3. Licenciatura

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/3

Tesis de todas las facultades

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un edificio multifamiliar de seis pisos en San Miguel
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-20) Rivera Poma, Hugo Fernando; Acero Martínez, José Alberto
    El objetivo principal de esta tesis es realizar el análisis y diseño de un edificio multifamiliar de seis niveles que se ubica en el distrito de San Miguel, en el cual se considera que la capacidad portante del suelo de cimentación es de 4 kg/c𝑚�2. El sistema de techado que se usa son losas aligeradas con viguetas convencionales y losas macizas. Debido a que se presenta una reducción en la parte central de la planta se utilizan una losa maciza ubicadas en la zona del ascensor para que pueda considerarse que trabaja como un diafragma rígido. Se utilizo un sistema de muros estructurales, el cual considera que el 80% de la cortante basal del análisis estático es resistido por las placas. Para el predimensionamiento de vigas, se debe de tener en cuenta que los elementos tengan un control adecuado de deflexiones y fácil armado del acero además de las recomendaciones del Ing. Antonio Blanco. Para el caso de las losas, se consideró la máxima luz libre. En cuanto al predimensionamiento de las columnas, se debe de contar con el efecto de las cargas de servicio aplicadas en el área tributaria. Por último, para el caso de predimensionamiento de las placas, se debe de considerar que la cortante basal del sismo lo resisten los muros de corte. Para realizar el modelo tridimensional del edifico se usó el software Etabs en el que se consideran todos los elementos estructurales planteados. El objetivo principal es verificar que se cumplan todos los parámetros que se exigen en la norma E.030 y obtener las fuerzas sísmicas de cada uno de los elementos estructurales y con estos resultados diseñar cada elemento. Por último, se realizó el diseño de losas aligeradas, macizas, vigas peraltadas, vigas chatas, columnas, placas, zapatas y escaleras, teniendo en cuenta los criterios que se especifican en la norma E.060. Se debe de considerar cada una de las especificaciones de la norma para poder tener un buen desempeño del edificio frente a todas las solicitaciones de fuerzas por gravedad y de sismo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño estructural de un edificio de concreto armado de siete pisos ubicado en Magdalena del Mar
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-03) Alfaro Hernández, Gerson Enmanuel Orlando; Trujillo Mejía, Alfredo Gustavo; Acero Martínez, José Alberto
    Este trabajo de tesis tiene por finalidad realizar el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de siete pisos localizado en el distrito de Magdalena del Mar, Departamento Lima. Las principales características arquitectónicas de la edificación son las siguientes: el primer piso está destinado a estacionamientos y se tiene un total de doce de estos; en los seis pisos restantes se tienen departamentos típicos (dos en cada piso), cuya distribución se encuentra indicada en los planos de arquitectura correspondientes. La edificación se encuentra ubicada en la Calle comandante Jiménez y cuenta con edificaciones vecinas en sus fachadas laterales. El análisis sísmico se realizó con la Norma E.030-2018. Se realizaron los siguientes análisis: análisis dinámico modal espectral, un análisis de traslación pura en cada dirección principal (para comprobar la irregularidad de torsión en planta), y un análisis estático. Luego de esto se compararon los resultados obtenidos para proceder con el diseño estructural. El diseño en concreto armado se basó en la Norma E.060 la cual nos brinda los lineamientos de diseño por resistencia y capacidad para todos los elementos estructurales del edificio. El terreno de cimentación cuenta con un esfuerzo admisible del suelo de 4 kg/cm2, y una profundidad mínima de cimentación de 1.50 m medido desde el nivel del terreno natural (NTN). El edificio cuenta con un sistema estructural de muros de concreto armado y pórticos conformados por vigas y columnas. Se emplearon losas aligeradas y macizas, así como vigas chatas para cargar la tabiquería. Para el diseño de todos los elementos estructurales se utilizó el Reglamento Nacional de Edificaciones vigente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño estructural de un edificio de viviendas de 10 niveles ubicado en el distrito de San Isidro
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-17) Balarezo Paredes, Andrés; Vara Huamán, Kevin Eduardo; Acero Martínez, José Alberto
    La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de una edificación de diez niveles destinado para viviendas, ubicado en el distrito de San Isidro, provincia de Lima. El terreno destinado para este proyecto cuenta con 508 m2 aproximadamente y el tipo de suelo de la zona es una grava densa, la cual posee una capacidad portante de 4 kg/cm2. Según el documento ‘‘Zonificación sísmico-geotécnica para siete distritos de Lima Metropolitana’’ del Instituto Geofísico del Perú (IGP) el suelo de dicha zona clasifica como uno del tipo S1. El sistema estructural de la edificación es de muros estructurales; por ende, son estos los principales encargados de suministrar la rigidez adecuada a la edificación. Asimismo, la distribución de las placas se hará estratégicamente para tratar que el centro de rigidez y el centro de masa no estén muy alejados. De esta manera, se busca evitar problemas de torsión. El diseño y análisis estructural de la edificación se realizaron bajo los lineamientos del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y las normas que lo componen. En primer lugar, se realizó el análisis sísmico del edificio de acuerdo a lo estipulado en la Norma E.030 Diseño Sismorresistente y se empleó un modelo estructural de la edificación en el programa ETABS 2016. A dicho modelo se le asignaron las cargas correspondientes según la norma E.020 Cargas. En segundo lugar, el diseño de todos los elementos de concreto armado se realizó siguiendo la norma E.060 Concreto Armado. En el caso de las losas macizas y la cimentación se empleó la asistencia de programas de computación que aplican el método de elementos finitos como son SAP2000 y SAFE 2016 respectivamente. Adicionalmente, considerando que la edificación en cuestión posee diez niveles, se incluyó un capitulo donde se explica la importancia del análisis secuencial, cómo esta influye en términos de desplazamientos, y solicitaciones de fuerzas y momentos en la edificación.