Ciencias Sociales con mención en Economía

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/15864

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinantes de la inclusión financiera para los peruanos en el periodo 2015-2019
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-27) Veliz Quispe, Franco Diego; Soria Alosilla, Gianfranco; Sotomayor Valenzuela, Narda Lizette
    El presente trabajo busca analizar los determinantes de la inclusión financiera para el caso peruano en el periodo 2015-2019. Existen dos enfoques de aproximación del tema, en esta investigación se trabajará con el enfoque de demanda. La inclusión financiera presenta una naturaleza multidimensional. Sin embargo, el Perú no cuenta con bases de datos y la información necesaria para analizar todas las dimensiones, por ello solo se empleará las dimensiones de acceso y uso del sistema financiero. El objetivo principal de la investigación es evaluar los resultados obtenidos en la literatura hasta el momento, con los de esta investigación. Además, se buscarán posibles nuevos determinantes que resulten significativos con el nivel de inclusión financiera. Para capturar estas dimensiones se creará un índice de inclusión financiera con una metodología de Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM). Como se encontró en la literatura y las características de la base de datos, el modelo de regresión más adecuado en estos temas es el Modelo Lineal Generalizado (GLM).
  • Thumbnail Image
    Item
    Las Instituciones para la inclusión financiera: origen y evolución en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-03) Gutierrez Reyes, Arnnie Miguel; Orihuela Paredes, José Carlos
    Las políticas macroeconómicas o leyes financieras suelen ser las que son atribuidas de los éxitos de la situación financiera en un país, pero si las instituciones entendidas como las reglas de juego que regulan y hacen cumplir los derechos de propiedad, a pesar de estar bien definidas y tener buenas intenciones, no logran sus objetivos, no se podrá hablar de un verdadero éxito ni en la inclusión financiera ni en la economía o sociedad del país. La presente investigación tiene como objetivo principal mostrar el camino recorrido de las instituciones para la inclusión financiera desde su origen hasta la actualidad (2019). Y entre los objetivos particulares principales están: Primero Identificar las instituciones para la inclusión financiera clave dentro del sistema financiero peruano y su punto de origen, y segundo describir los cambios de las instituciones que tienen como objetivo la inclusión financiera en el Perú. En los lineamientos metodológicos esta investigación es bibliográfica descriptiva, con un enfoque cualitativo que pasa por un marco teórico para entender los conceptos a usar y luego para describir los cambios de las instituciones en cuestión. En ese sentido, esta investigación describe el origen y evolución de las instituciones para la inclusión financiera que existen en el Perú y además muestra que se origina a partir de una ley general del sistema financiero para luego particularizarse y finalmente converger en una política nacional de inclusión financiera que ha tenido como principal causa la interacción de los agentes institucionales principales de la inclusión financiera peruana: SBS y BCRP.