Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/10251

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 20
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Zarpán Acuña, Rosa Adela; Rentería Cachay, Luis Ciriaco
    El enfoque del área de comunicación busca que los estudiantes logren una adecuada competencia comunicativa insistiendo en el uso personal, autónomo y adecuado de la lengua, se afirma que los estudiantes aprenden a leer y escribir desde su propio contexto cultural. El presente Plan de Acción es importante ya que por medio de este se propone dar solución a la dificultad en la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación, problema priorizado en la I.E.Nº 10998 “Santísima Trinidad” del caserío de Puente Machuca del distrito de Pacora, teniendo como objetivo principal Mejorar la desarrollo de los Procesos Pedagógicos y didácticos del área de comunicación y con ello elevar el nivel de los aprendizajes de los estudiantes evidenciándose en un manejo óptimo y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y producir textos como parte de su progreso en el área, para ello se aplicó en la I.E técnicas e instrumentos de recojo de datos como la encuesta, la entrevista a la docente, estudiantes y padres de familia para tener claridad de la dificultad y seleccionar las estrategias y actividades efectivas. En la I.E. el año 2017 se evidenció un avance considerable en los aprendizajes de los estudiantes en el área de comunicación demostrados en el segundo día del logro donde presentaron narraciones producto de sus contextos utilizando una redacción aceptable, de igual manera su expresión mejoró durante la lecturas de textos y juegos de roles. De lo que se puede concluir que el manejo de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación es fundamental y urgente desarrollar desterrando la enseñanza tradicional que conlleva a logros insatisfactorios en el aprendizaje de los estudiantes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Adecuada aplicación de estrategias de enseñanza para la comprensión lectora en los estudiantes de 4°, 5° y 6° grado del nivel primaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Lourdes” Paita – Piura: plan de acción
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Rivera Castillo, Freddy; Palacios Salinas, María del Socorro
    El plan de acción se desarrolla en la Institución Educativa N° 14740 “Nuestra Señora de Lourdes”, es de vital importancia y se justifica su ejecución porque con la propuesta de solución se busca que las docentes manejen estrategias pertinentes de comprensión lectora lo que permitirá la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de 4°, 5° y 6° grado, siendo el objetivo general el aplicar en forma eficiente estrategias de enseñanza para la comprensión lectora a través del fortalecimiento de capacidades docentes, mejora los aprendizajes de los estudiantes, por lo cual se plantean objetivos específicos que buscan fortalecer la práctica pedagógica a través de capacitaciones docentes lo cual permite lograr en los docentes el dominio pertinente de estrategias y técnicas metodológicas para la comprensión lectora a través del acompañamiento pedagógico. Se ha podido evidenciar que los docentes en su mayoría no manejan estrategias pertinentes para la enseñanza de la comprensión lectora, según estudios e investigaciones realizadas es el maestro quien debe orientar a los alumnos en las actividades de lectura para lo cual deberá usar diferentes estrategias, así mismo se concluye que para leer es imprescindible que se dominen habilidades y estrategias que conlleven a la comprensión. Por lo cual, en la medida que los docentes se capaciten en el manejo de estrategias de lectura se obtendrán mejores aprendizajes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias metodológicas en la práctica pedagógica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Leguia Mora, Maria Magdalena De Jesus; Sernaque Silva, Luis Orlando
    El presente Plan de acción es una propuesta que surge de la problemática priorizada por la comunidad educativa de la Institución educativa N°10931 “RAMIRO PRIALÉ PRIALÉ” en la que desde el año 2014, los resultados de la evaluación censal de estudiantes (ECE) no han sido muy alentadores, aunque han ido mejorando los resultados estos no son los esperados en su mayoría. Asi mismo actualmente se vienen realizando diferentes evaluaciones censales institucionales a todos los ciclos en ambos niveles mostrando escasos logros satisfactorios y destacados. Habiendo realizado un proceso auto reflexivo y crítico con la Comunidad Magisterial de la I.E. se priorizo como problema existente un “Inadecuado proceso de enseñanza – aprendizaje en el desarrollo de competencias en los estudiantes”, para lo cual se está realizando el presente Plan de Acción, teniendo como objetivo principal: Promover la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje articulado al enfoque del desarrollo de competencias en los estudiantes; sustentándose en los supuestos teóricos correspondientes a: la planificación curricular; los procesos pedagógicos; los compromisos del docente en la enseñanza; las condiciones de la escuela para el aprendizaje; el involucramiento de los padres de familia en la educación ; el acompañamiento y monitoreo docente. Para realizar el diagnostico se utilizó como instrumentos para recoger información la guía de información y la entrevista en profundidad que fueron aplicadas a los alumnos y profesores respectivamente, esto permitió determinar las categorías a evaluar, las cuales al hacer un contraste entre las respuestas emitidas y los supuestos teóricos nos permitió tener una visión clara del problema a tratar, determinar la propuesta a utilizar y las actividades a realizar. Tengo la seguridad que al aplicar el plan de acción propuesto me va permitir potenciar la profesión de los docentes, mejorando su labor pedagógica que elevara el rendimiento académico de los estudiantes, así como mejorara su relación entre ellos, logrando revertir el problema existente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias y procesos didácticos en el área curricular de matemática por parte de las docentes de la I.E.I Nº 032 Aprendizaje, del Distrito Veintiséis de Octubre, Provincia y Región Piura: plan de acción
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Calva Saavedra, Teresa; Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo
    El propósito principal del presente trabajo académico permite el análisis de las causas que originan el escaso manejo de estrategias y procesos didácticos en el área curricular de matemática, así mismo tiene importancia académica ya que en estrecha relación con las alternativas de solución que planteadas conlleva a mejorar la práctica pedagógica docente y al desarrollo de aprendizajes significativos de los estudiantes, es así que como objetivo general se ha formulado: Manejar estrategias y procesos didácticos adecuados y apropiados por parte de las docentes en el área curricular de matemática, proponiendo como objetivos específicos; capacitar a docentes en procesos didácticos en el área curricular de matemática, formular estrategias metodológicas apropiadas para el área curricular de matemática, sensibilizar a las docentes para valorar y fortalecer las capacidades de los niños y niñas, propuesta de solución que se basan en experiencias exitosas vinculadas a logros en aprendizajes en el área curricular de matemática, al uso de materiales educativos, estrategias activas y lúdicas, y en el desarrollo de sesiones bajo el enfoque de resolución de problemas, y que se sustentan en estudios académicos de Polya, Baroody entre otros, a la que suman temas de relevancia como la motivación docente y el trabajo cooperativo, planteado por Vezub y López, que han permitido a través de metodologías participativas, análisis crítico reflexivo obtener como resultado un documento técnico con alternativas de solución pertinentes, estrategias de intervención adecuadas y actividades organizadas en el diseño de implementación, orientadas a mejorar los aprendizajes de los niños y niñas en espacios de convivencia escolar apropiados. Es así que el Plan de Acción, permitirá continuar fortaleciendo la gestión escolar con liderazgo pedagógico de manera participativa y consensuada con la comunidad educativa, reflexionando permanentemente los procesos pedagógicos, centrándose en los niños y niñas y sus aprendizajes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación primaria en el área de Matemática, I.E. N° 061 “Juan Valer Sandoval” año 2018: plan de acción
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Cieza Carranza, Jose Gonzalo; Palacios Arrunátegui, Carmen del Socorro
    El presente Plan de Acción tiene su justificación en la incidencia que vamos tener al aplicar el enfoque de resolución de problemas con sus respectivos procesos didácticos para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación primaria en el área de matemática, para lograr los objetivos estratégicos planteados como: Planificar y desarrollar capacidades para el uso apropiado de estrategias metodológicas, para que los docentes conozcan que aprendizajes quieren logara en los estudiantes, por otro lado el siguiente objetivo es: Identificar los procesos didácticos y su aplicación en la sesión de aprendizaje, para evitar que los docentes continúen aplicando estrategias tradicionales sin ningún criterio y Promover la práctica de valores en los estudiantes, para que los estudiantes tengan una convivencia escolar armoniosa que les va servir para realizar el trabajo colaborativo entre estudiantes y de esta manera mejoren sus aprendizajes en el área de matemática, teniendo