3. Licenciatura
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/3
Tesis de todas las facultades
Browse
7 results
Search Results
Item Situación de las escuelas de bajo costo en el período de pandemia año 2020 al 2021 y posibles medidas de recuperación(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-20) Sánchez Carrera, Natiuska Katherine; Arguedas Gourzong, Cinthya GiselleLas medidas de recuperación adoptadas en el sector de la educación en los tiempos del COVID-19 han sido fundamentales para detener la deserción escolar en la Educación Básica Regular; estas iniciativas ejecutadas por el Estado pudieron estar dirigidas no solo al sector público; sino incluir a la escuela privada que se ha encontrado atravesando por dificultades de sostenibilidad económicas y cuyo mayor desafío ha sido conservar sus locales de funcionamiento activos. Con el transcurso de la pandemia la situación de carencia de las instituciones educativas particulares denominadas Escuelas de Bajo Costo o Low Fee Private Schools (LFPS) se agudizó en los períodos 2020- 2021; debido a la crisis económica. El presente estudio busca conocer las medidas que el gobierno peruano implementó para amortiguar el impacto ocasionado durante la pandemia en la Educación Básico Regular con respecto a la deserción escolar en el país, a través de una investigación basada en una metodología cualitativa; con el fin de que en futuras investigaciones se pueda profundizar el conocimiento relacionado a las necesidades y características de las escuelas de bajo costo desde la regulación del Estado.Item Análisis de la calidad percibida de atención de servicio de los usuarios de consulta externa y su relación con la satisfacción de un centro de salud universitario. Caso: El Servicio de Salud de la Pontificia Universidad Católica del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-11) Coras Carrasco, Edwin Martin; Hinostroza Palomino, Michell Diana; Arguedas Gourzong, Cinthya GiselleLa siguiente investigación plantea determinar la influencia de los factores de la calidad de servicio sobre la satisfacción de los usuarios de consulta externa del Servicio de Salud de la PUCP. Para ello, se tomó como punto de referencia el modelo de Gumussoy y Koseoglu (2016), del cual se analizó la relación de las dimensiones del modelo de la calidad SERVPERF con respecto a la satisfacción de los usuarios. Se inició describiendo las 5 dimensiones del modelo de calidad, luego se midió la relación entre estas para, posteriormente, poder medirlas con la variable satisfacción. Al comprobar la fiabilidad positiva entre estas dimensiones se prosiguió con el análisis factorial con la finalidad de conocer el grado de influencia que presentan estas dimensiones. Finalmente, se llegó a la conclusión de que tan solo la dimensión “Seguridad” posee un nivel de relación alto con respecto a la satisfacción del usuario de consulta externa. Con este resultado, se analizó que dicha relación sea significativa y aceptable. Además, se determinó el nivel de factorialidad de la variable para poder explicar el modelo escogido y su resultado en la satisfacción. Concluyendo así que la dimensión “Seguridad” influye directamente en la satisfacción de los usuarios del Servicio de Salud descrito.Item Análisis de los factores de riesgo en la implementación de asociaciones público privadas en el sector educativo peruano durante el 2014 - 2017: caso COAR Zona Norte(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-19) Chávez Vargas, Karoline Jahanny Sheryl; Jáuregui García, Celinda Mercedes; Mina Calderón, Lorena Alexandra; Arguedas Gourzong, Cinthya GiselleEn el año 2014, al igual que otros sectores como el de salud, el sector educativo utiliza por primera vez el mecanismo de inversión denominado Asociación Público Privada. Esta incursión del Ministerio de Educación se realizó con el fin de construir infraestructura educativa de manera más eficiente, beneficiando así a más estudiantes. Además, con ello estaría cumpliendo uno de sus cuatro ejes de política establecidos por el gobierno (Verástegui, 2016), dirigido a mejorar y extender la provisión del servicio educativo peruano. La ampliación del servicio se refiere a la intención de implementar Colegios de Alto Rendimiento a través de este mecanismo. Con estos colegios, el ministerio “busca cubrir la demanda de este tipo de colegios en las diferentes regiones del país, incrementando así las oportunidades para estudiantes con alto desempeño” (Verástegui, 2016, p. 1). Es así que agrupan los Colegios de Alto Rendimiento por zonas: Norte, Centro y Sur, siendo los dos primeros presentados como proyectos de la cartera del mecanismo. La presente tesis se centra en analizar en específico el proyecto COAR Zona Norte que se presentó como parte del paquete de colegios a desarrollarse mediante la modalidad de APP, pero, que