Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/10251
Browse
Search Results
Item Elaboración de instrumentos de evaluación desde el enfoque por competencias en el área de comunicación del nivel secundaria: plan de acción(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Guerra Castro, Elsa Edith; Camargo Cuéllar, Mónika NellyEn las instituciones educativas se presentan problemas que deben ir resolviéndose para alcanzar la calidad educativa dando prioridad a los problemas pedagógicos. En la I.E. San Miguel Arcángel” de Monte Sullón se presenta como dificultad la elaboración de instrumentos de evaluación desde el Enfoque por Competencias en el área de Comunicación. La importancia de este Plan de Acción radica en que desde la gestión del directivo se pretende la mejora continua de la formación docente atendiendo a una cultura de cambio. Por ello se propone como objetivo fortalecer las capacidades docentes para elaborar y aplicar instrumentos de evaluación desde el enfoque por competencias en el área de Comunicación del nivel Secundaria, para el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Entre lo que se enseña y lo que se evalúa hay una relación muy estrecha haciéndose necesario que el docente emplee los instrumentos adecuados para conocer los logros alcanzados por los estudiantes respecto a los desempeños propuestos para cada nivel o ciclo de la EBR, retroalimentando los aprendizajes de manera oportuna, como lo señala Inés Neira (2015), en su artículo “es relevante considerar los instrumentos de evaluación que permite medir el nivel de logro de las competencias implementando rúbricas holísticas o analíticas que permite emitir un juicio de los alcances de los estudiantes”. En conclusión a través de presente Plan de acción, el directivo moviliza todas las competencias que debe poseer: pedagógicas, de contexto, de época, sobre organizaciones; pero, sobre todo pone en práctica la dimensión pedagógica de su labor ya que genera cambios y asegura los aprendizajes en la escuela.Item Propuesta para incrementar el porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en el área de comunicación a partir de la aplicación de procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje de los niños del nivel inicial de la I.E. nº 069 de Tambo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Aguirre Benites, Rossana Fabiola; Patiño Rivera, Alberto EliEl presente plan de acción presenta una de las deficiencias detectadas en el monitoreo donde se evidenció el bajo rendimiento de aprendizaje de los estudiantes, y cómo intenta cambiar el rumbo de la enseñanza de las docentes con la organización de estrategias de intervención pedagógica para obtener logros de aprendizaje. Propone que las docentes de la Institución Educativa N° 069 interioricen procesos didácticos del área de comunicación, los manejen con habilidad en el desarrollo de su enseñanza de manera cotidiana, reflexionando sobre la profesionalización docente, conociendo los fundamentos científicos de las necesidades y competencias comunicativas de los estudiantes, la importancia que tiene la participación en los círculos de inter aprendizaje programados en la I.E, así como también su auto capacitación para manejar con habilidad esas estrategias de enseñanza necesarias y alcanzar los aprendizajes esperados. Las estrategias propuestas en este plan se sustentan en las capacidades directivas fortalecidas en el programa de directivos, en el marco del buen desempeño del docente y del directivo que nos ayudan a tener claro cada uno de los roles que tienen los actores educativos para generar un mayor impacto en la calidad de la enseñanza y del aprendizaje. Esperamos pues que con la ejecución y cumplimiento de cada una de las estrategias programadas, logremos garantizar aprendizajes de calidad.Item Fortalecimiento de capacidades pedagógicas para una evaluación por competencias y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. 15111 – Chica Alta - Tambogrande(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Quispe Dominguez, Carlos Enrique; Gutierrez López, Luis ErnestoEl presente trabajo de investigación denominado “Fortalecimiento de capacidades para una evaluación por competencias y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. 15111 – Chica - Tambogrande” que responde a causales asociadas a una evaluación tradicional debido a un desconocimiento del enfoque por competencia de la evaluación, la aplicación de instrumentos de evaluación desarticulados de los propósitos de aprendizaje, por un inadecuado diseño y elaboración de instrumentos de evaluación que no guardan relación con la evaluación por competencias, y a falta de un eficiente monitoreo y acompañamiento se priorizó como problema el deficiente manejo metodológico de una evaluación por competencias, a lo que se antepone como objetivo que los docentes demuestren un adecuado dominio metodológico de una evaluación por competencias para la mejora de aprendizajes de los estudiantes de la institución, que a decir de Sergio Tobón (Secuencia Didáctica: aprendizaje y evaluación por competencias) “implica mayor esfuerzo, dedicación y compromiso, siendo esencial para la formación del estudiante y refleja una forma de dar seguimiento al aprendizaje a través de un registro completo de las competencias de cada estudiante”; dirigido fundamentalmente a alcanzar los objetivos de mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, a través de un desempeño eficiente del docente de su práctica pedagógica, mediante el empoderamiento de capacidades metodológicas para la aplicación efectiva de un evaluación por competencias, lo cual requiere de un liderazgo pedagógico que acompañe, motive y comprometa a los actores de la comunidad educativa en la transformación de la escuela; cuyos resultados de la experiencia del presente trabajo ayuda indudablemente a afrontar los grandes desafíos que nos plantea actualmente la gestión escolar, como un aprendizaje permanente fruto da la experiencia y el conocimiento en la búsqueda de alternativas de solución a los diversos problemas que aquejan a las instituciones educativas.Item Manejo eficiente de instrumentos de evaluación de los aprendizajes(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Fernandez Cueva, Amado; Sánchez Heredia, NoéEl presente estudio surge como una necesidad en los docentes de la Institución Educativa Karl Weiss de Chiclayo, quienes muestran dificultades respecto al sistema de evaluación de los aprendizajes, pues mejorando las competencias docentes en lo concerniente a la elaboración y aplicación de instrumentos de evaluación de los aprendizajes, su incidencia se verá reflejada en la optimización del proceso de enseñanza aprendizaje y por ende en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, siendo el objetivo principal del estudio: fortalecer las competencias docentes en el manejo de instrumentos de evaluación durante el proceso de enseñanza aprendizaje en los docentes del nivel secundario de la Institución Educativa Karl Weiss de Chiclayo, para lo cual se propone la implementación de un plan de capacitación pedagógica sustentado en los postulados teóricos del enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes en el marco de un currículo por competencias donde se ponga de manifiesto el liderazgo pedagógico y el trabajo colaborativo entre los actores educativos, el mismo que se inició con el diagnóstico de la problemática de la evaluación de los aprendizajes a través de la observación realizada durante el monitoreo pedagógico y la aplicación de una entrevista a los docentes involucrado, arrojando como resultados que la mayoría hacen uso de prácticas tradicionales de evaluación de los aprendizajes como pruebas escritas y orales, trabajos prácticos dentro o fuera del aula y revisiones de las tareas asignadas en el cuaderno o carpeta de trabajo, lo cual conlleva a proponer un plan de capacitación pedagógica que le permita diseñar y aplicar instrumentos de evaluación durante el proceso de enseñanza aprendizaje.