den cuenta los conocimientos impartidos por Polya(1945), quien plantea como estrategia central para impulsar estrategia y habiliadades el Enfoque de Resolusion de Problemas que brindará la oportunidad de estudiar y conocer los planteamientos teóricos acerca de cómo se aplican las estrategias de enseñanza de la matemática, en la práctica docente a partir de estos planteamientos, (MINEDU, Rutas de Aprendizaje, 2015), y para conocer el problema plantaedo en nuestra investigacion se ha usado la metodologia cualitativa, que nos va permitir describir los resultados, que nos ha permitido concluir que el Plan de Acción, se elaboró con la finalidad de solucionar el problema de deficiente rendimiento académico, en donde la aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática nos ayuda revertir y/o acortar las brechas de insatisfacción de la comunidad educativa, abordando desde la Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias para la enseñanza aprendizaje y el desarrollo del emprendimiento escolar: plan de acción
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Chavez Cruz, Reynaldo; Santa Cruz Moran, Elena del Socorro
    El presente plan de acción a desarrollarse en el área de Educación para el Trabajo en la emblemática Institución Educativa “San Miguel” de Piura, se constituye en una guía que nos permite como directivos organizar e implementar un conjunto de actividades con el fin de intervenir de manera estratégica en la solución de un problema relacionado con los bajos niveles en el logro de los aprendizaje de nuestros estudiantes, tiene como objetivo entonces, incrementar el porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio en competencias laborales, esto será posible mediante el fortalecimiento de las capacidades de los docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas adecuadas para la enseñanza aprendizaje basadas en el enfoque por competencias laborales y mediante el desarrollo de proyectos de emprendimiento escolar liderados por los propios estudiantes, desde el rol directivo se realizará un adecuado monitoreo, acompañamiento y retroalimentación formativa positiva orientado a consolidar mejores prácticas pedagógicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Adecuada planificación curricular en las áreas básicas del nivel secundaria: plan de acción
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Alvarado Castillo, Carlos Enrique; Gálvez Zavaleta, Gerardo
    El presente Plan de acción es el resultado de la recolección de información de la realidad de mi Institución Educativa, de actividades que influyen directamente sobre los aprendizajes de nuestros estudiantes en el ejercicio de mi liderazgo pedagógico, asumido, a partir de los talleres presenciales así como también los fundamentos teóricos producto de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar. Los mismos que me permiten asumir un verdadero acompañamiento y monitoreo del personal docente para que las debilidades o errores detectadas se conviertan en fortalezas mediante el asesoramiento técnico pertinente sostenido por una comunicación eficaz entre los miembros para lograr elevar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Establecer de manera precisa las capacidades y actitudes que deben desarrollar los docentes específicamente en el dominio de la planificación curricular en las áreas básicas del nivel secundaria para llevar a cabo una buena práctica docente, con capacitación permanente teniendo en cuenta el Marco del Buen Desempeño Docente. Realizar talleres, círculos de interaprendizaje, jornadas de reflexión para fortalecer la buena práctica pedagógica poniendo énfasis en la planificación del acto educativo como una acción pensada y prevista desde la reflexión, el contexto, los intereses y necesidades de nuestros estudiantes. También, me permite potenciar el adecuado ejercicio del mi rol directivo en el planteamiento de desafíos y alternativas de solución ante la problemática que aqueja a nuestra Institución Educativa, la cual está relacionada con el escaso dominio de la planificación curricular pertinente en las áreas básicas que está perjudicando el logro de aprendizajes significativos de nuestros estudiantes. Situación que demanda un actuar directivo basado en el enfoque del liderazgo pedagógico. En la Institución Educativa N° 10157- Inca Garcilazo de la Vega hemos realizado una observación minuciosa de la problemática existente, una vez recogida la información se procedió a su sistematización y análisis, que nos permitió conocer de manera objetiva la problemática y el principal problema de nuestra comunidad educativa utilizando la técnica de la chacana y luego la matriz de criterios para priorizar el problema. El propósito de esta investigación aspira lograr una generación crítica-reflexiva y con actitudes para resolver situaciones problemáticas.