en el año 2017 fue retirado de dicha cartera, tras la pérdida de interés del ministerio de continuar bajo este esquema. Con respecto al proyecto, el objetivo de la investigación es conocer los principales factores de riesgo que afectaron la implementación de este proyecto mediante el mecanismo de Asociaciones Público Privadas. Para conseguir tal objetivo se establece una metodología basada en los modelos de gestión de riesgos que permita identificar los factores de riesgo, clasificados en categorías, para la implementación de APP. A partir de ello, se realizan entrevistas a los actores de las distintas entidades involucradas en la implementación de las APP en el sector educativo. Se realizan un total de 11 entrevistas en donde se solicita responder preguntas pre establecidas de acuerdo a una entrevista semiestructurada. Finalmente, como resultado del análisis se logra identificar factores de riesgo que se presentaron en la implementación del proyecto, dentro de los cuales se resaltan los factores que, por sí solos o en interacción con otros, generaron riesgos al proyecto que terminaron afectando su implementaciónItem Avances en la implementación del análisis de impacto regulatorio en el Perú: el caso del proyecto de ley 289/2016-CR(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-29) Viñas Balboa, Guillermo Andrés; Arguedas Gourzong, Cinthya GiselleA mediados del año 2016, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos presentó al pleno el Proyecto de Ley 289/2016-CR, un proyecto de ley muy polémico que buscó modificar la legislación vigente en torno al servicio de estacionamientos; obligando a las empresas, entre otras cosas, a establecer un sistema de precios que cobre por minuto, prohibiendo así otros sistemas de cobro habituales como el típico “por hora o fracción”. Así, gracias a esta y muchas otras propuestas regulatorias polémicas en el país, surge inevitablemente la pregunta: ¿qué tan bien estamos regulando en el Perú? Existe una tendencia global, encabezada por la OCDE, de mejorar la calidad de la regulación en todos los países miembros y observadores, mediante la propuesta de metodologías y herramientas que garanticen un proceso de formulación de políticas regulatorias de calidad que aumente las probabilidades de éxito de la regulación propuesta; siendo el más importante y reciente, el modelo de Análisis de Impacto Regulatorio (RIA). Considerando las intenciones del país de formar parte de la OCDE en el futuro cercano, resulta de gran importancia la adopción de los modelos propuestos por este organismo en los procesos de toma de decisión de políticas regulatorias. El objetivo central de la presente tesis fue analizar los avances y las limitaciones en la aplicación de herramientas de calidad regulatoria en el proceso de formulación de políticas regulatorias en el Perú, empleando el caso del Proyecto de Ley 289/2016-CR como caso de estudio. Para ello, se planteó un marco metodológico en torno a un proceso RIA, incluyendo una serie de características y condiciones que un proceso RIA ideal debería contener. Luego, se realizaron entrevistas a dos congresistas y un asesor miembros de la Comisión, con el fin de conocer, al mayor detalle posible, el proceso que siguieron al formular este proyecto de ley. Finalmente, se realizó un análisis crítico de este proceso, contrastándolo con las características del RIA ideal propuestas en el marco metodológico; y sumando las opiniones sobre este proceso de expertos en economía, expertos en políticas públicas y expertos en RIA. El análisis evidenció que, a pesar de que el proceso de formulación del proyecto de ley sigue las etapas requeridas por un proceso RIA, existen falencias en todas las etapas, y a distintos niveles, entre las que destacan problemas con la identificación del problema y sus causas, así como errores lógicos en el árbol de objetivos; los que se verán con mayor detalle en el capítulo de resultados.Item Proceso de compras públicas de medicamentos bajo la modalidad de subasta inversa: caso CENARES(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-27) Sayago Velasque, Susana; Arguedas Gourzong, Cinthya GiselleEl Estado garantiza el bienestar en el ámbito de la salud de las personas a través del acceso a medicamentos de calidad, y en el momento oportuno mediante la contratación pública eficiente, haciendo uso de la tecnología y de procesos más ágiles, menos burocráticos. Asimismo, otorgando un marco regulatorio a la actuación de los funcionarios y servidores públicos que cumplen sus funciones en pro del beneficio de la población. Toda compra ejecutada requiere del uso de los recursos públicos; es decir, del dinero de la población. En el Perú es un derecho acceder a medicamentos, aún persiste algún sector de la población que no puede beneficiarse, según la Encuesta Nacional de Usuarios en Salud [SUSALUD], en el 2015 el 55% de los pacientes del Ministerio de Salud [MINSA], a través del Seguro Integral de Salud [SIS], no consigue sus medicamentos recetados por falta de stock en las farmacias de los hospitales retardando la cura de las enfermedades y sus tratamientos, que probablemente sea origen de mayores dolencias, incluso, la muerte por falta de medicamentos. Por lo mencionado, es importante contar con procesos de adquisición de medicamentos eficientes y oportunos. En ese marco, se han impulsado reformas en la gestión de adquisiciones, algunas de las cuales incluyen la aplicación de modalidades modernas como es el caso de la Subasta Inversa como un mecanismo de selección de proveedores, que responde a un tema de actualidad, en la que interactúan las entidades públicas contratantes y a proveedores inscritos en Registro Nacional de Proveedores [RNP] para proveer una gama de productos, entre los cuales están productos en salud descritos en el Listado de Bienes y Servicios Comunes [LBSC] cuyas especificaciones de diseño, cantidad, calidad, entrega y términos relacionados a las condiciones se definen previo a la fase de Convocatoria. El presente estudio propone como principal objetivo analizar elementos más importantes que hacen más eficiente el proceso de compra centralizada de medicamentos a través de Subasta Inversa, herramienta estratégica de selección de proveedores, realizada por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos de Salud (CENARES), que es la central de compras de recursos estratégicos en salud para el MINSA, desde la postura del Órgano Encargado de las Contrataciones (OEC) y del Área Usuaria (AU) de las instituciones de salud, en el periodo comprendido entre los años 2012 – 2016. La información analizada es extraída de la base de datos del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado [OSCE], del CENARES y de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas [DIGEMID], que es información pública. Así como entrevistas xii semiestructuradas realizadas a los funcionarios y servidores públicos involucrados en las compras públicas de medicamentos de los hospitales de Lima metropolitana a través de las compras corporativas descentralizadas y facultativas. La importancia de estudiar y analizar el proceso de Subasta Inversa surge del reconocimiento de la búsqueda de eficiencia para adquirir bienes (medicamentos) y servicios canalizados a través de la materialización de las compras públicas. La experiencia internacional muestra que el incremento en el uso de las herramientas electrónicas como Subasta Inversa ha dado resultados positivos. De esta la manera, la investigación contribuye a identificar las fortalezas y debilidades de la aplicación de la Subasta Inversa esperando contribuir directamente a mejorar los niveles de disponibilidad de medicamentos. Entre los más importantes hallazgos de la investigación se tiene evidencia de que i) las compras por Subasta Inversa han permitido, efectivamente, reducir el precio de los medicamentos, esto es visible en el ahorro en 22.5%, en promedio para periodo 2012-2016, con respecto al Valor Referencial1, ii) el uso de las Fichas Técnicas de los medicamentos permite asegurar las condiciones de la adquisición en teoría; no obstante, en la simplificación de las especificaciones se ha perdido parte del proceso que garantizaba la calidad, es una diferencia con respecto al modelo clásico de compras, iii) el ahorro en tiempo con respecto a la modalidad clásica disminuye en 41.6%, equivalente a 81 días hábiles en la etapa de selección de proveedores, y iv) el Área Usuaria se encuentra poco satisfecho con la gestión de la compra corporativa gestionada por el CENARES. A modo de recomendación, tras la evidencia de implementar una herramienta con predictibilidad documentaria y mejora de precios con la cual se ha logrado pues una mejor experiencia, aún los problemas de desabastecimiento de medicamentos persisten, pues requerirían abordar el análisis de la cadena de suministro. Es necesario destacar que para el éxito de la gestión de compra, la elección de una herramienta mediante la cual se ejecute deberá caminar adaptándose a la demanda de los usuarios finales y a cambios en el sistema de salud. Por ello, la importancia de mejorar la comunicación y coordinación de las entidades involucradas en las etapas de programación y ejecución contractual.Item Políticas públicas de seguridad ciudadana en San Miguel: Estudio de caso del Plan “Vecindario Seguro” en el año 2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-08-15) Ramos Arias, Oscar Omar; Arguedas Gourzong, Cinthya GiselleEl presente estudio tiene por finalidad investigar la experiencia en la ejecución de la política pública de seguridad ciudadana a nivel local Vecindario Seguro, la cual se aplicó paralelamente en tres distritos de Lima