Ciencias Sociales con mención en Economía

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/15864

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Desigualdad de oportunidades: efecto de las circunstancias de vida de los niños sobre sus dimensiones de bienestar. Evidencia longitudinal para el caso peruano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-28) Rodriguez Capcha, Nancy Reyna; Olivera Angulo, Javier Efraín
    En el Perú, la desigualdad económica y/o social representa una problemática persistente en la sociedad y es aún mucho más enfática cuando esta afecta en su mayoría a la primera infancia. Conocer cuáles son los determinantes ajenos al control o elección del individuo que generan dichas desigualdades en la vida adulta de los niños es una de las principales contribuciones de la teoría de la Igualdad de Oportunidades (IOP). Esta última nivela el campo de juego, de modo que circunstancias tales como el lugar de nacimiento, la lengua materna o los antecedentes familiares, que se encuentran fuera del control de un niño, no influyan en sus oportunidades de vida en el corto y largo plazo. En ese sentido, el presente trabajo de investigación pretende evidenciar el efecto de las circunstancias de vida de los niños sobre sus resultados en dos aspectos fundamentales de bienestar: educación y salud. Para tal fin, se esboza un marco teórico sobre la igualdad de oportunidades, así como evidencia empírica que permita observar bajo qué medidas y/o índices se ha estudiado la IOP a lo largo del tiempo. De igual modo, para el análisis empírico se utiliza el estudio longitudinal de Niños del Milenio entre los años 2002-2016. Se espera encontrar resultados significativos que confirmen y resalten que las circunstancias de los niños influyen de manera categórica en la obtención de sus resultados así cómo observar cuáles son esas circunstancias y si las mismas difieren entre cada oportunidad adquirida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinantes socioeconómicos relacionados a la anemia en niños de 6 a 35 meses de edad en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-03) Molina Velarde, Johann David; Francke Ballvé, Pedro Andrés Toribio Topiltzin
    En esta investigación se exploran las relaciones entre los niveles de anemia y sus determinantes multifactoriales, la cual estará basada en el modelo propuesto por Balarajan y la UNICEF. Las importancias de investigar los determinantes de la anemia son justificadas debido a los impactos negativos que genera en el desarrollo humano específicamente cognitivo e ingresos de la persona, además del mínimo número de estudios de este tipo en el Perú y la poca importancia en el factor nutricional. La teoría sugiere una diversificación de los factores multifactoriales clasificada por fundamentales, subyacentes e inmediatos, en donde para esta investigación se enfoca en la última clasificación mencionada. Se sugiere que los resultados mostrarán una gran importancia de variables relacionadas a la economía de la nutrición con los niveles de la anemia que no han sido muy estudiadas en el pasado. Las bases de datos a emplear serán proveídas por la INEI, es decir, la ENAHO y la ENDES.