  • Thumbnail Image
    Item
    “Fortaleciendo la convivencia escolar para la mejora de los aprendizajes”: plan de acción.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Gallardo Bonilla, Ross Mary Daysi; Palacios Farfán, Rosa Liliana
    La convivencia escolar es un factor indispensable que influye en la labor pedagógica para la mejora de los aprendizajes; el estudio realizado al respecto es importante porque apunta a resolver el problema ya que se orienta a buscar alternativas de solución frente a las situaciones conflictivas que se presentan obstaculizando en el proceso de mejora de los aprendizajes teniendo como objetivo general: : Fortalecer las capacidades a docentes en el manejo de estrategias de resolución conflictos y prevenir situaciones de violencia para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, teniendo como soporte teórico a VivIan Robinson(2008) citado en Modulo 6 Plan de Acción y Buena Práctica para el Fortalecimiento del Liderazgo Pedagógica I Fascículo (pag.7) quien promueve “garantizar un ambiente Seguro y de soporte”, que constituye una de las cinco dimensiones que propone y en la cual hace hincapié en que esta práctica de liderazgo tiene que permitir que los docentes logren enfocarse en la enseñanza y los estudiantes en el aprendizaje promoviendo un ambiente ordenado dentro y fuera del aula. Para lo cual es preciso construir pautas claras y oportunas, y recogidas por el MBDD(2014) que plantea que los directivos debemos gestionar una convivencia democrática, propiciando un ambiente seguro agradable y colaborativo, sin dejar de lado las Líneas de Acción que propone el MINEDU(2016a): promoción, prevención y atención de la convivencia escolar. Llegando a la siguiente conclusión: El director como líder pedagógico debe gestionar la convivencia escolar sana basada en el respeto mutuo y garantizar un entorno seguro y de soporte que asegure el logro de los aprendizajes de los estudiantes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Adecuada aplicación de los procesos pedagógicos parael logro de los aprendizajes: plan de acción
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Clendenes Eche, Carlos David; Arellano Ramírez, Jacqueline Elizabeth
    Es imprescindible para las escuelas de hoy desarrollar aprendizajes de calidad es por eso que elegí el siguiente tema motivador para este trabajo de investigación: La formación docente en el manejo de los procesos pedagógicos para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes, de esta manera se logra que el estudiante alcance las competencias y capacidades establecidas en el diseño curricular. El objetivo de la presente investigación es el siguiente: Aplicar procesos pedagógicos que faciliten el logro de aprendizajes en los estudiantes de la Institución Educativa “Dionisio Ortiz Mora”, los objetivos específicos son:Planificar contextualizadamente teniendo en cuenta las necesidades e intereses del estudiante,Promover el uso de estrategias metodológicas activas y razonadas así como el deMonitorear y acompañar pedagógicamente constantemente al docente.La teoría que sustenta el diseño de plan de acción está orientada a las categorías tales como : Procesos pedagógicos en la planificación y desarrollo de sesiones de aprendizaje, estrategias metodológicas para desarrollar los procesos pedagógicos durante una sesión de aprendizaje, lograr aprendizajes significativos durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje y mejorar la práctica pedagógica durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje. La metodología empleada se basa en el paradigma cualitativo y en la modalidad de la investigación acción. La conclusión a la que se arriba es la siguiente se necesita desarrollar una planificación contextualizada de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes, donde se debe tener en cuenta las características biopsicosociales que poseen los mismos, así como sus ritmos y estilos de aprendizaje para poder lograr las competencias y capacidades propuestas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de los procesos didácticos para la resolución de problemas en el área de matemática.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Castillo Villegas, Victor Wilmer; Esquen Perales, Luis Alberto
    El presente Plan de Acción, es importante porque permite dar solución a la problemática priorizada como es el Inadecuado uso de procesos didácticos en el área de matemática en la I.E. N° 10145 Narcisa Landázuri de Campos del distrito Motupe, problemática que se da a nivel internacional, nacional y local, que se observa en los resultados de diferentes evaluaciones internacionales y nacionales, identificada a través de la técnica de la Chakana, teniendo en cuenta las dimensiones de la gestión, el árbol de problemas que ha contribuido a determinar las causas, efectos; Cuyo objetivo es Aplicar un manejo eficiente de los procesos didácticos para la resolución de problemas en el área de matemática, fortaleciendo el conocimiento del enfoque y los procesos didácticos del área de matemática, optimizar el proceso de acompañamiento y monitoreo, logrando el apoyo de los padres de familia en el proceso formativo del niño. Aplicando instrumentos de recojo de información que contribuyó a categorizar la información y elaborar los referentes teóricos sobre enfoque del área como es la resolución de problemas mediante los procesos didácticos, el acompañamiento pedagógico que contribuye a mejorar la práctica pedagógica y el involucramiento de los padres de familia en los aprendizajes de sus hijos, que sustentan la Propuesta de Solución de Fortalecer las capacidades de los docentes en procesos didácticos del área de matemática, mediante gestión con liderazgo pedagógico, la gestión por procesos cuyas acciones son dirigidas hacia la mejora de los aprendizajes, el enfoque territorial que considera el contexto, una gestión participativa con el involucramiento de los docentes, en una organización compleja, Este Plan de Acción ha permitido el involucramiento de los actores educativos para solucionar la problemática presentada, mejorando la calidad del servicio que brindamos y los aprendizajes de los estudiantes.