay apropiación de la marca sin la reproducción icónica del logo.Item Hacia donde nos lleva el barro : regímenes de valor y trayectorias de la cerámica Kichwa Lamista(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-22) Tafur Chávez, María Paula Ximena; Cánepa Koch, Gisela ElviraEsta investigación se propone analizar cómo se construye el valor de la cerámica Kichwa lamista en el escenario contemporáneo donde los objetos de arte tradicional están enmarcados por el paradigma del desarrollo y la cultura. En el Perú, el sistema de producción de valor de los artefactos culturales viene atravesando una serie de transformaciones vinculadas a los acuerdos internacionales para la salvaguarda del patrimonio cultural y los modelos de gestión sobre la cultura que promueven los estados neoliberales. En este escenario, las manifestaciones culturales como la producción cerámica de las mujeres del pueblo Kichwa Lamas es valorada por su cualidad de ser propia o inherente de un grupo étnico que la reconoce como tal, y por la potencialidad económica de su articulación a un mercado que demanda cada vez más este tipo de bienes y que genera oportunidades para sus productoras. Partiendo de los planteamientos de Arjun Appadurai e Igor Kopytoff (1986) sobre la vida social de las cosas, y de Daniel Miller (2005) y Tim Ingold (2013) sobre el análisis de la materialidad de los objetos, esta tesis se propone reconstruir las trayectorias culturales de un conjunto de cerámicas Kichwa, con la intención de analizar los conocimientos, procesos de producción y relaciones de intercambio que se entretejen en la construcción de valor de estos objetos. He optado por un enfoque multisituado que contempla tres casos de aproximación etnográfica: un museo, un centro artesanal y una feria para mostrar cómo las cerámicas se mueven entre diferentes y superpuestos regímenes de valor.Item Disputas, consensos y usos del ‘patrimonio’ : la patrimonialización de la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno ante la UNESCO(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-10) Guerrero Arenas, Sara Lucía; Cánepa Koch, Gisela ElviraLa presente investigación aborda el estudio de las políticas culturales patrimoniales como producciones sociales en un contexto neoliberal a partir de la interacción del Estado, la sociedad civil y los organismos multilaterales. El objetivo principal es el de analizar la construcción social de la idea de patrimonio a través del proceso de patrimonialización de la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno. Como objetivos secundarios busco: a) describir el proceso de postulación ante la UNESCO a partir de sus distintas etapas y actores involucrados; b) analizar la articulación y negociación de diversas miradas e interpretaciones en torno a la festividad; y, c) analizar los efectos que desprenden del proceso de patrimonialización para la festividad y sus actores. El “patrimonio” entendido como una construcción social sugiere que es a partir de un proceso político que lo patrimonial, o lo que hemos llamado “relato patrimonial”, emerge. Este proceso de construcción comienza con un escenario social específico, donde las personas elaboran significados e interpretaciones alrededor de la práctica a patrimonializar, la cual les es propia y muchas veces es constitutiva de su identidad. Estos significados e interpretaciones no siempre son homogéneos entre los “portadores”, por lo que la producción de un relato oficial se vuelve necesaria para poder acceder a un “régimen patrimonial” que permite entrar en sintonía con ciertos mandatos culturales del neoliberalismo.Item (Re) Producción de imaginarios de lugar a través de festivales musicales : el caso de Oxapampa y la música country(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-20) Velarde Naranjo, Erneto; Cánepa Koch, Gisela ElviraBasándome en el caso específico de la escena Country en esta Oxapampa, busco explorar el rol que tienen los dos festivales internacionales dedicados a dicho género que en esa ciudad se llevan a cabo (Oxapampa Country Fest y D’Oxa Rodeo Fest) como legitimadores de una identidad territorial en proceso de construcción. Ambos eventos aspiran abrirse espacio en el calendario festivo de la zona, y gozan de cierto apoyo institucional, por lo que poco a poco se posicionan como articuladores y reproductores de imaginarios de lugar que buscan la constitución de una tradición mestiza, en oposición a aquellas identificadas con herencias como la austro-alemana o yánesha, muy presentes en la región. Estos eventos, sin embargo, no están libres de tensiones entre ellos, y son parte de lo que podría llamarse una pugna por la representación local. Este trabajo buscará, entonces, exponer las aproximaciones que cada festival tiene a la música Country y a su lugar en Oxapampa, y su desarrollo en un marco trans-local de festivalización.Item Pensar la diferencia. Género, raza y etnicidad en representaciones asociadas al turismo en Cusco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-02-15) Núñez del Prado Távara, Aarón; Cánepa Koch, Gisela ElviraHoy en día Cusco recibe al año alrededor de tres millones de turistas, la mayoría de ellos extranjeros1; estos flujos han generado una serie de transformaciones a partir de su crecimiento después de la violencia interna tanto económicas como sociales. Por otra parte, en la región han existido históricamente debates sobre la identidad de sus