5. Segunda Especialidad
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/8339
Browse
2 results
Search Results
Item El teletrabajo y el trabajo remoto: sus riesgos disergonómicos y psicosociales(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-19) Rivera Manrique, Manuel Alejandro; Ospina Salinas, Estela EncarnaciónEl presente trabajo tiene como objetivo general reflexionar sobre los riesgos psicosociales, disergonómicos en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo respecto al Teletrabajo y Trabajo Remoto, tomando como base la problemática generada en el contexto de la pandemia del Covid-19, cuando muchos trabajadores se vieron en la obligación de trabajar a distancia utilizando sus propios medios de trabajo, lo que ocasionó una serie de dolencias físicas y psíquicas que repercutieron en la salud de los mismos. Se incluyó el citado de diversos comentarios de juristas internacionales, así como el citado de normas internacionales para complementar las bases necesarias que requerían la prevención de riesgos disergonómicos y psicosociales, también se extrajo normas del ordenamiento jurídico peruano para enfocar el problema y las posibles soluciones desde la perspectiva nacional. La utilización de estas fuentes bibliográficas ayudó de manera muy considerable al presente trabajo.Item Los nuevos métodos implementados por el Sistema de Inspección de Trabajo durante la pandemia: Análisis sobre su permanencia en el tiempo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-24) Gonzales Noriega, Lucia; García Landaburu, María KatiaEl presente trabajo académico pretende analizar brevemente los métodos implementados por el Sistema Inspectivo Laboral durante la pandemia por COVID19. La primera parte aborda los nuevos sistemas y modalidades electrónicas y remotas utilizados en las cuatro modalidades de actuaciones inspectivas; así como las materias de atención prioritarias y complejas establecidas por la Autoridad Inspectiva durante el estado de emergencia. Identificados los cambios en las modalidades de la fase de actuaciones inspectivas, en la segunda parte se contrasta con la data actualizada de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) lo que representan estos cambios en la eficacia de la actuación inspectiva y las principales limitaciones que se han suscitado por la falta de presencialidad y el proceso de adaptabilidad; y finalmente, en la ultima parte se analizan los métodos que deberían permanecer en el tiempo, exponiendo las razones y posibles cambios en sus alcances y configuración para una mejor adaptabilidad; toda vez que es de suma importancia la eficacia del Sistema Inspectivo en la búsqueda del cumplimiento de las normas sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo, la promoción del trabajo decente y la erradicación de la informalidad laboral.