Metropolitana desde octubre del 2015, pero sólo tuvo éxito en el distrito de San Miguel en el cual logró reducir la incidencia delictiva en 67.9% para finales del 2016 respecto al año anterior, siendo la tasa más alta de reducción para ese año. La aplicación de Vecindario Seguro en este último distrito constituye foco de esta investigación, a efecto de conocer su ejecución, analizarla e identificar los factores que contribuyeron a dicho éxito. Vecindario Seguro se basa en la policía comunitaria, la cual, principalmente, promueve la participación ciudadana en la coproducción de seguridad ciudadana y redefine el trabajo policial en términos de servicio y compenetración con la comunicad. Asimismo, la policía comunitaria comparte valores y principios con el modelo de gestión pública New Public Service (NPS) que es propuesto como el modelo más coherente al entorno actual, por lo cual es considerada como la aplicación de este modelo en la gestión de la institución policial, la cual es una de las organizaciones públicas que más influye en la calidad de vida de los ciudadanos a la vez que por su naturaleza y atribuciones, son distintas del resto de organización estatales. Para analizar la ejecución de Vecindario Seguro se emplea la propuesta de Subirats, Knoepfel, Larrue y Varone (2008) sobre los recursos que una política pública utiliza, el paradigma actual de seguridad ciudadana propuesto por el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), la experiencia, obstáculos y factores de éxito de las políticas públicas de seguridad ciudadana, y se desarrolla el concepto de policía comunitaria y los enfoques desde los que se puede definir, terminando por elegir uno acorde al contexto nacional junto a un modo de aplicarlo; lo anterior es contextualizado con características relevantes de la situación de seguridad ciudadana nacional. Además, como estrategia de investigación se utiliza los estudios de caso y se recolecta información a través de revisión documental y entrevistas a profundidad a los actores que tuvieron una participación activa en la ejecución. Por último, se describe la ejecución del plan Vecindario Seguro, se identifica factores de éxito y se explica cómo el trabajo articulado entre los policías, el gobierno local y las juntas vecinales no sólo redujo la incidencia delictiva, sino que mejoró la percepción de seguridad ciudadana a nivel local y la confianza en los policías del distrito.Item La gestión de la comunicación estratégica de la reforma del servicio civil hacia una entidad pública : estudio de caso en la ONP(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-02) Villavicencio Cárdenas, Ross Indira; León Martel, Luis Alfredo; Arguedas Gourzong, Cinthya GiselleEsta investigación busca analizar las acciones de comunicación estratégica en la implementación de la Reforma del Servicio Civil durante el Proceso de Tránsito en la Oficina de Normalización Previsional (ONP). En este sentido, por un lado, se contextualiza la investigación explicando en qué consiste la mencionada política pública cuya implementación se encuentra a cargo de la Autoridad del Servicio Civil (SERVIR), la situación actual de la Reforma del Servicio Civil y el caso de éxito en la ONP, entidad que en el 2018 fue la primera en llegar a la última fase del Proceso de Tránsito. Por otro lado, se emplea el “Modelo de Gestión de la Comunicación Estratégica de Políticas Públicas en su etapa de implementación hacia entidades públicas y sus actores principales” para analizar la Gestión de la Comunicación de la implementación de la Reforma llevada a cabo tanto por SERVIR como por la comunicación institucional de ONP. La metodología general de la investigación es el de un estudio de caso tomando a SERVIR y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) como sujetos de estudio. El enfoque es predominantemente cualitativo, lo cual guarda relación con el objetivo general; sin embargo, se apoya en fuentes de información mixtas al utilizar la herramienta de encuesta. La información ha sido recogida por medio de entrevistas a profundidad, observación no participante y encuestas a una muestra no representativa de servidores públicos en la sede central de la ONP. El principal hallazgo obtenido de la investigación es que la Gestión de la Comunicación realizada por SERVIR no es del tipo estratégica de acuerdo al modelo utilizado para el análisis; sin embargo, sí se realizaron actividades relevantes que se correspondían con elementos de las etapas del modelo teórico, como parte de su Política Comunicación de la Reforma existente en la entidad. En contraste, se encontró que la Gestión de Comunicación realizada por la ONP presentó mayor concordancia con los elementos y etapas del modelo elegido. Finalmente, se brindan recomendaciones para el ente rector para la implementación de la Reforma y para la ONP.