habitantes y de los otros que han sido reflejados en la producción artística e intelectual y cuyos discursos entran en contacto con otros de nivel nacional e incluso procedentes del extranjero para formar un panorama discursivo en que elementos como la raza, la etnicidad y el género son construidos en tensión. Aquellos dos factores conforman el marco en que surge el personaje del brichero, quien es un seductor legendario de extranjeras y un fenómeno que parece al mismo tiempo solo una suerte de leyenda, pero que a la vez encuentra realidad en su uso acusatorio contra aquellos que frecuentan extranjeros o desean hacerlo. La investigación pretende entender cómo se conforma esta figura y cómo permite pensar la diferencia, tanto entre peruanos y extranjeros como entre los mismos connacionales, buscando dilucidar las maneras en que pone en evidencia las ideas que condensa, pero cómo también funciona oscureciendo otros matices, existiendo elementos de violencia de género y racismo de ambos lados. Para ello se ha recurrido a análisis de textos académicos y literarios en que las ideas sobre el brichero y aquellas que lo componen son reproducidas y a herramientas de trabajo etnográfico aplicadas en los ambientes comúnmente asociados a este fenómeno que permitan poner ambos elementos en relación. Se concluye que existen formas estables de representar al brichero, en que son reproducidos discursos que encuentran correlato en las realidades en que esta idea opera: La violencia contra las mujeres extranjeras, que la apreciación de las mujeres locales y foráneas se dé desde una voz masculina y heterosexual, discriminación de clase centrada en ciertos sectores y ocupaciones así como el mantenimiento de clasificaciones racializadas, varios de estos presentes en los debates que le sirven de marco. Ello ocurre pese a que dichos contextos en que la idea de brichero es utilizada no son similares a la representación del personaje. Pese a dicha diferencia, quienes son acusados de bricheros, al momento de contestar la clasificación, lo hacen desde aquella representación estereotipada. El mantenimiento de una construcción bien determinada de brichero junto a su uso en contextos disímiles genera que el fenómeno deba ser entendido de ambas maneras en simultáneo. Que la única característica que esté inevitablemente presente en todos los casos sea la interacción extranjero-local muestra que la clasificación racial es central pues es la que constituye como tal a cada parte.Item A ras de cancha. El proceso de conformación de un equipo de fútbol: capital simbólico y liminalidad. El caso del C.D. Pukllasunchis (Cusco)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-10) Campana Giusti, Silvio Andrés; Cánepa Koch, Gisela ElviraEl fútbol como fenómeno social en el Perú ha tenido aproximaciones sobre todo históricas o vinculadas a las hinchadas, las barras bravas y la violencia. No obstante, es aún muy breve lo recorrido desde las ciencias sociales en lo que respecta a quienes son partícipes del juego mismo, a los futbolistas. La presente tesis busca empezar a hacer rodar el balón en este tipo análisis, partiendo de un trabajo etnográfico-descriptivo, sobre lo que representa el proceso de conformación de un equipo de fútbol. Para ello se analizan las relaciones que se construyen entre jugadores, con el entrenador, con los rivales, con el entorno futbolístico, etc. En primer lugar, bajo la lupa de los capitales simbólicos, se elabora una división entre aquellos capitales que los jugadores poseen previamente a su incorporación al equipo, y los que ponen ejercicio en su interacción a lo largo del campeonato. Esto dota de un carácter dinámico al jugador de fútbol, donde su performance dentro y fuera del terreno de juego influye de forma directa en las relaciones que construye. En segundo lugar, se entiende que este espacio de juego ritualizado pertenece a un nivel semi-profesional del fútbol, donde la liminalidad tiene cabida desde muy diferentes aristas. Se encuentra liminalidad en el terreno de juego en sí, donde se suspenden algunas características de las relaciones que existen en los entrenamientos; pero también se halla liminalidad en el pertenecer al equipo de fútbol, donde los jugadores suelen estar en un tránsito de la juventud a la adultez. Así pues, formar parte de un equipo de fútbol, un grupo de pares, con los que se disputa un campeonato, donde se tienen contiendas todas las semanas, donde se tienen entrenamientos con bastante regularidad, es para muchos la concreción de aspiraciones que se tienen desde la infancia, el sueño de ser futbolista. El caso explorado es sobre el Club Deportivo Pukllasunchis durante el año 2012, temporada en que disputó la Primera División de la Liga Distrital del Cusco – Copa Perú.Item Sembrando barrios culturales : arte y comunidad en el barrio de La Balanza en Comas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-12) Fioralisso Abraham, Piero; Cánepa Koch, Gisela ElviraEste trabajo de investigación se propone tomar una experiencia local de política cultural impulsada desde la sociedad civil y conocer cómo desde un contexto específico la cultura interviene la sociedad. Se considera importante para explorar esta relación, las actividades de la Comunidad FITECA debido a que – a diferencia de otras agrupaciones culturales – sus intervenciones se dan de manera permanente y focalizada en un territorio muy acotado: el barrio de la Balanza en Comas.