5. Segunda Especialidad
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/8339
Browse
4 results
Search Results
Item El ejercicio de los derechos colectivos en las prestaciones de servicios mediante plataformas digitales(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-24) Mora Cacho, Percy Martin; Meléndez Trigoso, Willman CésarEn el presente trabajo se busca analizar lo relacionado al derecho de sindicación y negociación colectiva en los trabajadores independientes de plataformas digitales, partiendo de la premisa que en el Perú no se encuentra regulado de forma expresa los derechos colectivos en favor de este grupo de trabajadores, a pesar de que se tiene por ratificados ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), i) el Convenio 87 sobre la “libertad sindical y la protección del derecho de sindicación” y ii) el Convenio 98 sobre el “derecho de sindicación y negociación colectiva”; instrumentos de carácter internacional que sí otorgan los mencionados derechos colectivos a los trabajadores independientes. Para ello, la problemática planteada es sometida ante los tribunales de justicia internos, los órganos internacionales de derechos humanos y los órganos de control de la OIT, en aplicación del bloque de constitucionalidad y del control de convencionalidad respectivamente, a fin de encontrar una solución que favorezca a este colectivo de trabajadores a poder ejercitar el derecho de sindicación y negociación colectiva, en cumplimiento de lo dispuesto por nuestra Carta Magna y las normas internacionales del trabajo. Así pues, como conclusión de esta investigación se tiene por advertido la insoluta aplicación de las normas de fuente internacional en nuestro país y el carácter blando de los pronunciamientos de los órganos de control de la OIT; siendo más eficaz la aplicación del bloque de constitucionalidad ante nuestros órganos de justicia nacional y, de no resultar satisfactoria dicha vía, será recomendable recurrir ante los organismos internacionales en aplicación del control de convencionalidad, debiendo apoyarse en ambas instancias con las interpretaciones especializadas que pueda emitir el Comité de Libertad Sindical sobre la materia controvertida en aras de otorgarle mayor fuerza a la interpretaciones jurídicas de carácter vinculante que emitirán dichos órganos de justicia.Item Uso de las tic en la enseñanza de la ciencia tecnologia y ambiente(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Rivera Fonseca, William Adolfo; Chapilliquén Tume, Julio CésarEn el marco de la segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico se realiza la investigación sobre la problemática encontrada en las diversas I.E. con el propósito de aplicar los correctivos necesarios y reorientar el trabajo docente hacia la mejora de la calidad educativa. El presente trabajo de investigación fue realizado en la I.E. Félix Cipriano Coronel Zegarra y está dirigido a los docentes identificados con los objetivos institucionales orientados a mejorar los aprendizajes. Esta institución está ubicada en el Barrio Castro-pozo del distrito de El Alto, provincia de Talara, región Piura, a una altura de 200 msnm, en el Km 1136 de la Panamericana Norte.Item Las tecnologías de la información y la comunicación para reforzar los aprendizajes: plan de acción(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Chanducas Castrejon, Victor Noe; Fox Vilela, Cesar HumbertoEl presente trabajo corresponde a la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico que, como parte de sus políticas públicas, desarrolla el Ministerio de Educación en convenio con la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lo realiza el Equipo Directivo de la Institución Educativa N° 025 “República del Ecuador” de Villa San Isidro – Corrales – Tumbes, como una alternativa de solución para mejorar los aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria desarrollando estrategias para el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La investigación se apoya en el método cualitativo, que permite aplicar un instrumento para la categorización según la necesidad de utilizar las TIC en el proceso y gestión de los aprendizajes; ya que, los docentes hacen poco uso de este recurso en su programación y en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje; por ello, consideramos importante nuestro aporte para mejorar el servicio educativo en la comunidad implementando procesos de monitoreo y acompañamiento, jornadas de orientación sobre gestión del currículo y el clima escolar institucional favorable para los estudiantes. Al observar que los docentes no utilizan las TIC en su práctica diaria, y que no aprovechan los recursos virtuales del MINEDU o el portal de Perueduca para innovar su práctica pedagógica a favor de los aprendizajes de los estudiantes, desarrollamos el presente Plan de Acción para el desarrollo de capacidades de los actores educativos. Concluimos que este trabajo es un eslabón entre lo que se ha hecho y lo que se puede hacer para mejorar los procesos pedagógicos del servicio educativo en un marco de modernidad, tecnología y trabajo colaborativo.Item Aplicación de herramientas TIC en el nivel primario.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Briones Flores, Luis Alberto; Chimpen Ciurlizza, Sergio Juan PastorA lo largo de los últimos años se han producido un sinfín de avances en las llamadas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, (TIC). Su incorporación a diferentes ámbitos, han jugado un decisivo papel en estas transformaciones. Por este motivo, la comunidad educativa 11029 “Santiago Burga Gonzales”-Monsefú no puede mantenerse fuera de estos cambios sociales. Como consecuencia del incremento de las TIC, los educadores han tenido y deben adaptar sus métodos de enseñanza, buscando nuevas estrategias de intervención e instrumentos de enseñanza que ayuden a nuestros niños a sacar el mayor partido a sus posibilidades: internet, pantalla digital, tabletas, uso del ordenador etc. La incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de ser una posibilidad a erigirse como una necesidad y como una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado. La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en una sociedad que no en vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la información. En nuestro actual entorno y gracias a herramientas como Internet, la información está disponible en cantidades ingentes al alcance de todos. Sería impensable esperar que un cambio de esta envergadura no tuviera impacto en la educación. En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su labor, dando respuesta a los retos que les plantean. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza. . La propuesta del presente plan de acción tiene importancia porque genera mejorar el desempeño de los maestros y lograr la mejora de los aprendizajes y para ello se ha propuesto lograr: “Fortalecer el desarrollo de capacidades en el uso de las herramientas Tic de los Docentes de la IE N°11029-Monsefú”. Entonces es una exigencia primordial capacitar a los docentes quienes son los verdaderos agentes de cambio en nuestra actual sociedad, que cada vez más nos necesita y se muestra competitiva. Es decir, que atienda a los medios, pero también a los fines de la educación Nadal y otros(2003).