Ciencias Sociales con mención en Economía

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/15864

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluando el bienestar multidimensional en el Perú: una aplicación del enfoque de las capacidades mediante la estimación de modelos de ecuaciones estructurales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-13) Ayala Valencia, Yoseph Daniel; Clausen Lizárraga, Jhonatan Augusto
    El estudio evalúa el bienestar multidimensional de las personas mayores de 18 años en el Perú mediante una operacionalización empírica del enfoque de las capacidades. Dado las características de las capacidades, se emplean los Modelos de Ecuaciones Estructurales (MES). Estos reconocen que las capacidades son latentes, se interrelacionan entre sí y son afectadas por causas exógenas. Se utiliza la Encuesta Nacional, Urbano, Rural 2018 del Instituto de Opinión Pública (IOP) e Instituto de Desarrollo Humano de América Latina (IDHAL) como base de datos principal. La investigación consta de cuatro pasos. Primero, se propone un conjunto de capacidades centrales del bienestar para el Perú. Segundo, se estima el conjunto de capacidades de los peruanos mayores de edad mediante los MES. Tercero, se evalúan las desigualdades por sexo y ámbito (rural/urbano), a través de la distribución de los puntajes de capacidades individuales normalizados. Finalmente, se estudian las diferencias en la distribución conjunta de bienestar por sexo y ámbito. Como resultados preliminares, se estimaron dos capacidades: Ciudadanía e Integración social. Primero, se encontró que, en promedio, la población se encuentra mejor en la capacidad de Integración social. Segundo, no se encontraron diferencias significativas en dichas capacidades si desagregamos por ámbito.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis multidimensional del desempoderamiento de las mujeres en países de ingresos medios y bajos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-01) Salcedo Zeballos, Micaela; Clausen Lizárraga, Jhonatan Augusto
    En los últimos años, se ha notado una creciente preocupación por incluir a la igualdad de género y, específicamente, al empoderamiento de las mujeres en las agendas políticas alrededor del mundo. Por ejemplo, en el año 2000, las Naciones Unidas incluyeron a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer como parte de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Luego, los ODM fueron sustituidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre estos, el objetivo número cinco está orientado a lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (Naciones Unidas, 2018). A pesar de esto, son pocos los estudios que presentan evidencia empírica o reflejan la situación de empoderamiento de las mujeres a nivel global. La presente investigación surge como un intento de contribuir con la literatura al llevar a cabo un diagnóstico de la situación del empoderamiento de las mujeres unidas en edad fértil (entre 15 y 49 años) de países de ingresos bajos y medios. Específicamente, la pregunta que busca responder es: ¿cuál es la situación de las mujeres en países de ingresos bajos y medios en relación a su desempeño en dimensiones básicas del empoderamiento? Para ello, se utiliza información de las Demographic and Health Surveys (DHS) de 50 países para estimar un Índice de Desempoderamiento Multidimensional (IDM) basado en la metodología de Alkire y Foster (2007) tomando en cuenta los siguientes: (i) salud, (ii) relaciones sociales, (iii) entorno material, y (iv) violencia.